Pagar 200 dólares por ver una peli de hace 86 años suena disparatado, pero miles de personas lo están haciendo en EE.UU y tienen sus razones

Pagar 200 dólares por ver una peli de hace 86 años suena disparatado, pero miles de personas lo están haciendo en EE.UU y tienen sus razones

Pagar 200 dólares por ver una peli de hace 86 años suena disparatado, pero miles de personas lo están haciendo en EE.UU y tienen sus razones

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Cuando la televisión se impuso en los hogares de millones de personas en los años 50 y 60, la asistencia a los cines se desplomó, lo que obligó a la industria a buscar nuevas formas de ofrecer una experiencia visual más inmersiva y espectacular que nadie pudiera tener en casa. Las películas pasaron a proyectarse en formatos panorámicos y aquella crisis se superó. Os cuento todo esto porque, ahora, la reimaginación de un musical de hace 86 años apunta a convertirse en uno de los filmes más taquilleros del año en Estados Unidos por la forma en que se proyecta.

El mago de Oz

Según datos de Wolfe Research, en una interesante información reunida por Bloomberg, cada día miles de personas pagan cerca de 200 dólares para entrar en la Esfera de The Venetian Resort, en Las Vegas, y poder disfrutar de la proyección de El Mago de Oz, una película estrenada originalmente en 1939. Claro, que lo que se encuentra no es el clásico musical de fantasía que todos conocemos, sino una versión recortada y optimizada (tras gastar un pastón y haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial en casi todo su metraje) para su visionado en el emblemático e impresionante recinto escénico de la ciudad de Nevada que, por lo que parece, merece la pena el gasto.

"La experiencia de El Mago de Oz en la Esfera transportará al público a un viaje inmersivo, haciéndolo sentir que ha entrado en la película y que está recorriendo el camino de baldosas amarillas con Dorothy y sus amigos. Para lograr este efecto, la pantalla interior de la Esfera, de más de 15,000 metros cuadrados, envolverá a la audiencia, creando un entorno visual completo. Además, se regrabó la banda sonora original para aprovechar los 167,000 altavoces de Sphere Immersive Sound, que pueden dirigir el audio a cualquier punto del recinto. La inmersión se completa con elementos multisensoriales en 4D, como ráfagas de viento de alta velocidad, niebla, estallidos de fuego y asientos hápticos que permiten al público sentir que está junto a los personajes para una experiencia aún más real". Descripción del evento

Desde la Esfera esperan ganar cientos de millones de dólares

Es más, hay estimaciones de que El Mago de Oz pueda acabar el año con más de 100 millones de dólares generados en ingresos, lo que le permitiría colarse en el top 15 de las cintas más taquilleras de 2025 en Estados Unidos, de tenerse en cuenta sus cifras. Claramente, parte con la ventaja de cobrar cerca de 20 veces más lo que cuesta una entrada para ir a un cine convencional en el país norteamericano, pero solo hay una esfera, de momento, y la proeza conseguida por una película lanzada originalmente hace 86 años, aunque modernizada, es digna de mención.

Pero no hablamos de una película que vaya a abandonar la "cartelera" a corto plazo, sino que estará durante todo el año próximo, al menos. Por lo que desde Sphere Entertainment, la empresa que construyó y gestiona la Esfera, se espera poder ganar varios cientos de millones con una adaptación que costó 100 millones de dólares, y por la que Warner Bros. también recibe una parte, como dueña de los derechos de distribución del mítico filme protagonizado por la mítica Judy Garland. Pero, ¿no se aburrirá la gente de que siempre proyecten El Mago de Oz en la Esfera?

Bueno, la respuesta es fácil: no todos tienen una Esfera en sus ciudades (de hecho solo hay una así), por lo que ir a ver la peli en este lugar es más una atracción turística que otra cosa, una experiencia en la que, en las escenas trepidantes, como la de un ciclón, sentirás "una gran y vertiginosa ráfaga de aire de 750 caballos de fuerza despeinándote la cabeza por completo", recalca un periodista de LA Times. Aun así, desde Sphere Entertainment son previsores y ya buscan nuevos films que proyectar en un recinto que gana con el cine (400 millones de dólares) más que con sus  conciertos (200 millones).

En 3DJuegos | "¡Tiene las mejores acrobacias jamás filmadas!". Hay una peli de acción de Jackie Chan y Michelle Yeoh que apasiona a Quentin Tarantino

En 3DJuegos | Lo más visto de su plataforma en 101 países: Denzel Washington arrasa en streaming con el remake de una obra maestra de Akira Kurosawa


-
La noticia Pagar 200 dólares por ver una peli de hace 86 años suena disparatado, pero miles de personas lo están haciendo en EE.UU y tienen sus razones fue publicada originalmente en 3DJuegos por Marcos Yasif .