Tienes ocho días para ver en Netflix el gran homenaje de Hollywood a los animes japoneses más espectaculares

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Prepárate para una cuenta atrás: Te quedan ocho días para cancelar el apocalipsis: Pacific Rim, la superproducción de ciencia ficción dirigida por Guillermo del Toro, abandonará el catálogo de la plataforma el próximo 23 de julio. Y si aún no te has enfrentado a una invasión interdimensional con mechas gigantes y monstruos descomunales, esta es tu última oportunidad para sumergirte en uno de los mayores homenajes que Hollywood ha hecho a la cultura anime japonés y al cine de kaijus.
Lejos de ser un blockbuster más del verano de 2013, Pacific Rim fue un proyecto muy personal para Del Toro, una oda a sus obsesiones infantiles transformada en una película visualmente arrolladora y emocionalmente épica. Y ahora que se marcha de la plataforma, toca revisitarla… o descubrirla por primera vez.
Un viaje personal: del cine clásico al anime japonés
Guillermo del Toro no se anduvo con rodeos: quería hacer una película "bella, épica y operática", un espectáculo que rindiera tributo a las dos grandes influencias que marcaron su niñez: los monstruos colosales como Godzilla y los robots pilotables de las series anime como Mazinger Z o Evangelion.
Así nació Pacific Rim, una historia de aventuras que huía del cinismo imperante en el cine de acción de su época. Frente al tono deshumanizado de otros blockbusters, Del Toro apostó por la luz, la emoción, y la cooperación entre personas para salvar el mundo en un escenario apocalíptico. La idea que define la peli y que sirve de grito de esperanza en tiempos complicados está clara: "Estamos todos en el mismo robot, o nos llevamos bien o morimos".
Hollywood ha coqueteado muchas veces con el anime, pero rara vez lo ha hecho con el cariño y la precisión que se respiran en Pacific Rim. Lejos de ser una imitación torpe o una copia blanda, esta película construye desde cero su propio universo mecha con la clara intención de emular y homenajear a clásicos como Mazinger Z y Neon Genesis Evangelion. Desde los diseños de los Jaegers, cargados de personalidad, hasta el concepto narrativo de la "deriva", la conexión mental entre pilotos, cada elemento está impregnado de ADN anime. Gipsy Danger, el Jaeger estadounidense protagonista, es pura nostalgia revestida de acero, una fusión entre arquitectura art déco y el espíritu de los mechas setenteros.
Con una recaudación total de 411,5 millones de dólares la película se convirtió en el mayor éxito comercial de la carrera de Del Toro hasta entonces
Y como guiño definitivo, uno de los Kaiju lleva el nombre de "Karloff", en homenaje al actor Boris Karloff, leyenda del cine clásico de terror y monstruos, que interpretó al monstruo de Frankenstein más famoso del cine, uno de los principales fetiches culturales de Del Toro. Pura reverencia cultural que va de la mano incluso de la forma en la que se rodaron las escenas en el mar, inspiradas en grabados japoneses como La gran ola de Kanagawa, refuerzan ese vínculo visual con el cine clásico nipón. Porque Pacific Rim no solo habla de Kaijus, habla su idioma. Para cerrar el círculo de referncias, los créditos finales incluyen una dedicatoria a Ray Harryhausen e Ishirō Honda, pioneros de los efectos visuales en Hollywood y padre fundadores del kaiju eiga japonés, respectivamente. Porque si algo deja claro esta película, es que aquí se rinde respeto al legado… pero con voz propia.

La alquimia del éxito
Puede que su estreno en taquilla norteamericana no fuera tan demoledor como el de otros blockbusters, pero Pacific Rim arrasó a nivel internacional, especialmente en Asia. Con una recaudación total de 411,5 millones de dólares, de los cuales 114 millones proceden solo de China, la película se convirtió en el mayor éxito comercial de la carrera de Del Toro hasta entonces.Una justa recompensa a un camino hasta la gran pantalla que fue titánico: se diseñaron más de 100 Kaijus y 100 Jaegers, aunque solo una parte acabó en la película. Cada semana, el equipo creativo votaba cuáles sobrevivirían al proceso de selección, como si de un "American Idol de monstruos" se tratase.
Estamos todos en el mismo robot, o nos llevamos bien o morimos
La fotografía corrió a cargo de Guillermo Navarro, ganador del Oscar, que utilizó cámaras Red Epic para lograr una imagen digital hiperprecisa y saturada, perfecta para los combates nocturnos bajo la lluvia. Y la música de Ramin Djawadi, con guitarras eléctricas y percusión colosal, terminó de dar forma al espectáculo total. El tema principal de la película seguramente sea de los más reconocibles de las últimas décadas.

¿Por qué ver Pacific Rim antes de su salida de Netflix?
Lo que hace única a Pacific Rim es su corazón. La necesidad de que los Jaegers funcionen con dos pilotos sincronizados no es solo un recurso visual, es una metáfora emocional: solo vencemos al monstruo si trabajamos juntos, si compartimos nuestras emociones, si nos entendemos de verdad. Y eso no lo tienen todas las películas de robots gigantes.
Esta carta de amor a la ciencia ficción japonesa y al cine de mosntruos, escrita con pasión por uno de los directores más creativos de nuestro tiempo, resulta una película espectacular, sincera y única, repleta de detalles visuales y emocionales que merecen más de un visionado. Pacific Rim se va el 23 de julio de Netflix pero todavía podrás verla en HBO Max.
En 3DJuegos | No, no te has vuelto loco. En Ghost in the Shell beben cerveza San Miguel y es por un curioso motivo
En 3DJuegos | La primera Ghost in The Shell es más famosa, pero tal vez su secuela sea mucho mejor película
-
La noticia
Tienes ocho días para ver en Netflix el gran homenaje de Hollywood a los animes japoneses más espectaculares
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.