La NASA acaba de anunciar a los participantes de su "Gran Hermano": pasarán 378 días encerrados en un simulador marciano

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
El próximo 19 de octubre, cuatro voluntarios cruzarán la puerta de Mars Dune Alpha, una estructura de 160 metros cuadrados impresa en 3D en el Centro Espacial Johnson de la NASA. No volverán a salir hasta el 31 de octubre de 2026. Su misión: vivir y trabajar como si fueran los primeros colonos de Marte mientras proporcionan datos cruciales para futuras misiones marcianas.
Los cuatro elegidos. La NASA acaba de anunciar a la tripulación de su segunda misión CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), que encerrará a cuatro personas durante 378 días en un hábitat que simula las condiciones de vida esperables en Marte.
Tras un riguroso proceso de selección, no muy diferente al que enfrentan los candidatos a astronauta para soportar el aislamiento, la NASA ha seleccionado un equipo compuesto por:
- El comandante Ross Elder, piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con más de 1.800 horas de vuelo
- La oficial médico Ellen Ellis, coronel de la Fuerza Espacial de Estados Unidos y experta en sistemas de comunicaciones
- El oficial científico Matthew Montgomery, consultor de ingeniería de hardware experto en robótica y agricultura en entornos controlados
- El ingeniero de vuelo James Spicer, director técnico en la industria aeroespacial y de defensa, experto en comunicaciones por satélite y diseño de naves espaciales
Además, Emily Phillips, capitana y piloto de la Marina, y Laura Marie, piloto de aerolíneas comerciales, actuarán como miembros suplentes de la tripulación.
Un hogar impreso en 3D. Mars Dune Alpha es un simulador de hábitat marciano hecho con fabricación aditiva en un material llamado "lavacrete". Es la tecnología que la NASA cree que usaremos para levantar futuras bases planetarias sin tener que transportar desde la Tierra los materiales pesados de construcción.
El nuevo hogar de los cuatro participantes cuenta con todo lo necesario para su vida del próximo año: cuatro camarotes privados, estaciones de trabajo, un puesto médico, áreas de descanso, una cocina y zonas para el cultivo de alimentos. También dispone de una zona exterior que simula la superficie marciana, donde realizarán paseos espaciales simulados para tareas de mantenimiento y exploración.
Un año de aislamiento y lechuga. La misión CHAPEA está diseñada para ser un fiel reflejo de los desafíos de una vida marciana. Los cuatro voluntarios afrontarán limitaciones de recursos, posibles fallos en los equipos, retrasos artificiales en las comunicaciones con el control de la misión y, por supuesto, el muy real estrés que les producirá el aislamiento y el confinamiento.
Sus tareas diarias incluyen caminatas simuladas por Marte, operaciones robóticas, investigación científica y el cultivo de su propia comida, especialmente verduras para complementar su dieta. Como si fuera un Gran Hermano científico, la NASA recopilará durante todo el encierro datos de rendimiento cognitivo y físico en los tripulantes para comprender mejor los impactos que tendrán las misiones tripuladas de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de los astronautas.
Segunda edición. Esta es la segunda de las tres misiones CHAPEA programadas por la NASA. La primera terminó en julio de 2024. Además de cultivar tomates y realizar sus tareas, los primeros participantes declararon haber mantenido la moral alta gracias a una completa biblioteca de juegos de PlayStation 4. La conclusión de la NASA es que el ocio y el tiempo libre serán aspectos fundamentales en las futuras exploraciones espaciales de larga duración.
Imágenes | NASA, Freepik
-
La noticia
La NASA acaba de anunciar a los participantes de su "Gran Hermano": pasarán 378 días encerrados en un simulador marciano
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.