La Guardia Civil no te está llamando por una infracción, se trata de una estafa
La profesionalización de las estafas ha llegado hasta tal punto que a lo largo del último año se han podido conocer nuevas fórmulas destinadas a engañar a los usuarios. La última estafa que se ha conocido emplea un formato simple, pero eficaz y, además, utiliza la figura de la Guardia Civil para conseguir engañar de forma convincente a sus víctimas.Ha sido el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) el que ha puesto en alerta a los usuarios mediante un comunicado oficial donde se relata la forma en la que los estafadores realizan esta práctica. Lógicamente, el motivo de compartir esta información es poner en alerta a todos los usuarios y así evitar que caigan en la trampa.Alerta ante una nueva estafa: los delincuentes se hacen pasar por la Guardia CivilLa utilización de la figura de la Guardia Civil es una decisión tomada al milímetro debido a cómo funciona esta nueva estafa. El Instituto Nacional de Ciberseguridad explica que todo el proceso transcurre durante una llamada telefónica, pero ¿cómo es posible que los estafadores consigan hacerse con la información de los usuarios?La respuesta es muy sencilla, son los usuarios los que ofrecen estos datos y esto es debido a que creen que están hablando con un agente de la Guardia Civil. Sí, los estafadores llaman haciéndose pasar por la Guardia Civil y el motivo de la llamada es una multa que se encuentra pendiente de pago la cual ha de subsanarse con la mayor brevedad posible.Engañar a los usuarios no es tan fácil así que los estafadores ofrecen una serie de datos muy concretos acerca del tipo de vehículo, lugar de la infracción y motivo de la sanción. Acertar es complicado, pero no imposible. Los usuarios que han caído en la estafa se han visto engañados justamente porque los estafadores han conseguido dar con datos correctos.Tras este proceso empieza lo peligroso, los estafadores solicitan datos bancarios a los usuarios como el número de la tarjeta de crédito o débito para así, supuestamente, poner fin a la sanción. Al haber conseguido esta información lo que hacen es vaciar lo más rápido posible las cuentas de los usuarios y desaparecer sin dejar rastro.Evitar esta situación es realmente sencillo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad ofrece las siguientes recomendaciones:No seguir ningún tipo de indicaciónNo facilitar datos personales, ni bancariosCortar la comunicación en caso de dudaContrastar la información mediante canales oficialesEl artículo La Guardia Civil no te está llamando por una infracción, se trata de una estafa fue publicado originalmente en Andro4all.
La profesionalización de las estafas ha llegado hasta tal punto que a lo largo del último año se han podido conocer nuevas fórmulas destinadas a engañar a los usuarios. La última estafa que se ha conocido emplea un formato simple, pero eficaz y, además, utiliza la figura de la Guardia Civil para conseguir engañar de forma convincente a sus víctimas.
Ha sido el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) el que ha puesto en alerta a los usuarios mediante un comunicado oficial donde se relata la forma en la que los estafadores realizan esta práctica. Lógicamente, el motivo de compartir esta información es poner en alerta a todos los usuarios y así evitar que caigan en la trampa.
Alerta ante una nueva estafa: los delincuentes se hacen pasar por la Guardia Civil
La utilización de la figura de la Guardia Civil es una decisión tomada al milímetro debido a cómo funciona esta nueva estafa. El Instituto Nacional de Ciberseguridad explica que todo el proceso transcurre durante una llamada telefónica, pero ¿cómo es posible que los estafadores consigan hacerse con la información de los usuarios?
La respuesta es muy sencilla, son los usuarios los que ofrecen estos datos y esto es debido a que creen que están hablando con un agente de la Guardia Civil. Sí, los estafadores llaman haciéndose pasar por la Guardia Civil y el motivo de la llamada es una multa que se encuentra pendiente de pago la cual ha de subsanarse con la mayor brevedad posible.
Engañar a los usuarios no es tan fácil así que los estafadores ofrecen una serie de datos muy concretos acerca del tipo de vehículo, lugar de la infracción y motivo de la sanción. Acertar es complicado, pero no imposible. Los usuarios que han caído en la estafa se han visto engañados justamente porque los estafadores han conseguido dar con datos correctos.
Tras este proceso empieza lo peligroso, los estafadores solicitan datos bancarios a los usuarios como el número de la tarjeta de crédito o débito para así, supuestamente, poner fin a la sanción. Al haber conseguido esta información lo que hacen es vaciar lo más rápido posible las cuentas de los usuarios y desaparecer sin dejar rastro.
Evitar esta situación es realmente sencillo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad ofrece las siguientes recomendaciones:
- No seguir ningún tipo de indicación
- No facilitar datos personales, ni bancarios
- Cortar la comunicación en caso de duda
- Contrastar la información mediante canales oficiales
El artículo La Guardia Civil no te está llamando por una infracción, se trata de una estafa fue publicado originalmente en Andro4all.
What's Your Reaction?