Es la nueva sensación del verano y tiene todas las papeletas para convertirse en uno de los grandes animes de Netflix. El verano en que Hikaru murió me ha enganchado con un solo capítulo

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
La temporada de verano siempre nos deja grandes lanzamientos a los que merece la pena echar un vistazo. Si bien parece que el campeón de este año va a ser Gachiakuta, no todos los animes tiene por qué adherirse a una propuesta shonen de peleas. Así que, en un intento por buscar algo distinto, he sucumbido al nuevo furor de redes sociales: El verano en que Hikaru murió. Esta obra utiliza todos los recursos que el gran Junji Ito estableció en títulos como Uzumaki y añade buenas dosis de misterio y belleza. Una serie, sin duda, muy apta para los días de vacaciones, que ya está disponible en Netflix.
El verano en que murió Hikaru es todo intriga japonesa
El terror y la intriga que provienen de Japón son muy particulares. Aunque hay propuestas de todo tipo, las más conocidas se caracterizan por ser capaz de mostrar terror bajo propuestas muy estilizadas a nivel visual; algo que también comparten sus vecinos de Corea del Sur con títulos como Old Boy o Parásitos. En ese sentido, el gran exponente del manga sería el ya citado Junji Ito, quien a través de propuestas como Uzumaki o The Liminal Zone, consigue transmitir inquietud a través de recursos muy poco comunes.
El verano en que Hikaru murió es una obra algo menos retorcida, pero que se vale del mismo interés por la belleza y el entorno. El verano en Japón se asocia a las zonas rurales, de descanso, escenario en el que comienza esta historia. Siempre se piensa que poco puede pasar en una población pequeña y de grandes paisajes naturales, pero el peligro puede acechar de cualquier manera.
Hikaru se perdió en la montaña durante una semana, pero apareció de la nada sin recordar lo que había pasado. Seis meses más tarde, su mejor amigo descubre que algo raro está pasando: el Hikaru que ha vuelto no es el de verdad y, aunque intenta aparentar normalidad, el descubrimiento de que su amigo está muerto desencadena una serie de sucesos extraños en el pueblo.

En ese sentido, esta adaptación de la obra de Mokumokuren utiliza un contraste muy fuerte entre las imágenes visuales, valiéndose de elementos como los insectos o las formas oníricas para generar incomodidad. Además, teniendo en cuenta que durante los primeros minutos se nos hace la revelación sobre la muerte de Hikaru, tiene pinta de que el grueso del conflicto no solo va a girar en torno a la amenaza que se yace sobre el pueblo, sino también en torno al duelo de y la pérdida de Yoshiki, el amigo. Una representación que, de alguna manera, recuerda a la exploración temática que realiza Inio Asano en sus obras.
Todo este conjunto ha hecho que, con tan solo un capítulo, ya esté dentro de la historia, que se emitirá de forma semanal a través de Netflix. Actualmente, esta cuenta con tan solo un capítulo en la plataforma, pero el segundo está fechado para el 12 de julio.
En 3DJuegos | La fruta de Luffy en One Piece es todo un misterio, pero un fan cree haber descubierto la clave con una curiosa teoría
-
La noticia
Es la nueva sensación del verano y tiene todas las papeletas para convertirse en uno de los grandes animes de Netflix. El verano en que Hikaru murió me ha enganchado con un solo capítulo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.