Si aún escribes en papel en lugar de en tu móvil, es posible que también muestres estos rasgos únicos según la psicología

Si aún escribes en papel en lugar de en tu móvil, es posible que también muestres estos rasgos únicos según la psicología

Si aún escribes en papel en lugar de en tu móvil, es posible que también muestres estos rasgos únicos según la psicología

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Todos tenemos móvil. Se ha convertido en, casi, una extensión de nuestro propio cuerpo que usamos para absolutamente todo. Fotografiar, hacer consultas en internet, comunicarnos con otros y hasta escribir. En una era digital, ¿merece la pena seguir escribiendo a mano? La respuesta corta es sí. Mucho. La ciencia, de hecho, asegura que escribir a mano activa más regiones de nuestro cerebro que hacerlo con un teclado mejora el aprendizaje y hasta podría prevenir la aparición de Alzhéimer. Además, se ha descubierto que aquellas personas que escriben a mano en lugar de hacerlo en su móvil, también tienen algunos rasgos únicos.

Eres más creativo

Las investigaciones sobre pensamiento divergente, aquel que implica un proceso creativo para dar diversas soluciones e ideas para un problema, muestran un aumento del mismo si usamos papel y lápiz en lugar de un teclado. Para la Dra. Emile de Sousa esta forma de hacer visible el pensamiento es la esencia de la creatividad, por lo que si continúan escribiendo a mano es más que posible que seas una persona más creativa.

Tienes una mayor capacidad de aprendizaje

Cuando sostenemos un bolígrafo nuestro sentido del tacto juega un papel vital en la forma en que absorbemos información. Es como si la escritura a mano activara diferentes vías para aprender un mismo concepto, lo que no ocurre si escribimos en un teléfono móvil. La escritura a mano activa una red más amplia de regiones cerebrales implicadas en el procesamiento motor, sensorial y cognitivo, que afectan de forma directa a cómo aprendemos, fortaleciendo la memoria y la comprensión de lo escrito. Es decir, nuestra capacidad de aprendizaje aumenta considerablemente y por lo tanto, nuestra inteligencia también crece.

Te concentras con más facilidad

Según este estudio realizado en estudiantes aquellos que escribían diarios escritos a mano mostraron mejoras significativas en la conciencia del momento presente y la regulación del estrés en comparación aquellos que llevaban un diario digital, además de que aumentaba su capacidad de concentración. Esto se debe a que las herramientas analógicas actúan como un modo "no molestar" en el que no hay tantas distracciones presentes.

Rasgos De Personas Que Escriben A Mano 2

Tienes más autocontrol y eres más paciente

El psicólogo Cal Newport, en su libro ‘Minimalismo digital, asegura que cuando usamos nuestros teléfonos constantemente, tenemos menos tiempo para la introspección. Nuestro cerebro está siempre ocupado y distraído. Pasando a la escritura a mano, reducimos la velocidad y hay psicólogos que vinculan esta cadencia más lenta con umbrales de paciencia más altos y una menor susceptibilidad al sesgo de urgencia. Nos alejamos de la dopamina de las notificaciones automáticas durante ese momento, ejercitamos nuestro autocontrol y podemos conseguir una mayor sensación de autonomía, concentración y estabilidad emocional.

Eres responsable

Existe cierta relación entre la personalidad y las diferencias individuales en la escritura a mano, que se han estudiado mediante resonancia magnética funcional. Los resultados mostraron que el rasgo de personalidad de la responsabilidad y la escritura a mano estaban conectados: las personas con puntuaciones más altas en ese rasgo activaban con mayor intensidad las regiones premotora y frontal al escribir, lo que sugiere un mayor control ejecutivo y atención al detalle. Otros estudios aseguran además que una escritura clara y deliberada suele ser señal de una mentalidad metódica y planificadora.

Tu comprensión emocional es más profunda

Las investigaciones sobre escritura expresiva sugieren que el acto físico de escribir a mano genera sentimientos más matizados que escribir en una pantalla. Aquellos que escriben habitualmente a mano, suelen ser mejores en la regulación de las emociones y en la autoconciencia sobre sus estados de ánimo. Incluso se ha observado una conectividad cerebral más amplia durante tareas de escritura a mano en regiones que integran el afecto con la cognición.

La escritura a mano es una habilidad que la humanidad tiene desde hace 5.500 años. Una capaz de desacelerar en un tiempo que cada vez nos pide más. Como decía el profesor de Filosofía y Psicología Carlos Javier González Serrano, escribir a mano “nos concede reconectar nuestras manos con nuestra psique” y nos ayuda a “reconocer que nuestro cerebro es capaz de dominar nuestro cuerpo”. Él mismo asegura que hemos dejado de poder pensar, pero con la escritura y sin pantallas de por medio, podemos recuperarlo.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Thought Catalog en Unsplash, Mujercitas (2019)

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien

En Trendencias | Cómo usar tu Satisfyer y sacarle el máximo partido (a solas y en pareja)

-
La noticia Si aún escribes en papel en lugar de en tu móvil, es posible que también muestres estos rasgos únicos según la psicología fue publicada originalmente en Trendencias por Anabel Palomares .