Este nuevo manga de ciencia ficción me tiene dando volteretas. Tiene lo mejor de Akira, Evangelion o Alien, y es espectacular
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
La ciencia ficción es uno de los géneros más populares en el manga, pero también uno de los más longevos. Parece que ya hemos visto de todo: desde robots y corporaciones terribles como en Ghost in the Shell hasta los experimentos humanos de Elfen Lied. Sin embargo, siempre hay hueco para que una nueva obra sorprenda, ya no por su propuesta innovadora, sino por lo contrario: por la recuperación de los grandes iconos que antaño fueron moda. Kraken Mare es una de las últimas ideas en lanzarse al mercado, tan temprana que todavía no ha pasado algunas fronteras como la de Japón o Francia. Porque sí, esta obra es una oda a los grandes de la ciencia ficción japonesa, pero no proviene del país nipón. La he encontrado por casualidad, pero me ha intrigado tanto que me encantaría que los lectores también la tuvieran en el radar. Si os gusta Evangelion, Akira o Alien, atentos a ella.
Una oda a los clásicos japoneses
Como os decía, la ciencia ficción siempre ha sido uno de los géneros más populares dentro del cómic japonés, ya que, en definitiva, la industria proliferó como forma de entretenimiento para una población que había recibido dos bombas atómicas. También tuvo que ver la influencia americana, -con sus grandes exponentes en papel como Superman-, cuando Estados Unidos pasó a tutelar a Japón tras la Segunda Guerra Mundial; aunque pronto el país nipón encontró su propia fórmula. Astroboy (1952) o Metropolis (1949) fueron de las primeras obras de Osamu Tezuka, quien está considerado como el padre del manga moderno.
Unos años más tarde, la ciencia ficción derivó en otros subgéneros como el cyberpunk o el space opera en los que obras como Mazinger Z (1972) o Cyborg 009 (1964) se abrían paso. Han pasado unos cuantos años desde entonces y lo que ha quedado en nuestra mente es la nueva oleada que llegó en los ochenta y noventa (gracias al lanzamiento de Blade Runner), con obras como Akira, Neon Genesis Evangelion o la ya citada Ghost in the Shell.
Metropolis (1949) de Osamu Tezuka
Es a estos clásicos a los que me remito cuando expreso mi admiración por Kraken Mare, una obra que está a punto de lanzar su primer tomo en Japón, pero que ha salido de la mente de un autor francés que, ya de paso, es bastante fan de los videojuegos. Se le conoce como Izu, aunque su verdadero nombre es Guillaume Dorison, quien en compañía de Max Dall'Oglio (artista), ha dado forma a esta obra que ha sido recogida por la editorial Kodansha en la revista Afternoon.
Space opera en todo su esplendor
En Kraken Mare conoceremos un futuro en el que la humanidad ha conseguido salir del planeta y colonizar otras regiones espaciales gracias a la extracción del éter negro, una sustancia proveniente de los agujeros negros. Pero este hecho despierta la furia de los krakens, una especie primordial que habita dentro de ellos, y provoca la casi extinción de la raza humana, concretamente aniquilan al 99%. Mil años más tarde, obtener el éter está prohibido, pero los hay que todavía se atreven a hacerlo de contrabando. Eden es, en apariencia, una cocinera recién llegada a una nave extractora que se sumerge en un agujero negro.
Revista Afternoon
No os voy a mentir: tratar de acceder a Kraken Mare es, cuando menos, difícil. Lo encontré por casualidad (me apareció en X). Para poder leerlo, tuve que acceder a la página oficial de Kodansha que tiene disponible el primer capítulo y traducirlo con Google Lens. Sí, a ese nivel he llegado. Pero es que la propuesta de esta obra recuerda, en gran medida, a esos clásicos de los ochenta y los noventa tan populares de los que os hablaba antes. Esto no ocurre todos los días: propuestas como Darling in the Franxx o Deca-Dence son "copias" de otras obras que pierden mucho de la esencia original, pero encontrar algo nuevo que mantiene todos los valores es muy complicado.
Su dibujo os sorprenderá. Al final, la pluma occidental se nota en el entintado, pero consigue transmitir toda la estética de obras como Evangelion gracias a unos fondos y a una estética muy característicos. La idea, aunque pudiera recordar a Dead Space, Dune o Alien, tiene muchos conceptos originales y poco vistos en un manga. Su trama parece ser compleja cuanto menos y seguramente se expanda en un universo digno del género.
Portada del primer tomo de Kraken Mare
Su primer tomo está previsto para l 24 de octubre en Japón, aunque la portada ya ha sido revelada. Al ser una producción en parte occidental, no sabemos si tendremos la suerte de ver una adaptación en nuestro idioma pronto o tendremos que esperar a ver el éxito que tiene en el mercado japonés. Yo os recomiendo tener un ojo puesto sobre ella. En un momento en el que el mercado está liderado por grandes obras de peleas como Solo Leveling o Jujustu Kaisen, se agradece un soplo de aire fresco que se aleje de las temáticas en alza. A mí me tiene dando volteretas.
En 3DJuegos | La fruta de Luffy en One Piece es todo un misterio, pero un fan cree haber descubierto la clave con una curiosa teoría
-
La noticia
Este nuevo manga de ciencia ficción me tiene dando volteretas. Tiene lo mejor de Akira, Evangelion o Alien, y es espectacular
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.