Steam Replay 2024 dice que jugamos más bien poco, y a pocas cosas. Buscarle explicaciones a esto está siendo duro
El "Steam Replay 2024" marca el tercer año consecutivo en el que Valve comparte infografías personalizadas para todos los usuarios de su plataforma desglosando sus hábitos de consumo: una práctica que hemos visto en otras muchas compañías similares en el mundillo del entretenimiento. Más allá de ponerla en Twitter, la verdad, nunca le he dado demasiado bombo; pero en esta ocasión me he fijado en que las medias para básicamente todos los parámetros son más bien bajitas. De acuerdo con la misma fuente, los usuarios de Steam: Desbloquearon una media de 13 logros en 2024 Jugaron una media de 4 juegos Tuvieron una racha media de 6 días consecutivos jugando Hablamos de la capital de los jugadores de PC, y de una comunidad tan grande que ha batido su propio récord de actividad varias veces a lo largo del 2024. Entonces ¿por qué los resultados son tan modestos? No existen respuestas definitivas a esto, pero si hacemos un examen retrospectivo y analizamos bien una serie de circunstancias, podemos hacernos una idea aproximada de lo que ocurre ahí. Muchos jugadores con intereses fijos Por cada comprador variado, hay muchos enganchados a CS2 De entrada, debemos aceptar que nos hemos estancado jugando a los mismos títulos una y otra vez durante mucho tiempo: en los dominios de Gabe Newell se juega mucho DOTA 2 / Counter-Strike 2, este último con un único logro desbloqueable que se obtiene por abrir el cliente. Por cada entusiasta que se hace con los grandes lanzamientos de cada mes e incluso algunos indies, encontramos unos cuantos enganchados de CS2 que solo tienen Steam instalado para poder ejecutar su juego predilecto. Y más allá de Occidente, en China y Corea se consume otro tanto de PUBG o Naraka. Es un mercado enorme, pero uno también inflexible. ¿Qué pasa con los que no viven dentro de uno de esos juegos? Aparte de ser la minoría, debemos tener en cuenta los requisitos de sistema: según la encuesta de hardware de noviembre 2024 (la más reciente), la tarjeta gráfica más común entre los usuarios de Steam es una relativamente modesta RTX 3060 con un 4,89% de representación entre los encuestados; acompañada por 16 GB de RAM, un monitor de resolución estándar 1920 x 1080 y procesadores de seis núcleos. Esto va ajustado, cuanto menos, para correr algunos de los lanzamientos más grandes al estilo de Indiana Jones and the Great Circle, Black Myth: Wukong o Helldivers 2; explicando a su vez también los éxitos de otros juegos asequibles en términos de hardware como la esperadísima expansión Shadow of the Erdtree de Elden Ring, o el clásico instantáneo de Balatro. Dicho de otro modo, es fácil imaginar que muchos jugadores se sientan desalentados a la hora de comprar el último triple-A con gráficos punteros. Actualizarse es más difícil que nunca, con gráficas que son ahora mucho más caras que las que eran tope de gama hace diez o quince años; con saltos generacionales favoreciendo la IA por encima del hardware. Y también está el hecho de que en Steam, por mucho que nos duela reconocerlo, existen muchas cuentas 'smurf' —esto es, usuarios existentes con una cuenta secundaria— además de bots y cuentas destinadas a intercambiar perfiles o juegos canjeados en contra de los términos de uso de la plataforma. A menos que Valve haya tenido en cuenta todo eso a la hora de hacer cuentas, lo más probable es que la media de actividad haya bajado mucho de manera artificial. Muchos factores, en definitiva, que justifican o matizan en buena medida las estadísticas "bajas" de actividad en Steam. Si echas un vistazo al Steam Replay de 2022 o de 2023, encontrarás que no hay mucha diferencia. Tal vez veríamos algo radicalmente distinto de haber tenido métricas cuatro años atrás, en la era del COVID-19, cuando prácticamente todos los países estaban en cuarentena. Incluso con todo esto en cuenta, la realidad es que el porcentaje de jugadores que compran varios juegos al año y saltan de uno a otro es relativamente pequeño: los hábitos de consumo han cambiado a medida que lo ha hecho la industria, y viceversa. Bien es sabido que el negocio pasa por un momento difícil en el que los estudios no venden a la altura de sus esfuerzos, expectativas o lo que quiera que necesiten para salir adelante. El 2025 se presenta complicado para las personas que hacen posible nuestro hobby. En 3DJuegos | Microsoft se lo toma en serio y presenta su candidatura para competir contra Steam con el objetivo de que la aplicación de Xbox sea el hogar de los juegos para PC En 3DJuegos | Los jugadores han elegido sus candidatos a GOTY de PC y ya puedes votar por los mejores juegos de 2024 en Steam Awards - La noticia Steam Replay 2024 dice que jugamos más bien poco, y a pocas cosas. Buscarle explicaciones a esto está siendo duro fue publicada originalmente en 3DJueg
El "Steam Replay 2024" marca el tercer año consecutivo en el que Valve comparte infografías personalizadas para todos los usuarios de su plataforma desglosando sus hábitos de consumo: una práctica que hemos visto en otras muchas compañías similares en el mundillo del entretenimiento. Más allá de ponerla en Twitter, la verdad, nunca le he dado demasiado bombo; pero en esta ocasión me he fijado en que las medias para básicamente todos los parámetros son más bien bajitas.
De acuerdo con la misma fuente, los usuarios de Steam:
- Desbloquearon una media de 13 logros en 2024
- Jugaron una media de 4 juegos
- Tuvieron una racha media de 6 días consecutivos jugando
Hablamos de la capital de los jugadores de PC, y de una comunidad tan grande que ha batido su propio récord de actividad varias veces a lo largo del 2024. Entonces ¿por qué los resultados son tan modestos? No existen respuestas definitivas a esto, pero si hacemos un examen retrospectivo y analizamos bien una serie de circunstancias, podemos hacernos una idea aproximada de lo que ocurre ahí.
Muchos jugadores con intereses fijos
Por cada comprador variado, hay muchos enganchados a CS2
De entrada, debemos aceptar que nos hemos estancado jugando a los mismos títulos una y otra vez durante mucho tiempo: en los dominios de Gabe Newell se juega mucho DOTA 2 / Counter-Strike 2, este último con un único logro desbloqueable que se obtiene por abrir el cliente.
Por cada entusiasta que se hace con los grandes lanzamientos de cada mes e incluso algunos indies, encontramos unos cuantos enganchados de CS2 que solo tienen Steam instalado para poder ejecutar su juego predilecto. Y más allá de Occidente, en China y Corea se consume otro tanto de PUBG o Naraka. Es un mercado enorme, pero uno también inflexible.
¿Qué pasa con los que no viven dentro de uno de esos juegos? Aparte de ser la minoría, debemos tener en cuenta los requisitos de sistema: según la encuesta de hardware de noviembre 2024 (la más reciente), la tarjeta gráfica más común entre los usuarios de Steam es una relativamente modesta RTX 3060 con un 4,89% de representación entre los encuestados; acompañada por 16 GB de RAM, un monitor de resolución estándar 1920 x 1080 y procesadores de seis núcleos.
Esto va ajustado, cuanto menos, para correr algunos de los lanzamientos más grandes al estilo de Indiana Jones and the Great Circle, Black Myth: Wukong o Helldivers 2; explicando a su vez también los éxitos de otros juegos asequibles en términos de hardware como la esperadísima expansión Shadow of the Erdtree de Elden Ring, o el clásico instantáneo de Balatro. Dicho de otro modo, es fácil imaginar que muchos jugadores se sientan desalentados a la hora de comprar el último triple-A con gráficos punteros.
Actualizarse es más difícil que nunca, con gráficas que son ahora mucho más caras que las que eran tope de gama hace diez o quince años; con saltos generacionales favoreciendo la IA por encima del hardware. Y también está el hecho de que en Steam, por mucho que nos duela reconocerlo, existen muchas cuentas 'smurf' —esto es, usuarios existentes con una cuenta secundaria— además de bots y cuentas destinadas a intercambiar perfiles o juegos canjeados en contra de los términos de uso de la plataforma.
A menos que Valve haya tenido en cuenta todo eso a la hora de hacer cuentas, lo más probable es que la media de actividad haya bajado mucho de manera artificial. Muchos factores, en definitiva, que justifican o matizan en buena medida las estadísticas "bajas" de actividad en Steam. Si echas un vistazo al Steam Replay de 2022 o de 2023, encontrarás que no hay mucha diferencia. Tal vez veríamos algo radicalmente distinto de haber tenido métricas cuatro años atrás, en la era del COVID-19, cuando prácticamente todos los países estaban en cuarentena.
Incluso con todo esto en cuenta, la realidad es que el porcentaje de jugadores que compran varios juegos al año y saltan de uno a otro es relativamente pequeño: los hábitos de consumo han cambiado a medida que lo ha hecho la industria, y viceversa. Bien es sabido que el negocio pasa por un momento difícil en el que los estudios no venden a la altura de sus esfuerzos, expectativas o lo que quiera que necesiten para salir adelante. El 2025 se presenta complicado para las personas que hacen posible nuestro hobby.
En 3DJuegos | Los jugadores han elegido sus candidatos a GOTY de PC y ya puedes votar por los mejores juegos de 2024 en Steam Awards
-
La noticia
Steam Replay 2024 dice que jugamos más bien poco, y a pocas cosas. Buscarle explicaciones a esto está siendo duro
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Mario Gómez
.
What's Your Reaction?