"Empecé a coleccionar y ya tengo más de 650": un usuario suministra energía a su casa desde 2016 gracias a baterías de ordenadores portátiles

Uno de los aspectos que más obsesiona tanto a las compañías como a los usuarios es la autonomía de los dispositivos tecnológicos. Como parte de dicha preocupación, los científicos han dado pie a experimentos como la creación de una batería que haría funcionar a un móvil durante 400 años sin carga. Y, en línea con este descubrimiento, un usuario asegura que ha conseguido diseñar un sistema de energía para su hogar que le ha permitido suministrar electricidad a su domicilio durante 8 años gracias a más de 1.000 baterías de ordenadores portátiles. En 3D Juegos Un año después, la CPU de 240 euros de AMD con tecnología de 2022 sigue siendo la reina de la relación calidad-precio en 2025 Como señala TechSpot, este sistema está alojado en un cobertizo ubicado a 50 metros de su casa. En él, combina baterías antiguas con paneles solares para crear una fuente de energía sostenible fuera de la red. No obstante, a pesar de ser un sistema poco convencional, ya que está basado en las posibilidades de un dispositivo conformado por más de 1.000 baterías de ordenadores portátiles de segunda mano, no ha reportado ningún incendio ni problemas con baterías hinchadas en casi una década de uso. Un devoto de la autonomía energética Como asegura el protagonista de la historia, su proyecto comenzó en noviembre de 2016 cuando ya generaba parte de su electricidad con paneles solares, una batería vieja de montacargas, controladores de carga y un inversor. En sus inicios, optó por 650 baterías y decidió construir el cobertizo para, más adelante, ensamblar paquetes de baterías con aproximadamente 100Ah cada uno, una maniobra para la que utilizó cables de cobre para conexiones eficientes. Tras varios problemas iniciales, ya que experimentó errores como tasas de descarga desiguales, consiguió equilibrar los paquetes de baterías y añadir celdas según fuera necesario. Por ello, en lugar de utilizar baterías completas, decidió desarmar las celdas individuales y las organizó en racks personalizados. Gracias a esto y a la suma de 24 paneles solares de 440W cada uno, su sistema sigue operando sin interrupciones desde 2016. Y, según indica, no ha tenido que reemplazar ninguna celda de batería, convirtiéndose así en un modelo sostenible de reutilización de desechos electrónicos. En 3DJuegos | Hace 15 años, el ganador de un torneo de Starcraft recibió 700 euros y el octavo 23,5 millones de euros. ¿El motivo? El valor de Bitcoin En 3DJuegos | Asegura que su PC Gaming vale 2.800 euros, está dispuesto a venderlo por 1.700 y la realidad es que no llega ni a 500 Imagen principal de Glubux - La noticia "Empecé a coleccionar y ya tengo más de 650": un usuario suministra energía a su casa desde 2016 gracias a baterías de ordenadores portátiles fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .

Jan 4, 2025 - 18:44
"Empecé a coleccionar y ya tengo más de 650": un usuario suministra energía a su casa desde 2016 gracias a baterías de ordenadores portátiles

"Empecé a coleccionar y ya tengo más de 650": un usuario suministra energía a su casa desde 2016 gracias a baterías de ordenadores portátiles

Uno de los aspectos que más obsesiona tanto a las compañías como a los usuarios es la autonomía de los dispositivos tecnológicos. Como parte de dicha preocupación, los científicos han dado pie a experimentos como la creación de una batería que haría funcionar a un móvil durante 400 años sin carga. Y, en línea con este descubrimiento, un usuario asegura que ha conseguido diseñar un sistema de energía para su hogar que le ha permitido suministrar electricidad a su domicilio durante 8 años gracias a más de 1.000 baterías de ordenadores portátiles.

Como señala TechSpot, este sistema está alojado en un cobertizo ubicado a 50 metros de su casa. En él, combina baterías antiguas con paneles solares para crear una fuente de energía sostenible fuera de la red. No obstante, a pesar de ser un sistema poco convencional, ya que está basado en las posibilidades de un dispositivo conformado por más de 1.000 baterías de ordenadores portátiles de segunda mano, no ha reportado ningún incendio ni problemas con baterías hinchadas en casi una década de uso.

Un devoto de la autonomía energética

Como asegura el protagonista de la historia, su proyecto comenzó en noviembre de 2016 cuando ya generaba parte de su electricidad con paneles solares, una batería vieja de montacargas, controladores de carga y un inversor. En sus inicios, optó por 650 baterías y decidió construir el cobertizo para, más adelante, ensamblar paquetes de baterías con aproximadamente 100Ah cada uno, una maniobra para la que utilizó cables de cobre para conexiones eficientes.

Tras varios problemas iniciales, ya que experimentó errores como tasas de descarga desiguales, consiguió equilibrar los paquetes de baterías y añadir celdas según fuera necesario. Por ello, en lugar de utilizar baterías completas, decidió desarmar las celdas individuales y las organizó en racks personalizados. Gracias a esto y a la suma de 24 paneles solares de 440W cada uno, su sistema sigue operando sin interrupciones desde 2016. Y, según indica, no ha tenido que reemplazar ninguna celda de batería, convirtiéndose así en un modelo sostenible de reutilización de desechos electrónicos.

En 3DJuegos | Hace 15 años, el ganador de un torneo de Starcraft recibió 700 euros y el octavo 23,5 millones de euros. ¿El motivo? El valor de Bitcoin

En 3DJuegos | Asegura que su PC Gaming vale 2.800 euros, está dispuesto a venderlo por 1.700 y la realidad es que no llega ni a 500

Imagen principal de Glubux

-
La noticia "Empecé a coleccionar y ya tengo más de 650": un usuario suministra energía a su casa desde 2016 gracias a baterías de ordenadores portátiles fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow