El calor del verano en Córdoba debe recuperar lo que es suyo: El Señor de los Anillos no sólo nos copió el almuerzo

El calor del verano en Córdoba debe recuperar lo que es suyo: El Señor de los Anillos no sólo nos copió el almuerzo

El calor del verano en Córdoba debe recuperar lo que es suyo: El Señor de los Anillos no sólo nos copió el almuerzo

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Tras una breve tregua, el verano andaluz se prepara para otra ola de calor donde se prevén temperaturas de hasta 38 grados en zonas como Córdoba, Granada y Jaén. Con máximas por encima de 40 grados y mínimas que no bajarán de los 20. Cualquiera podría llegar a pensar que es de locos que a estas alturas de la película no hayamos encontrado una solución a esas asfixiantes temperaturas. En realidad, lo que no tiene sentido es que llevamos desde 1452 sabiendo cómo combatirlas.

Casi 500 años antes de que J. R. R. Tolkien empezase a escribir El Señor de los Anillos, mucho antes de que idease las particulares casas de los Hobbit en forma de madriguera excavada en la tierra, los moriscos que habitaban en la zona de Granada recordaron las tradiciones de sus antepasados al otro lado del estrecho y encontraron la mejor forma de esconderse para escapar de la Reconquista: en cuevas.

En busca de los beneficios higrotérmicos

Analizar la situación de los cascos urbanos andaluces es sencillamente desolador. Según recogía un estudio de la Universidad de Sevilla, la vivienda típica del sur de España, sin aire acondicionado, puede llegar a alcanzar 34 grados en los días más extremos y unas mínimas nocturnas de alrededor de los 27 grados. Para que nos hagamos una idea, incluso durante la noche estaríamos alejándonos dos grados de las temperaturas de entre 20 y 25 grados que, sumados a la humedad del ambiente, establecen el confort higrotérmico.

De seguir creciendo las temperaturas al mismo nivel, el planteamiento que se formula es que, de cara al 2050, los interiores de esas mismas viviendas podrían llegar hasta máximas de 37,5 grados por el día y 31 grados por la noche. Sin el suficiente aislamiento, y sin un uso intensivo del aire acondicionado capaz de paliarlo, experimentos controlados han revelado que la radiación solar podía elevar la temperatura de los techos hasta los 70 grados, dejando el interior hasta en más de 40 grados.

Hobbit2

A base de muros gruesos de piedra o adobe, patios interiores y construcciones que favorecen la ventilación nocturna, los pueblos nos mostraron un camino que la expansión urbanística parece haber olvidado hace tiempo y, lejos de mirar al pasado para recuperarlo, vemos como el boom del ladrillo continúa tropezando sobre los mismos errores que llevamos años sufriendo.

Es especialmente molesto no sólo porque sabemos a ciencia cierta que las casas encaladas de los pueblos blancos son la muestra perfecta de cómo reflejar la luz del sol reduciendo la temperatura interior hasta los 25 o 30 grados. También porque sabemos a ciencia cierta que, para bajar esos 70 grados de los tejados, la solución está a una cubierta verde de distancia. Frente a un techo convencional, el techo vegetal es capaz de reducir su temperatura hasta los 30 grados. Lo ideal, en cualquier caso, sería poder acercarnos lo máximo posible a los 20 grados de interior que ofrece la casa de un Hobbit.

Lo que El Señor de los Anillos nos copió

Si los Hobbits de El Señor de los Anillos nos copiaron una idea mejor que la del segundo desayuno, esa fue la de las casas enterradas. A apenas 3 metros bajo tierra, el terreno que rodea a sus hogares de fantasía sirven como aislante térmico, lo que sumado a las cubiertas verdes que rodean a ese mismo espacio ofrecerían en el verano andaluz un confort higrotérmico de entre 20 y 25 grados tanto en verano como en invierno.

Sin embargo, lo más retorcido de esa perspectiva es que, además de copiarnos el almuerzo, Tolkien también nos copió la idea de sus casas. Puede que su relación con Bertín Osborne tenga algo que ver en esa inspiración, pero parece evidente que, tanto los almacenes enterrados que ahora se confunden como agujeros de Hobbit como nuestras casas cueva, bien podrían haber sido su fuente de inspiración.

Convertidas ahora en un atractivo turístico, las casas cueva del Sacromonte de Granada se cuentan entre las viviendas más frescas de Andalucía. Excavadas en cerros y yermos, los interiores de zonas como Guadix o Baza ofrecen temperaturas que apenas varían a lo largo del año, manteniendo un interior de entre 18 y 22 grados. Todo, mientras en las afueras los termómetros llegan hasta los 40 grados a la sombra. Son el ejemplo perfecto de hasta qué punto las casas semienterradas, estilo Hobbit, deberían haberse convertido en estándar en nuestro país.

Aunque la práctica de excavar casas en cuevas se mantuvo hasta los años 50, mucho después de que los repobladores llegasen hasta ella tras los desplazamientos masivos de la población morisca, las necesidades poblacionales nos arrastraron hasta otro tipo de urbanismo masificado, y la falta de infraestructuras básicas y el éxodo rural hicieron el resto. Hoy en día, el agroturismo ha hecho que vuelvan a construirse casas enterradas al estilo Hobbit apuntando a El Señor de los Anillos como inspiración. La realidad es que, como el segundo desayuno, ya estaba todo inventado.

Imagen | Donovan Kelly

En 3DJuegos | La imagen de Sam va Lentín no sale en la película de El Señor de los Anillos. En realidad el meme se lo debemos a Francia

En 3DJuegos | La ciencia ha calculado si Aragorn pudo lanzar realmente a Gimli en esta escena de El Señor de los Anillos

-
La noticia El calor del verano en Córdoba debe recuperar lo que es suyo: El Señor de los Anillos no sólo nos copió el almuerzo fue publicada originalmente en 3DJuegos por Rubén Márquez .