Hace 2500 años que la aceptación radical forma parte del budismo. Ahora se ha puesto de moda como respuesta al positivismo tóxico

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Todo pasa por algo. Tienes que verle el lado bueno. Puedes con esto. Confía en ti misma y lo lograrás. Estoy cansada de recibir este tipo de comentarios de boca de todo el mundo. Encarnan un positivismo tóxico que me agota y me aburre. Como si no pudiéramos sentirnos mal porque estamos obligados a estar bien. Pero ¿y si dejar de resistirnos a lo incómodo fuera más sano que tratar de ver el lado bueno siempre?
La aceptación radical como revolución emocional
La aceptación radical tiene raíces en el budismo, y es fundamental en su práctica desde hace más de 2500 años. Forma parte de una de las ideas centrales sobre el dukkha (sufrimiento), que los budistas aceptan como una parte inevitable de la vida desde su espíritu. Pero además, la aceptación radical se apoya en el paradigma psicológico propuesto por Carl Rogers, según el cual la aceptación es el primer paso hacia el cambio.
La psicología moderna lo ha usado durante años, como en la terapia dialéctica conductual de Marsha Linehan. La aceptación radical se basa en la idea de que el sufrimiento no proviene directamente del dolor, sino del apego a él y podríamos resumirlo en una frase: “la única salida es a través de ella”. En lugar de quedarnos con un pasado doloroso, la aceptación radical sugiere que el desapego es la clave para superar el sufrimiento.
A niveles prácticos, aceptar que hay cosas que escapan a nuestro control reduce el estrés y la ansiedad, y para la psicóloga estadounidense Tara Brach, es una alternativa a un pensamiento positivo tóxico que evita, minimiza o reprime las emociones desagradables.En su libro ‘Aceptación radical’ nos explica que, aunque haya frases que se hayan puesto de moda en esa línea, como la de la famosa experta en motivación Mel Robbins “déjalos”, la aceptación radical no llega de un día para otro ni es una píldora mágica que te tomas.
@melrobbins Stop wasting energy on trying to get other people to meet YOUR expectations. Instead, try using the “Let Them Theory.” 💥 Listen now on the melrobbinspodcast!! “The “Let Them Theory”: A Life Changing Mindset Hack That 15 Million People Can’t Stop Talking About” 🔗 in bio #melrobbins #letthemtheory #letgo #lettinggo #podcast #podcastepisode ♬ original sound - Mel Robbins
Implica mucho más que desapegarse del comportamiento ajeno porque “requiere aceptar los propios estados mentales fluctuantes y conectar con el mundo desde una perspectiva de sabiduría, flexibilidad y humildad”. No significa no sentir emociones, significa no permitir que el dolor se convierta en sufrimiento, por lo que es clave identificar cuándo te estás sintiendo peor de lo necesario.
La aceptación radical nos invita a detenernos, reconocer y permitir lo que surja en nuestro interior con ternura y cuidado, y consiste en aceptar cada pequeño momento en lugar de dejarse llevar por un discurso catastrófico sobre un acontecimiento concreto de la vida. La aceptación no se refiere a juzgar o evaluar sino a aceptar la realidad tal como es para poder seguir adelante. Implica alejarse de las reacciones emocionales (buenas y malas) y acercarse a un pensamiento más lógico.
Los expertos de VeryWell Mind aseguran que la aceptación radical comienza prestando atención a aquello que desencadena la resistencia y recordando que en este momento la realidad no se puede cambiar porque las causas de la realidad están fuera de tu control. Los expertos aseguran que en ese momento, debes pensar en “qué harías si pudieras aceptar lo sucedido”, y actuar como si ya hubiera pasado. Además recomiendan usar estrategias de relajación, prácticas de atención plena y autorreflexión para comprender sus emociones y permitirte sentirlas de forma segura y aceptar que la vida puede valer la pena aunque existen emociones que nos hacen sufrir.
Insisto, no es forzarnos a sentirnos bien ni controlar y evitar lo que nos sucede, porque ya se ha demostrado que hacerlo puede tener consecuencias psicológicas del mismo modo que las estrategias de regulación emocional pueden influir en el bienestar emocional. No tienes que disfrutar de todas las aristas de la realidad aunque el positivismo tóxico te haya hecho creer que sí, pero puedes dejar que ocurran y minimizar el sufrimiento que te causan.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | Niranjan _ Photographs en Unsplash, cottonbro studio en pexels
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien
-
La noticia
Hace 2500 años que la aceptación radical forma parte del budismo. Ahora se ha puesto de moda como respuesta al positivismo tóxico
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
.