La IA promete hasta 9.230 euros al mes sin esfuerzo, pero detrás del sueño se esconde una advertencia: el riesgo de una utopía peligrosa

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
El auge de la inteligencia artificial ha provocado que las grandes tecnológicas centren sus esfuerzos en la evolución de la IA. Como consecuencia directa de ello, no solo tenemos a Meta y su plan para ensalzar la industria de la inteligencia artificial, sino también el papel de firmas como OpenAI, Microsoft o xAI en la evolución de un sector que no para de crecer. Sin embargo, a pesar del interés gigante en torno al mismo, existen dos aspectos que deben solventar: por un lado, la escasa rentabilidad de la inversión en IA; por otro, el impacto que tiene esta tecnología en la estabilidad laboral de muchas familias.
Como señala TechSpot, el avance de la IA generativa podría llegar a eliminar millones de empleos en los próximos años, dado que la tecnología sería capaz de realizar casi todas las tareas mejor que los humanos. Para solucionar este aspecto, una de las ideas más extendidas es la implementación de una Renta Básica Universal (RBU), una serie de pagos recurrentes que recibirán los adultos sin importar su empleo o ingresos. En la actualidad, dichos programas van desde 460 euros o 1.380 euros al mes, pero un antiguo investigador de OpenAI cree que podrían llegar a ganar hasta 10 veces más.
¿La IA te permitirá olvidarte del trabajo?
Miles Brundage, exinvestigador de OpenAI, señala que el crecimiento impulsado por la IA podría dar pie a una RBU que alcanzaría los 9.230 euros mensuales. Para Brundage, esta cifra no solo es significativa por el importe en sí, sino porque considera que podría llegar a tener un impacto social mucho mayor que los actuales 920 euros mensuales. Así, no sería la primera vez que se pone en prueba esta posibilidad, ya que Sam Altman ya probó la posibilidad de disfrutar de una Renta Básica Universal que llegó a dar 920 euros mensuales a 1.000 personas durante un año.
Según los resultados de dicho experimento, la mayoría de las personas prefirió seguir trabajando. No obstante, el ingreso de esta RBU les dio la oportunidad de aumentar el gasto en necesidades básicas como la alimentación, la vivienda o el transporte. Además, también crecieron las visitas al médico, a clínicas odontológicas o a centros de salud especializados, un aspecto al que se ha de sumar la reducción del consumo excesivo tanto de alcohol como de drogas. De hecho, estos beneficios consiguieron reportar una disminución del estrés y un aumento de la satisfacción vital.
Al obtener una Renta Básica Universal, el experimento de Altman demostró que muchos eligieron trabajos de menor salario con mayor independencia y, al mismo tiempo, otros tantos optaron por iniciar negocios propios. Así, la IA sigue acaparando portadas y dando pie a titulares de todo tipo, ya que figuras como Elon Musk o Bill Gates han ensalzado el valor de la inteligencia artificial. Sin embargo, Brundage ha querido ser claro con su mensaje: "Un mundo sin obligación de trabajar puede ser utópico, pero no estamos preparados a nivel político y cultural, y podría acarrear estancamiento social si no se debate a fondo".
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Meta presenta su IA más ambiciosa: una herramienta para creadores que promete que aprender idiomas ya no será necesario
En 3DJuegos | La IA alimenta una estafa que suplanta números en Google para engañar a miles de usuarios que buscan soporte oficial
-
La noticia
La IA promete hasta 9.230 euros al mes sin esfuerzo, pero detrás del sueño se esconde una advertencia: el riesgo de una utopía peligrosa
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.