Spider-Man solo rompió una vez la regla de oro de Sony y cambió el final original de Sam Raimi
Desde el estreno de Spider-Man en 2002, Sony ha lanzado varias películas vinculadas al héroe arácnido de forma constante a lo largo de más de veinte años. De esta manera, el estudio consiguió sacar provecho de sus derechos sobre el héroe más icónico de Marvel. El personaje ha tenido ciertos altibajos a lo largo todas esas producciones, con algunas películas de Spider-Man siendo mejores que otras, pero Peter Parker consiguió perdurar como un superhéroe popular durante mucho tiempo.Sony tiene una regla muy importante sobre Spider-Man que Peter Parker pudo haber rotoLa taquilla de las películas de Spider-Man siguen siendo una de las más considerables en el género de superhéroes, por lo que el personaje está destinado a seguir siendo un elemento constante en la industria del cine.Una de las partes más interesantes del héroe es que Spider-Man opera con una brújula moral que se podría catalogar de estricta. Al igual que Batman, este código ético hace que ambos personajes sean mucho más complejos, ya que las veces que están cerca de romper sus propias reglas, o incluso cruzar directamente sus límites, suponen momentos muy significativos para ellos.El primer Spider-Man de acción real que se vio en los cines hizo exactamente eso, matando a un villano a pesar de los ajustes previos que se hicieron con la intención de asegurarse de que no se lo mostrara haciéndolo.Antes del estreno de Spider-Man, Sony se hizo con los derechos del personaje de Marvel, ya que la empresa de cómics estaba en peligro de bancarrota. Esa decisión repercutió de manera considerable en la industria. Esto se debe a que Sony todavía mantiene los derechos de Spider-Man, dictando cómo se lo representará con una regla crucial que debe seguirse.Las películas de Spider-Man fueron bastante aclamadasEn una entrevista de Variety con Avi Avrad que se produjo en 1999, el productor dijo que tenían una regla de oro para el personaje en sus próximas películas. Él mismo fue quien confesó que Spider-Man es alguien que nunca mata a nadie. Es una regla bastante simple de entender y que permite a la gente ver la bondad que encarna Spider-Man.Por supuesto, cuando esa regla se rompe, o está a punto de romperse, las decisiones tienen un impacto aún mayor. Avi Avrad habló sobre la regla de no matar de Spider-Man como respuesta a un guion temprano de Spider-Man en el que un villano moría a manos de Peter Parker. Él mismo afirmó que eso no sería algo que permitiesen. No está claro a qué villano se suponía que Spider-Man debía matar en ese guion.En cualquier caso, se muestra que esta muerte tiene un impacto en el héroe que ayudó a definir su historia en el futuro, sirviendo como un espejo oscuro de las formas en que el asesinato del tío Ben tanto afectó al héroe.Estos momentos tuvieron implicaciones enormes para el personaje y continuaron moldeándolo de cara al futuro. Por eso, Sony tiene más que claro que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, así que la muerte siempre estará lejos de Spider-Man.El artículo Spider-Man solo rompió una vez la regla de oro de Sony y cambió el final original de Sam Raimi fue publicado originalmente en Alfa Beta Juega.
Desde el estreno de Spider-Man en 2002, Sony ha lanzado varias películas vinculadas al héroe arácnido de forma constante a lo largo de más de veinte años. De esta manera, el estudio consiguió sacar provecho de sus derechos sobre el héroe más icónico de Marvel. El personaje ha tenido ciertos altibajos a lo largo todas esas producciones, con algunas películas de Spider-Man siendo mejores que otras, pero Peter Parker consiguió perdurar como un superhéroe popular durante mucho tiempo.
Sony tiene una regla muy importante sobre Spider-Man que Peter Parker pudo haber roto
La taquilla de las películas de Spider-Man siguen siendo una de las más considerables en el género de superhéroes, por lo que el personaje está destinado a seguir siendo un elemento constante en la industria del cine.
Una de las partes más interesantes del héroe es que Spider-Man opera con una brújula moral que se podría catalogar de estricta. Al igual que Batman, este código ético hace que ambos personajes sean mucho más complejos, ya que las veces que están cerca de romper sus propias reglas, o incluso cruzar directamente sus límites, suponen momentos muy significativos para ellos.
El primer Spider-Man de acción real que se vio en los cines hizo exactamente eso, matando a un villano a pesar de los ajustes previos que se hicieron con la intención de asegurarse de que no se lo mostrara haciéndolo.
Antes del estreno de Spider-Man, Sony se hizo con los derechos del personaje de Marvel, ya que la empresa de cómics estaba en peligro de bancarrota. Esa decisión repercutió de manera considerable en la industria. Esto se debe a que Sony todavía mantiene los derechos de Spider-Man, dictando cómo se lo representará con una regla crucial que debe seguirse.
En una entrevista de Variety con Avi Avrad que se produjo en 1999, el productor dijo que tenían una regla de oro para el personaje en sus próximas películas. Él mismo fue quien confesó que Spider-Man es alguien que nunca mata a nadie. Es una regla bastante simple de entender y que permite a la gente ver la bondad que encarna Spider-Man.
Por supuesto, cuando esa regla se rompe, o está a punto de romperse, las decisiones tienen un impacto aún mayor. Avi Avrad habló sobre la regla de no matar de Spider-Man como respuesta a un guion temprano de Spider-Man en el que un villano moría a manos de Peter Parker. Él mismo afirmó que eso no sería algo que permitiesen. No está claro a qué villano se suponía que Spider-Man debía matar en ese guion.
En cualquier caso, se muestra que esta muerte tiene un impacto en el héroe que ayudó a definir su historia en el futuro, sirviendo como un espejo oscuro de las formas en que el asesinato del tío Ben tanto afectó al héroe.
Estos momentos tuvieron implicaciones enormes para el personaje y continuaron moldeándolo de cara al futuro. Por eso, Sony tiene más que claro que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, así que la muerte siempre estará lejos de Spider-Man.
El artículo Spider-Man solo rompió una vez la regla de oro de Sony y cambió el final original de Sam Raimi fue publicado originalmente en Alfa Beta Juega.
What's Your Reaction?