La comunidad de este MMO odiaba tanto las microtransacciones que han votado para quitarlas. Con 120.000 personas lo han conseguido

La comunidad de este MMO odiaba tanto las microtransacciones que han votado para quitarlas. Con 120.000 personas lo han conseguido

La comunidad de este MMO odiaba tanto las microtransacciones que han votado para quitarlas. Con 120.000 personas lo han conseguido

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

El panorama de los videojuegos online ha cambiado mucho, pero muchos no han olvidado el enemigo original. Introducidas a principios de los 2000, las microtransacciones han sido motivo de disgusto para jugadores, la justificación de muchos desarrolladores para crear juegos como servicio e incluso un tema de discusión en tribunales, con prácticas como las cajas de loot en el punto de mira por ser vistas como predatorias.

A partir de enero de 2026 Runescape ya no las va a tener. Hace un par de semanas comentábamos lo revolucionario que era que la compañía dejase una decisión tan importante en manos de la comunidad, y la comunidad ha hablado. La iniciativa ha tenido una respuesta entusiasta, con más de 120.000 jugadores votando por eliminarlas, y pasando considerablemente el umbral necesario de 100.000.

Las microtransacciones llegaron a Runescape en 2012 y se expandieron en 2014 con la expansión Treasure Hunter. Desde entonces había más de 200 objetos a la venta, y hasta el propio CEO Jon Bellamy admitía que muchos de ellos trastocaban la experiencia de juego, diciendo que "permitían a los jugadores saltarse desafíos, perdiendo la profundidad y la sensación de descubrimiento que caracterizan a RuneScape".

"Es el comienzo de una nueva era para Runescape", afirmaba Bellamy en un vídeo publicado ayer. 2026 será un año de grandes cambios para el juego, con la también anunciada previamente "hoja de ruta de integridad" teniendo como propósito evolucionar pilares del juego como la interfaz y la identidad visual del juego. Ha sido un movimiento populista (y uno se pregunta hasta qué punto era necesaria una votación de resultado tan obvio) pero desde luego ha servido para movilizar a la comunidad.

"Está bien ver que vuelve la cordura en la toma de decisiones", celebraba un jugador en un post de Reddit. "Gracias por no dejar morir este juego lentamente y hacer un sólido esfuerzo por revitalizarlo." Runescape es uno de los videojuegos MMO más veteranos del panorama, con una comunidad muy dedicada que mantiene el juego vivo en cualquiera de sus dos versiones, la actual y la "clásica", llamada Old School Runescape.

Votar para que la comunidad decida la dirección de un juego es una rareza, pero ya lo habíamos visto antes precisamente en Old School Runescape. Esta versión más cafetera ideal para jugador veteranos no tiene las mismas ambiciones de expandirse ni introducir cambios constantes, y la mayoría que hemos visto han sido resultados de votaciones de la comunidad, por incongruentes y disparatadas que fueran. El año pasado, por ejemplo, votaron por parchear a una criatura famosamente ruidosa y molesta para que fuera más ruidosa.

En 3DJuegos | ¿Un servidor de Minecraft cabe en una bombilla de AliExpress? Aunque suene a pregunta ridícula, un hacker lo ha hecho posible

En 3DJuegos | Gastó 13.000 euros en un PC Gaming con 4 RTX 4090. Ahora tiene un ordenador espectacular, carísimo y, además, inútil

-
La noticia La comunidad de este MMO odiaba tanto las microtransacciones que han votado para quitarlas. Con 120.000 personas lo han conseguido fue publicada originalmente en 3DJuegos por Miguel Solo .