EE.UU. quiere que Apple produzca los iPhone en territorio nacional, pero Google ya demostró en 2012 por qué es una mala idea

EE.UU. quiere que Apple produzca los iPhone en territorio nacional, pero Google ya demostró en 2012 por qué es una mala idea

EE.UU. quiere que Apple produzca los iPhone en territorio nacional, pero Google ya demostró en 2012 por qué es una mala idea

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Desde hace meses, Donald Trump está intentando convencer a Apple para trasladar su producción a Estados Unidos. Por desgracia para los intereses del presidente estadounidense, Apple no solo no está interesada en esta opción, sino que sus últimos movimientos demuestran que ha puesto su mira en otro país para trasladar toda su producción a este. Por ello, Trump apostó por un teléfono nacional "Made in USA", pero olvidó un pequeño detalle: Google ya hizo la misma jugada 12 años antes y, como era de esperar, terminó en un desastre.

Trump Mobile se ha convertido en una de las apuestas más personales del presidente estadounidense, ya que confía en convencer a los ciudadanos de Estados Unidos de apostar por un smartphone que se fabrica en territorio nacional. Para su desgracia, como señala TechSpot, Google hizo lo propio en 2013 con la fabricación de los smartphones Moto X en Texas, una jugada que tenía la intención de demostrar que sí se podía producir alta tecnología en Estados Unidos. Sin embargo, su planta de Fort Worth apenas duró un año antes de cerrarse.

La historia de Google y Motorola

El Moto X fue un smartphone que ofrecía personalización extrema como una de sus bazas principales, razón por la que creyó que su apuesta por los colores, los materiales o los grabados personalizados convencería a los usuarios. Además, al producirse en Estados Unidos, cualquier comprador podría tener su smartphone en su casa en apenas cuatro días, pero este se convirtió en el principal problema de la operación, ya que el coste laboral en EE.UU. era tres veces mayor que en China. Así, ni la reducción en los costes de envío ni el marketing patriótico pudieron evitar el desastre.

La planta, como señala la publicación original, utilizaba componentes importados ante la falta de proveedores locales, un aspecto que complicó la producción. De hecho, Motorola no tenía el presupuesto de marketing ni la escala de Apple o Samsung, otro impedimento que se tradujo en un golpe directo a las ventas. Así, solo en el primer trimestre de 2014, mientras los miembros de la compañía de la manzana mordida pudieron vender 26 millones de unidades del iPhone 5s, Motorola solo consiguió vender 900.000 unidades del Moto X.

A raíz de esta situación, la firma apostó por atraer talento, pero la falta de experiencia local les llevó a traer ingenieros de otros países. Además, la personalización dificultaba la producción y aumentaba las devoluciones por arrepentimiento del cliente, un aspecto al que también debemos sumar que Motorola no podía negociar precios favorables con proveedores (cosa que Apple sí hacía). Tras esto, Google decidió vender la compañía a Lenovo en enero de 2014 y, a su vez, cerrar la planta en Texas. Por ello, 12 años después, el destino de Trump Mobile podría ser similar, ya que producir smartphones a gran escala en Estados Unidos sigue siendo inviable por costes, falta de proveedores y escalabilidad limitada.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | EEUU y China firmaron la paz buscando el beneficio mutuo. Ahora, los números y los récords históricos hablan por sí solos

En 3DJuegos | Creían estar contratando mano de obra barata mediante el teletrabajo. Estaban financiando el programa de armas de Corea del Norte

-
La noticia EE.UU. quiere que Apple produzca los iPhone en territorio nacional, pero Google ya demostró en 2012 por qué es una mala idea fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .