El verdadero terror de Silent Hill f nace de un concepto que tiene más de un siglo y del que poco se habla en los videojuegos

El verdadero terror de Silent Hill f nace de un concepto que tiene más de un siglo y del que poco se habla en los videojuegos

El verdadero terror de Silent Hill f nace de un concepto que tiene más de un siglo y del que poco se habla en los videojuegos

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

El comienzo de Silent Hill f nos presenta el pueblo de Ebisugaoka. Inspirado en el Japón de los años 60, parece un lugar que podría existir en la vida real. Lo mismo ocurre con los personajes que lo habitan: Hinako, una estudiante de bachillerato, aún vive con sus padres. A pesar de tener una buena relación con su hermana, que se fue de casa para casarse, siempre discute con su madre y su padre. Aunque la historia del juego ocurre décadas atrás, muchos podrían identificarse con la situación de Hinako. 

Sin embargo, mientras jugaba los primeros minutos de esta nueva entrega de la saga Silent Hill, noté que algo no encajaba del todo. Lo que más me asustaba no eran sus monstruos ni su pueblo envuelto en niebla, sino otro tipo de terror que nace de un concepto popularizado por Sigmund Freud y que está mucho más cercano a la realidad humana: lo unheimlich.

Creer en una mentira

Freud, en principio, definió lo unheimlich, o siniestro, como el miedo hacia lo que no es familiar. A priori, parece entrar dentro del terror tradicional, es decir, aquel en el que nos asusta aquello que no podemos entender. Pero luego explica que este término también se refiere a nuestro miedo por aquello que está oculto dentro de lo familiar, y que se suponía que nunca debía salir a la luz. No es nada nuevo ni ajeno, sino algo establecido en la mente que se ha convertido en extraño por nuestra propia represión.

Silent Hill f se gana nuestra confianza mediante un planteamiento aparentemente cotidiano

Para lograr esto, una historia de ficción debe, en primer lugar, plantear un espacio de supuesta "familiaridad". Esto es lo que hace este nuevo survival horror y como ya te contamos en nuestro análisis de Silent Hill f, como explicaba antes: se gana nuestra confianza mediante un planteamiento aparentemente cotidiano. De esta forma, su escritor, Ryukishi07, consigue algo crucial que explicaba Freud: "Nos engaña haciéndonos creer que nos está dando la sobria verdad, y luego, después de todo, sobrepasa los límites de lo posible".

Silent Hill F 3

Un desafío a la racionalidad

¿Por qué nos asustan los payasos o los juguetes ahora que somos adultos? El primer plano de Silent Hill f nos muestra a una muñeca que sujeta Hinako de pequeña y, aunque deberíamos verla como una fuente de alegría para una niña, en cambio resulta inquietante. El terror inconsciente ante este simple juguete que, en principio, no debería asustarnos, refleja uno de los logros principales de lo unheimlich: hacer realidad aquellos miedos que normalmente tendríamos de niños

Nuestra mirada, enfocada en esta figura, se ve alterada por las palabras de aislamiento social, ante sus amigas, que Hinako le expresa a su hermana: "Decían que no podía jugar a las casitas porque juego con los niños". El objeto es siniestro porque, a pesar de ser familiar, a la vez saca a la luz pensamientos reprimidos de la infancia que creíamos haber superado como adultos, pero que aún desafían nuestra racionalidad: el miedo al rechazo por parte de nuestros amigos, y el deseo de encajar socialmente.

Conexiones humanas pero inquietantes

En Silent Hill 2: Remake, jugamos como James Sunderland, un hombre que recibe una carta de su difunta esposa, en la que afirma que se encuentra en el pueblo de Silent Hill. Mientras explora este lugar marcado por la melancolía y la impotencia, se encuentra con otros personajes que también buscan algo. Aunque todos ellos representan lo unheimlich (parecen personas normales, pero su forma de actuar es extraña) siguen siendo unos desconocidos para James.

Silent Hill f en lugar de utilizar personajes desconocidos para su protagonista, presenta a otros que ya forman parte de su vida

Silent Hill f tiene un enfoque completamente distinto: en lugar de utilizar personajes desconocidos para su protagonista, presenta a otros que ya forman parte de su vida. Esta decisión narrativa crea ciertas expectativas en nosotros: queremos confiar en sus padres, al igual que hacemos con los nuestros, y apoyarnos en sus amigos como lo haríamos con nuestras personas más cercanas. Estos deseos, fuertes al principio, se desvanecen continuamente, eclipsados por lo unheimlich. No solo despierta en nosotros, como ya hemos visto antes, creencias que podríamos tener en la infancia, sino también frustraciones, inseguridades y dudas que hemos intentado ocultar como adultos.

Silent Hill F 2

Al comienzo del juego, cada vez que Hinako habla con algún miembro de su familia, ya sea con su hermana cariñosa, su padre problemático o su madre sumisa, nunca vemos sus rostros. Esto es algo crucial en la comunicación humana, pero aquí falta. Nos pone nerviosos, no porque estos personajes sean necesariamente aterradores, sino porque aún no sabemos qué pensamientos, reprimidos inconscientemente por la mente de Hinako, nos impiden mirarlos directamente a los ojos.

A diferencia de su familia, vemos los rostros de los amigos de Hinako. Sin embargo, su forma de actuar refleja constantemente lo unheimlich. Cuando conocemos a Sakuko, lo primero que le dice a Hinako es que es una "traidora". Luego le habla con normalidad, pero cuando se despiden, repite la misma palabra mientras se ríe. No sabemos por qué la llama así, lo que nos lleva a preguntarnos qué tipo de conflictos o rencores internos se guardan ambas entre sí, y que ahora están saliendo lentamente a la luz. 

La franquicia de Silent Hill nos ha mostrado que el terror puede ir más allá de sus estereotipos

Lo mismo ocurre con Rinko: cada vez que aparece en pantalla, habla con Hinako con una amabilidad aparente que contrasta con frases antipáticas y miradas aterradoras. Hay un odio duradero cuyo origen desconocemos, pero que ahora está llegando a su punto máximo. Por mucho que Shu le diga a Hinako que siempre estará ahí para ella, su mirada perdida en el vacío y el hecho de que repita esta frase tantas veces llenan al personaje de misterio y extrañeza. No sabemos de dónde ha surgido su deseo por querer protegerla, y tampoco si sus intenciones son realmente genuinas o egoístas.

Silent Hill F 2

No solo se refleja lo siniestro en la manera de actuar de estos personajes, sino también en su presencia. Cada vez que empieza una cinemática, los vemos como personas que también están enfrentando la pérdida de su pueblo a causa de la invasión de monstruos. Pero cada vez que el juego nos devuelve el control, desaparecen entre la niebla, como si nunca hubieran existido. Esta ausencia es simbólica ya que representa la percepción de Hinako hacia estas amistades: guarda frustraciones contra cada uno de ellos, pero aún se encuentran ocultas dentro de su mente. 

La franquicia de Silent Hill nos ha mostrado que el terror puede ir más allá de sus estereotipos. Es cierto que este género nos asusta porque vemos cosas que no veríamos normalmente en nuestra vida cotidiana. Pero tal vez no siempre jugamos a este tipo de historias para temer cosas ajenas a nosotros, sino para buscar aquellas que se esconden en lo más profundo de nuestra mente. Jugamos para comprendernos mejor a nosotros mismos, al ver cómo sus personajes luchan por mantener la cordura, llenos de obstáculos que deben enfrentar para volver a sentirse realmente vivos. 

En 3DJuegos | Silent Hill f no es el primer juego en situarse fuera del pueblo titular. La saga nos demostró hace mucho que sus historias no siempre lo necesitan

En 3DJuegos | Análisis de Silent Hill f. Llevo días tratando de decidir si es un juego imperfecto o una experiencia fascinante. La conclusión es que es las dos cosas a la vez

-
La noticia El verdadero terror de Silent Hill f nace de un concepto que tiene más de un siglo y del que poco se habla en los videojuegos fue publicada originalmente en 3DJuegos por Aaron Acrich .