Casi nadie sabe de esta mecánica de Death Stranding 2, pero estaba presente en el primer juego y te permite hacer caminos gratis

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
A mucha gente no le gusta Death Stranding 2: On The Beach por ser la "quintaesencia" de los simuladores de caminar -o walking simulators-, pero hay que reconocer que tiene detalles curiosos a rabiar. Es un juego de Hideo Kojima, y tanto si lo adoras como lo detestas no te puede dejar indiferente. Su excentricidad está presente en todo el juego, incluso en las mecánicas que tiene para enganchar al jugador y narrar su historia.
Y ojo, que esas rarezas no se limitan a la trama -que es muy Kojima, sí- o a las mecánicas activas con las que encarnamos a Sam; el propio entorno las tiene, lo que ocurre es que están muy ocultas pero si somos avispados es posible usarlas a nuestro favor. Por ejemplo ¿sabíais que existe una forma de construir caminos en el juego sin tener que gastar materiales en las terminales de pavimentación?
Porteador, se hace camino al andar en Death Stranding 2
Ya sabemos todos que en la saga Death Stranding la gracia del juego mayormente consiste en cumplir encargos llevando lo que los residentes de las distintas ciudades y asentamientos necesitan. Cumpliendo con eso progresamos en el juego y podemos conseguir también recompensas que nos hacen la vida más fácil en forma de armas o artilugios que podemos usar durante las entregas.

Y aunque la experiencia esté hecha para ser disfrutada con nuestra "caminata" o paseo en vehículo -si disponemos de uno-, a veces hemos echado en falta poder disponer de una carretera que facilite las conexiones entre las distintas zonas de entrega y recogida del juego. En Death Stranding 2 tenemos la posibilidad de construir dichas carreteras usando una terminal de pavimentación automatizada siempre que dispongamos de materiales. Pero si jugáis al juego conectados a su modo online, hay una forma de hacerlo que no nos costará nada.
Si estudiáis las rutas mediante el sistema Strand que otros jugadores han ido recorriendo durante sus partidas y tratáis de replicarlas (yendo por los mismos sitios y tratando de ceñiros lo más posible a sus trazados), eventualmente el juego de Kojima Productions tomará nota y llegará un punto en el que se os aparezca ante vosotros, literalmente, un camino al uso.

Apenas con árboles, sin piedras, y con unas inclinaciones menos pronunciadas que cuando sus primeros porteadores "descubrieron" esos recorridos; es perfectamente posible conseguir una red de "carreteras" o caminos si colaboráis con los otros porteadores que hay en el exclusivo de PS5.
Algo que ya estaba presente en Death Stranding
Lo más sorprendente de esto es que esta mecánica oculta no es algo que Kojima y su equipo hayan implementado "ex proceso" para la esperada secuela del juego protagonizado por Norman Redus. En Death Stranding 1 ya era posible "construir" los caminos de esta forma, pero muy pocos jugadores sabían de la existencia de esta mecánica.
Lo que ocurre es que al ser la primera parte de esta saga una más focalizada y con la que el público aún se estaba habituando no son muchos los que supieran de su existencia. Sin embargo ahí la tenemos. En cualquier caso, tanto si jugasteis al primero como si ahora estás disfrutando de su secuela, no sería mala idea echar un vistazo a lo que han estado haciendo los otro porteadores para seguir sus pasos -literalmente- y construir entre todos una red de caminos que podáis aprovechar sin gastar recursos.
En 3DJuegos | "¡Por favor, hacedlo!". Ni el mismísimo Kojima pudo conseguir que el equipo de Death Stranding 2 cumpliera una de sus órdenes
En 3DJuegos | A Kojima le han preguntado por qué hay pocos actores de su país natal, y el padre de Death Stranding 2 dice que es por la piel
-
La noticia
Casi nadie sabe de esta mecánica de Death Stranding 2, pero estaba presente en el primer juego y te permite hacer caminos gratis
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.