No es ni una percepción subjetiva ni una opinión de cuñado: estamos presenciando un pronunciado descenso en la inteligencia humana

No es ni una percepción subjetiva ni una opinión de cuñado: estamos presenciando un pronunciado descenso en la inteligencia humana

No es ni una percepción subjetiva ni una opinión de cuñado: estamos presenciando un pronunciado descenso en la inteligencia humana

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Corren malos tiempos para la inteligencia y, cuando tu cuñado pregunte en la próxima cena familiar eso de que si habrá vida inteligente en el Universo "porque está claro que en La tierra, no", puede que no vaya tan desencaminado... Respóndele que el 'Financial Times' ha analizado diversos estudios y pruebas realizadas en los últimos años para medir la inteligencia humana y ha concluido que no es una percepción subjetiva y cascarrabias: realmente, nos estamos volviendo objetivamente más tontos.

Todo iba bien hasta la década de 2010. La capacidad de una persona promedio para razonar y resolver problemas podría haber alcanzado su punto álgido a principios de la década de 2010 y no haber hecho otra cosa que disminuir desde entonces. Uno de los marcadores se encuentra en el estudio 'Monitoring the Future' que, desde los 80, ha preguntado anualmente a jóvenes estadounidenses si tienen dificultades para pensar, concentrarse o aprender cosas nuevas. La proporción de estudiantes de último año de instituto que afirmaron tenerlas se mantuvo estable durante las décadas de 1990 y los 2000. Sin embargo, comenzó a aumentar rápidamente a mediados de la década de 2010.

Los informes PISA lo dejan claro. El informe PISA, la evaluación internacional de referencia de la OCDE para medir el rendimiento de los jóvenes de todo el mundo  en lectura, matemáticas y ciencias, muestra en la misma línea que alcanzó su puntuación máxima en 2012 y ha ido disminuyendo sin pausa desde entonces. Además, los adultos han mostrado un patrón similar en sus competencias, con descensos visibles en todos los grupos de edad en el informe del año pasado de la OCDE.

Pexels Cottonbro 4861373 Cottonbro studio

No es un problema de potencial sino de aplicación. La buena noticia es que lo que nos indican todos estos datos no es que la capacidad intelectual humana haya disminuido. Los que muestran es una erosión de la concentración y una peor ejecución de la inteligencia intrínseca que poseemos. De este modo, por los años en los que las gráficas muestran que el declive se empezó a producir, se cree que podría estar estrechamente relacionado con la tecnología. Pero no por la aparición de los teléfonos inteligentes en sí sino por cómo han cambiado nuestra relación con la información.

El móvil no tiene la culpa, la forma de consumir la información, sí. Ya no pasamos tanto tiempo navegando activamente por la red ni interactuando con conocidos online, sino que nos dejamos arrastrar a la deriva por un torrente de contenido. O lo que en otras palabras se ha venido a llamar un consumo pasivo de internet. Las investigaciones demuestran que el uso activo e intencional de las tecnologías digitales suele ser beneficioso. Sin embargo, mirar lo que va apareciendo en la pantalla de forma infinita no afecta en todo, desde nuestra capacidad para procesar información verbal hasta la atención, la memoria y la autorregulación.

Foto de portada | Natasha Connell

En Trendencias | Los nueve mejores libros de 2025, recomendaciones y novedades que enganchan este año

-
La noticia No es ni una percepción subjetiva ni una opinión de cuñado: estamos presenciando un pronunciado descenso en la inteligencia humana fue publicada originalmente en Trendencias por María Yuste .