"Es como el hundimiento del Titanic". El género de los gacha en Japón se está enfrentando a una situación que no habían experimentado antes

"Es como el hundimiento del Titanic". El género de los gacha en Japón se está enfrentando a una situación que no habían experimentado antes

"Es como el hundimiento del Titanic". El género de los gacha en Japón se está enfrentando a una situación que no habían experimentado antes

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

El terreno de los videojuegos diseñados para teléfonos móviles es uno que ha experimentado un crecimiento inusitado dentro de la Industria en general. Casi todas las grandes desarrolladoras han querido hacer sus incursiones en este terreno, y grandes firmas japonesas como Square-Enix o Nintendo no han sido una excepción. Sin embargo, como ocurre con cualquier burbuja, la de los "gacha" en el país del sol naciente está llegando a un punto de inflexión importante y preocupante.

Según la publicación Automaton, la desarrolladora de la saga Final Fantasy estaría en pleno proceso de echar el cierre a dos de sus más importantes títulos lanzados para el mercado móvil: Final Fantasy: Brave Exvius y Dragon Quest of the Stars. Desde la empresa se ha argumentado que cada vez es más difícil convivir en este saturado ecosistema, y que los costes de desarrollo no hacen sino crecer. Es el resumen de la situación que está llevando a Square-Enix a cerrar los servidores de sus dos juegos más extendidos y conocidos para este nicho de mercado. El problema es que pivotar a consolas en este mercado es una opción arriesgada, y también difícil como han señalado varios desarrolladores de este tipo de títulos.

La presión de seguir a flote en un mercado saturado

Dentro de la propia publicación Automatón, se destaca un mensaje en X de un desarrollador que usa el nombre de usuario 'suemaru'. Destaca que "como alguien activo en esta industria, la situación de los gacha se empieza a parecer al hundimiento del Titanic. Es posible permanecer en la industria y puede que el barco no se hunda, pero no queda otra que aferrarse a alguno de los asientos que quedarán a flote, y es difícil".

Su razonamiento se refiere esencialmente a que, incluso en Japón, los gachas están de cada vez más masificados y que será de cada vez más difícil para profesionales como ellos encontrar puestos en los que seguir con su desarrollo profesional, y ya no digamos mantenerse viables económicamente. Echando la vista atrás, las causas de este "declive" -como señalan portavoces de estudios de desarrollo destacados como Aniplex- es, aparte del hecho de que quedan pocos asientos en el barco, la situación es muy distinta a la de hace 10 años.

La competencia y dificultad de migrar a consolas

La llegada de titanes, como Genshin Impact, Honkai: Star Rail o Zenless Zone Zero al mercado global y con sus versiones para consolas y PC, ha cambiado el paradigma. Desarrollados por MiHoYo, estos juegos salieron de las fronteras de los móviles para incorporar casi de salida la posibilidad de jugarlos en PC y PS5 además de en dispositivos Android/iOS. En Japón, las empresas siempre fueron más reticentes a romper esa barrera pero, a la postre, es lo que parece ser que les está cortando las alas.

Los desarrolladores para estos juegos se enfrentan no sólo a nombres que ya tienen un lugar asegurado en ese barco del que habla 'suemaru'; tienen las "credenciales" técnicas para quedarse. Los camaradas del desarrollador nipón se han especializado en juegos para móviles y no tienen la pericia o experiencia de sus contrapartidas chinos o coreanos a la hora de implementar sus sistemas de juego en consolas. El principal escollo es la transición tecnológica.

Otro desarrollador del sector, 'alwei', señala que el punto fuerte de las versiones de consola para los gacha es "su acción compleja y elaborada", sin contar la mayor potencia bruta que lo que puede ofrecer un dispositivo móvil. Mientras que es relativamente fácil adaptar un gacha de consolas a móvil, hacerlo en el otro sentido es inversamente proporcional en dificultad, por no hablar de los requisitos en los servidores para los juegos y la necesidad de que se pasen controles técnicos más complejos y numerosos que los que se realizan para versiones en móvil; algo en lo que el grueso de desarrolladores japoneses en estos juegos no tienen tanta experiencia o que les costaría adaptarse.

Económicamente, la traducción de esta situación en cifras tampoco es buena. De acuerdo con la Japan Online Game Association (ASCII Japan). El mercado de juegos online doméstico del país tenía un valor estimado en 2024 de 1.105 trillones de yenes (6.43 trillones de Euros al cambio actual); un cifra un 30% menor que las obtenidas en 2023. Por otro lado, los costes de desarrollo han aumentado a una media de 2.8 millones de euros por juego; casi cinco veces más que lo costaba hacer uno hace 10 años. En resumen, la presión de los competidores de China y Corea, combinado con el cambio de paradigma en la especialización técnica de los desarrolladores, tiene ahora mismo en jaque a este género y sector en Japón.

En 3DJuegos | Valve pagó 7.500 euros en 2021 a un hacker que descubrió un error en Steam. Si no le hubiera hecho caso, habría perdido millones

En 3DJuegos | Hasta 1994 Hong Kong tenía una de las ciudades más peligrosas del mundo. Un arquitecto ahora te deja visitarla en Minecraft

-
La noticia "Es como el hundimiento del Titanic". El género de los gacha en Japón se está enfrentando a una situación que no habían experimentado antes fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alberto Moral .