El nuevo Modo Carrera de EA Sports FC 26 me enseña que hasta las buenas ideas sufren por el ciclo de lanzamientos anuales
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Hoy es el día en el que podemos empezar a hablar de EA Sports FC 26 tras disponer de una copia plenamente funcional desde hace unos días. Sin embargo, en un acto de total transparencia os diré que no llevamos demasiado con el videojuego y que, como podéis suponer teniendo en cuenta que el acceso adelantado es este mismo viernes, esta preview podría llegar a solaparse con lo que diga ahí. Por eso, he tomado la decisión de centrarme en una única novedad del simulador deportivo de Electronic Arts.
Estoy hablando del Modo Carrera, y más concretamente de los desafíos. Como ávido jugador offline de esta vertiente de FC, en el que controlamos los designios de un equipo licenciado fichando jugadores, gestionando las tácticas y cumpliendo objetivos de la directiva, no era ningún secreto que se trataba de un modo que necesitaba muchas novedades tras unas ediciones instalado en un inmovilismo disfrazado de cambios en los menús.
No sé a vosotros, pero a mí me hacía jugar con ciertas limitaciones o narrativas para mantenerlo fresco: sólo fichar jugadores libres, vender a todos los jugadores mayores de cierta edad y depender únicamente de la cantera, o incluso hacer esfuerzos para firmar únicamente jugadores que tengan sentido en la visión de club real del equipo. Yo que sé, he llegado a hacerme sólo con jugadores suecos usando un club en la liga de ese país y simular todo. Y somos legión los que hacemos eso, como evidencia Jota, de Club Modo Carrera.
Buena dirección, mejorable ejecución
Por primera vez en mucho tiempo, creo que Electronic Arts ha dado un paso en la buena dirección, y lo ha hecho con los desafíos. Como sucedía en otro videojuego de fútbol, Football Manager, EA Sports ha dispuesto una serie de escenarios donde disponemos de una serie de limitaciones, narrativas y objetivos que añaden condimento a lo que sería una partida tradicional del modo carrera. Además, hay recompensas tan jugosas por completarlos como kits clásicos de equipos míticos, como la camiseta del Real Madrid de los galácticos.
Algunos desafíos son bastante rápidos, como el que te pide empezar la liga con cinco victorias seguidas, y otros pueden llevarte mínimo una temporada, como el que te anima a vencer en la Conference League con un equipo de fuera de las grandes ligas. Y más allá de los objetivos, son interesantes las limitaciones como la prohibición de fichar mayores de 24 años en este último, o algunas más obvias como la imposibilidad general de contar con espaldarazos financieros.
Precisamente el de la Conference League me parece uno de los más divertidos, con opciones como la que yo elegí, una partida con el Strasburgo repleta de jóvenes promesas de la multipropiedad que abandera el Chelsea, pero también equipos belgas o escandinavos que siempre son muy entretenidos. Eso sí, hay varios muy poco inspirados como el que te anima a hacer un doblete con el Real Madrid o Bayern, o tremendamente genéricos como el que requiere que vendas por 10 millones y fiches por 20.
¿Pero esta gente qué esperaba?
La parte buena es que estos desafíos se irán actualizando con el tiempo, así como recibiendo nuevos tipos; no en vano, dicho subapartado del Modo Carrera se denomina "en vivo". También es interesante la posibilidad de elegir unos pocos equipos y que sea el propio sistema el que te recomiende opciones de desafíos para ser completados con ellos. De esa forma palias el desequilibrio que hay entre las posibilidades de unos y otros equipos, y aumentas la diversión.
Hay algunos desafíos tremendamente interesantes, como el que te pone a los mandos de un equipo que no puede fichar durante dos mercados, que ha de vender jugadores por valor de 20 millones de euros y que empieza con un saldo negativo de 20 puntos en liga. El objetivo es mantenerse, pero con unas limitaciones tan terribles que convierten la partida en algo más trascendental. Yo mismo arranqué una temporada con el St. Pauli alemán intentando esta hazaña, y creo que evidencia un problema que tienen los juegos deportivos anuales.
Los eventos dinámicos suman a la partida
La cuestión no es si poseen buenas o malas ideas en las novedades de cada edición, es que su mejor versión suele llegar en iteraciones sucesivas. Digo esto porque en la partida con el St. Pauli, tras cinco partidos de liga (tres victorias, un empate y una derrota), fui despedido del club por ir último. La valoración de la directiva está completamente rota, porque parece no tener en cuenta ese -20 en puntos con el que arrancamos la partida. Conseguir 10 puntos en cinco jornadas establece una progresión de 68, más que suficientes para conseguir la permanencia incluso con esa sanción.
Tendremos decenas de estos eventos dinámicos en nuestras partidas.
Y esto me lleva a la otra novedad del Modo Carrera, como son los eventos dinámicos. Hace un tiempo escribí sobre cómo el futuro de los videojuegos de deporte estaba en hacerlos más imprevisibles, emulando situaciones reales y creando dinámicas diferentes de una partida a otra. Pues esto también se ha implementado, con unos eventos aleatorios que pueden cambiar tu partida en un abrir y cerrar de ojos.
Pues durante mi aventura en la Bundesliga, durante el inicio de la temporada, el presidente me pidió darle minutos como titular a un joven central que había reclutado desde el filial. Me pareció buena idea, porque de todas formas tenía que vender jugadores para cumplir con las exigencias del desafío, así que lo hice. El asunto es que ni con eso pude tener buena opinión de la directiva, y quizás el problema esté en que no ves de forma rápida las consecuencias de tus decisiones frente a estos eventos.
Seguramente todo esto se arregle en el próximo juego, y quizás hasta en un próximo parche que nos otorgue además nuevos desafíos, porque es el ciclo de los juegos deportivos anuales. Suspiro por el día en el que EA FC apueste por aplicar reglas de inscripción realistas, o sistemas como el Fair Play Financiero de la UEFA o LaLiga; pero son pasos en la buena dirección y muestras de que hay ganas de darnos algo nuevo a los fans de los Modos Carrera.
En 3DJuegos | EA FC 26 te obliga a decidir: ¿simulación o competición? Tras probarlo te explicamos la diferencia
-
La noticia
El nuevo Modo Carrera de EA Sports FC 26 me enseña que hasta las buenas ideas sufren por el ciclo de lanzamientos anuales
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
José A. Mateo Albuerne
.