El Resident Evil 4 original tenía un increíble guiño nostálgico a los inicios de la saga, pero fuera de Japón nos lo perdimos

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Por mucho que Resident Evil haya evolucionado a lo largo de los años, eso no quita que hay algo especial en cómo se sentía la saga en sus primeros títulos. La perspectiva original de cámaras fijas se ha ido desechando en favor de la más inmersiva primera persona o la tercera con cámara al hombro, que impulsó el mismo Resident Evil 4 en el 2005.
Pese a estar revolucionando todo un género, el juego de Shinji Mikami también quiso mirar al pasado. En cierto momento Leon y Ashley están separados en un castillo. Es aquí donde pasamos a controlar a Ashley, que navega las inquietantes estancias evitando a los iluminados. Es una sección muy tensa no solo por controlar a un personaje vulnerable que no tiene armas para defenderse, sino porque la experimentamos a través de cámara fijas, remitiendo a un tipo de terror que aterrorizó a los jugadores en los juegos originales.

Si esto no te suena de nada es porque por aquí no lo vivimos. Esta sección en cámara fija es un guiño exclusivo de la versión japonesa, y supone una interesante mezcla de estilos que se sentía totalmente justificado por lo diferente que era controlar a ambos personajes.
En el resto de territorios se mantuvo la cámara al hombro durante estos niveles, igual que la de Leon. A pesar de que ha sido porteado muchísimas veces, la versión japonesa ha mantenido esta decisión de diseño, incluso en la remasterización HD de la siguiente generación. Y no es hasta el reciente remake donde ambas versiones se han unificado en ese sentido, mostrando la renovada cámara al hombro a través de los dos personajes.
Hay que decir que eso es lo único en lo que desde occidente teníamos que envidiar a la versión japonesa, que por lo demás es infame por estar fuertemente censurada, con decapitaciones y otros detalles gores del juego que eliminados de esa versión. Esto ya no es tanto de RE4 en sí sino de la censura japonesa, y muchos otros juegos han visto este tipo de recortes. Curiosamente, la versión japonesa original de RE4 llegó después de la americana, y para entonces lo hizo también con recortes y algunos ajustes en el balance además del mencionado gran cambio.
Aunque polémica en su momento, la cámara fija era un elemento definitorio de lo que hacía tan especial al terror en aquella época. Pese a la perspectiva moderna de los remakes, cierto sector de jugadores nostálgicos sigue pidiendo la vuelta de este estilo de jugabilidad, y algunos incluso han creado mods para experimentar juegos modernos de esa manera.
En 3DJuegos | En 1994 el juego de El Rey León rompió los sueños de los niños con su brutal dificultad. Resulta que era petición de Disney
-
La noticia
El Resident Evil 4 original tenía un increíble guiño nostálgico a los inicios de la saga, pero fuera de Japón nos lo perdimos
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Miguel Solo
.