En el calendario de tu teléfono faltan 10 días del mes de octubre de 1582. Es completamente correcto

En el calendario de tu teléfono faltan 10 días del mes de octubre de 1582. Es completamente correcto

En el calendario de tu teléfono faltan 10 días del mes de octubre de 1582. Es completamente correcto

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Aunque no todos los calendarios recuerdan ese detalle con una suerte de huevo de pascua, en algunos móviles y aplicaciones el mes de octubre de 1582 cuenta con un detalle inusual. Mostrando un mes de apenas tres semanas, hay un salto entre el día 4 y el 15 que deja los 10 días habituales entre una fecha y otra completamente en el limbo. Esa pérdida de días no es casualidad y ocurrió de verdad. 

Cuando las gentes de 1582 de países como España, Portugal e Italia se acostaron el 4 de octubre, al levantarse ya era día 15. Su noche se había comido 10 días por la bula inter gravissimas decretada por el Papa Gregorio XIII. ¿La razón detrás de ese salto? Que estaban perdiendo 11 minutos y 14 segundos por año. 

El año en el que perdimos 10 días

Hasta el año 1582 y la reforma instaurada por el decreto papal, los citados países y buena parte del mundo se regía por el calendario juliano de Julio César. En realidad, aquella forma de organizar nuestra vuelta al Sol no se diferenciaba demasiado de la actual: tenía sus siete días por semana, sus 12 meses de entre 30 y 31 días, y también tenía en cuenta la regla de los bisiestos. Sin embargo, había un detalle que lo cambiaba por completo. 

Al ver que con el paso de los años la Pascua se había movido por completo de la perspectiva inicial del equinoccio, la reforma buscó reajustar cómo se planteaban los bisiestos. Hasta entonces, el bisiesto llegaba cada 4 años, pero por el camino se habían perdido 10 días. Para solucionarlo, añadieron que los bisiestos serían cada 4 años excepto en los seculares (1600, 1700, 1800) salvo si eran múltiplos de 400 (1600, 2000). 

Aunque el cambio de días, de apenas un 0,002%, saltando de 365,25 días por año a 365,2425 días, el salto del calendario juliano al calendario gregoriano era lo suficientemente acertado como para no tener que volver a preocuparse de ello. Pero para ajustarse a ese desfase y empezar el cambio con buen pie, había que deshacerse de esos 10 días que sobraban. 

Si bien países como España y Portugal vivieron esa pérdida de días en octubre de 1582, otros países lo hicieron más tarde. Reino Unido, por ejemplo, esperó a 1752 para realizar el cambio, mientras que Alaska lo hizo en 1867. Algunos tardaron incluso más, con Rusia esperando a 1918 y Grecia haciéndolo en 1923. Ahora, ese aparente error en los calendarios digitales, recuerda la revolución que supuso el cambio de año de la mano de un curioso detalle. 

Imagen | IFLScience

En 3DJuegos | Cuando una empresa de Madrid obligó a los japoneses a cambiar su D'Artacán por un Snoopy de Hacendado

En 3DJuegos | Ya sabemos qué trabajos nos va a quitar la IA. Ha llegado el momento de ver cuáles nos dará

-
La noticia En el calendario de tu teléfono faltan 10 días del mes de octubre de 1582. Es completamente correcto fue publicada originalmente en 3DJuegos por Rubén Márquez .