La semana de cuatro días ha puesto de acuerdo a políticos y CEOs: llegará por la fuerza de las mismas manos que también "nos quitarán el trabajo"

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Durante los últimos meses hemos vivido un cambio en el enfoque sobre cómo la IA transformará los puestos de trabajo. Donde antes se hablaba de mayor productividad, ahora se habla de menos horas y días laborables con la vista puesta en la semana de cuatro días. La medida, ampliamente rechazada hasta ahora, empieza a abrirse paso entre políticos y CEOs en busca de un consenso que no deje a nadie atrás.
Así lo comentaba recientemente el senador Bernie Sanders de los Estados Unidos de la mano de un informe en el que destacaba que, frente a la posibilidad de ver eliminados 97 millones de empleos en el país por culpa de la automatización, la única respuesta posible pasaba por crear una red de seguridad centrada en un impuesto a los robots, reforzar los derechos de los trabajadores, y apuntar hacia una semana de 32 horas laborales sin pérdida salarial. No ha sido el único en abrirle las puertas de par en par a la semana de cuatro días como medida contra la IA.
La semana de 4 días apoyada por CEOs y políticos
Aunque la respuesta de Sanders respecto al empuje de más y mejores derechos para los trabajadores era previsible, más sorprendente ha sido la de líderes como Jensen Huang, de una Nvidia cada vez más alineada con el auge de la IA; Eric Yuan, de Zoom; o Ari Emanuel, propietario de la agencia de medios Endeavor que cuenta con los derechos de la UFC y la WWE. En sus declaraciones públicas recientes, todos han apostado por esa transformación en la que, bajo un mayor índice de productividad, lo normal sería reducir la jornada laboral hacia semanas de cuatro o incluso tres días.
Cabe apuntar, eso sí, que los comentarios de dichos líderes tienen más de opinión personal que de plan regulatorio para sus empresas, pero desde luego es un paso adelante para reavivar un debate que nació como una posibilidad idílica y ahora se antoja cada vez más necesaria. Según apuntaba Eric Yuan: "Siento que si la IA puede mejorar todas nuestras vidas, ¿por qué necesitamos trabajar cinco días a la semana? Todas las empresas apoyarán tres días, cuatro días a la semana. Creo que esto finalmente libera el tiempo de todos".
Es una realidad que el propio Jensen Huang calificaba como "probable" y que otros gurús de la industria como Bill Gates reavivan como una suerte de compensación por todo lo malo que trae bajo el brazo la IA respecto a la transformación del mercado laboral: "Trae consigo muchos cambios. Ya sabes, ¿cómo serán los trabajos? ¿Deberíamos, ya sabes, trabajar como dos o tres días a la semana?".
En cualquier caso es justo reconocer que dicha transformación aún está en el aire. Con la burbuja de la IA a punto de explotar según los economistas de Wall Street, la idea de perder 97 millones de puestos de trabajo en todo el mundo requiere ciertos matices. Por un lado los del discurso que afirma que, de la misma forma que se perderán trabajos por culpa de la automatización, también se terminarán creando otros que ni siquiera nos planteamos a día de hoy.
Por el otro, cómo la cifra está cogida con pinzas en base a una estimación que nos coloca ante el peor escenario posible. En sus números, el propio Sanders apuntaba a una sustitución del 89% en el mercado de la comida rápida, un 64% en el de contabilidad, y un 47% en el de los transportes pesados, pero el empuje de la tecnología a día de hoy está lejos de ser lo suficientemente útil como para poder compensar esa pérdida.
No es menos cierto que, frente al sorprendente avance que ha experimentado la tecnología durante estos últimos años, es un debate que merece ser despertado antes de que choquemos de frente con la realidad. La idea de financiar esa pérdida de empleos con impuestos a los robots no es algo que se quede únicamente en el seno de Estados Unidos y la Unión Europea ya ha planteado también esa posibilidad. Y sobre la semana de cuatro días ya tenemos suficientes pruebas pilotos y casos de éxito para que, con robots o sin ellos, la medida vuelva a discutirse como estrategia para fomentar el consumo fuera de la oficina y el descenso del burnout dentro de ella.
Imagen | Hillel Steinberg
En 3DJuegos | Creíamos que la semana laboral de 4 días era buena. En realidad la estábamos midiendo mal y se ha demostrado que es aún mejor
-
La noticia
La semana de cuatro días ha puesto de acuerdo a políticos y CEOs: llegará por la fuerza de las mismas manos que también "nos quitarán el trabajo"
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Rubén Márquez
.