GTA 6 siempre será eterno mientras Rockstar siga la filosofía de la cebolla

GTA 6 siempre será eterno mientras Rockstar siga la filosofía de la cebolla

GTA 6 siempre será eterno mientras Rockstar siga la filosofía de la cebolla

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

De cara a preparar el lanzamiento de Grand Theft Auto 6 (y para matar el tiempo hasta entonces, para qué engañarnos), me propuse jugar a varios de los títulos anteriores de la franquicia GTA. Aún me queda volver con Niko Bellic a Liberty City, pero lo curioso es que incluso después de retomar juegos tan dispares en presentación y contexto como Vice City o GTA V, la sensación que se me quedó en el cuerpo es la misma: tienen más capas que una cebolla.

No cito a Asno de Shrek en vano, porque de verdad me llevé una sorpresa cuando, al comparar mis sensaciones entre esta partida más reciente y los recuerdos de la primera hace ya tantos años, llegué a una revelación. Resulta que la magia de Grand Theft Auto es la misma que la de Toy Story; y por ende la de Rockstar tiene mucho que ver con el resto de películas de Pixar.

Lo que sucede con estas creaciones culturales es un proceso muy interesante. Como cualquier niño de los 90 con acceso a una consola o PC, disfruté de realizar masacres, romper las leyes y liarla parda dentro del mundo abierto de Grand Theft Auto (siempre desde una responsable suspensión de credulidad, nunca me ha dado por liarme a tiros en la vida real). Pero en mi reciente partida, ya con más de 30 años, lo más interesante de mi aventura no fue otra cosa que encontrar las referencias al cine o disfrutar con las bromas enterradas en el guion.

La rejugada a GTA es algo que debería ser obligatorio

Porque claro, en plena adolescencia o incluso antes, ni tenía el dominio del inglés como para apreciar las interpretaciones, los acentos y las expresiones utilizadas, ni tampoco el bagaje cultural para entender que tal o cual misión era una referencia a cierto director de cine. No nos engañemos, de aquella nos hacía gracia La vida es una lenteja porque estaba en nuestro idioma, pero ha sido ahora cuando aluciné al encontrarme en las emisoras de radio a Vice City a Megadeth, Bryan Adams o Kurtis Blow. Pero aún así, disfrutábamos esas partidas a GTA.

Tommy Vercetti Tommy Vercetti y su Vice City son el festival de la referencia.

Lo mismo sucede con Toy Story y con la mayoría de películas de Pixar. Ya sabéis, aquello de que los niños lloran porque Woody y Buzz se reencuentran al final de la película, y los padres porque ven a Andy como un trasunto de su hijo que cada vez se hace más mayor; la película funciona a varios niveles a la vez. Seguramente hay un momento en el que pasas de una lectura de la película a la otra... De hecho yo tengo la mía perfectamente ubicada.

Recuerdo con todo lujo de detalles cuando mi mayor llorera con Del Revés no llegó durante la película, si no con el corto previo a la proyección, Bao. Hacía poco que me había marchado a vivir con mi pareja y este corto sobre el síndrome del nido vacío me apeló a nivel personal, me hizo pensar en mi madre y emocionarme por algo que para los niños en la sala era una animación divertida más.

Con Grand Theft Auto pasa exactamente lo mismo. Con la quinta entrega, la última hasta la fecha, es perfectamente posible pasarlo en grande con las mecánicas jugables, los diseños de misiones y lo trabajado que el está el mundo abierto; pero rejugándolo hace apenas unos meses, cuando ya habían pasado dos generaciones de consolas de distancia y más de una década, es cuando tras los fuegos artificiales de la campaña se aprecian las intenciones de los desarrolladores, guionistas y programadores.

Michael Ahora me doy cuenta de que la entrada a la casa de Michael se parece a la de Tony Soprano.

Evidentemente la distancia entre ambas partidas ya es menor, y ya era evidente para servidor en 2013 la influencia de Heat de Michael Mann o los guiones de Aaron Sorkin y Adam McKay en GTA V. Pero la vuelta a Los Santos de principios de año me ha permitido identificar de forma clara este fenómeno "cebollesco" de las creaciones de Rockstar, y fijarme en detalles más sutiles a nivel de trama, ritmo o incluso la música elegida.

Cosas como el evento aleatorio basado en la película No es país para viejos ,el "you are out of your element" que le dice Trevor a sus víctimas como Walter a Donny en El gran Lebowski, o esa mítica frase de Val Kilmer en Kiss Kiss Bang Bang y que puedes escuchar por la calle; todo eso ha sido la capa de la cebolla de GTA V que arranqué el pasado mes de enero.

Darme cuenta de todo esto me ha dado ganas de jugar ya mismo a Grand Theft Auto 6, pero sobre todo, también de la segunda partida que llegará años después. ¿De qué cosas me daré cuenta con ella, especialmente si estoy lejos de Reddit o YouTube donde sacarán todo el jugo en la primera semana al juego de Rockstar?.

En 3DJuegos | GTA 6 debe fijarse en un aspecto muy concreto de Red Dead Redemption 2 para cumplir el clásico truco de Rockstar

En 3DJuegos | El inexplicable fenómeno por el que antes los clones de GTA salían de debajo de las piedras y ahora ya no hay

-
La noticia GTA 6 siempre será eterno mientras Rockstar siga la filosofía de la cebolla fue publicada originalmente en 3DJuegos por José A. Mateo Albuerne .