"No quiero que vayamos a lo seguro". El fracaso de PlayStation en los juegos como servicio le ha dejado a Sony varias lecciones que ya está aplicando

"No quiero que vayamos a lo seguro". El fracaso de PlayStation en los juegos como servicio le ha dejado a Sony varias lecciones que ya está aplicando

"No quiero que vayamos a lo seguro". El fracaso de PlayStation en los juegos como servicio le ha dejado a Sony varias lecciones que ya está aplicando

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

PlayStation sigue muy implicada en el complicado terreno de los juegos como servicio y, a pesar del fiasco de Concord o el retraso/cancelaciones de otros estudios, Sony se agarra a las nuevas oportunidades y al gran éxito de Helldivers 2. La compañía japonesa insiste y quiere que Bungie les ayude a encarrilar algunos juegos como servicio que están en desarrollo. Sin embargo, uno de los jefes de PS Studios ha hablado sobre el tema y ha afirmado que la cantidad de juegos como servicio no es tan importante.

El fracaso de Concord ha dejado lecciones en Sony

En una entrevista con Financial Times, Hermen Hulst aseguró que el "número" de juegos como servicio ya no es una métrica clave, lo importante es ofrecer un conjunto variado de experiencias y comunidades. El directivo anima a los estudios a "pensar en grande" buscando nuevos éxitos, pero con más vigilancia que nunca para evitar fracasos como el de Concord.

Este giro reduce la ambición de lanzar 12 o más juegos como servicio en el corto plazo y llega tras cancelar varios títulos que requirieron de grandes inversiones, recursos y mucho tiempo como The Last of Us Online o un título de God of War como servicio. Sin embargo, el punto de inflexión fue Concord porque el FPS de Firewalk Studios (estudio cerrado por Sony) llegó a un mercado saturado dominado por gigantes como Fortnite o Apex Legends, sin ofrecer nada nuevo y encima de pago.

¿Cómo piensan evitar otro batacazo? Hulst lo explica de la siguiente manera. "Desde entonces hemos implementado pruebas mucho más rigurosas y frecuentes de muchas maneras distintas. La ventaja de cada fracaso... es que ahora la gente entiende lo necesaria que es esa supervisión". Lo que Sony está llevando a cabo ahora son controles más estrictos y frecuentes, concentrados en tests en grupos, lo que se denomina como 'aprendizaje cruzado' entre equipos internos.

El objetivo es detectar fallos de diseño, monetización o falta de identidad antes de que sea tarde. Aun con ello, el jefe de PS Studios es consciente de que pueden haber más fracasos. "Me gustaría que cuando fracasemos, lo hagamos pronto y con un coste bajo. Adoptamos un enfoque muy deliberado de la creación de una IP: entender cómo un concepto nuevo puede convertirse en una franquicia icónica para PlayStation y, a su vez, transformarse en una franquicia para el público más allá de los videojuegos".

En 3DJuegos | Dicen que no puedes echar de menos un juego cancelado hace 17 años, pero su mundo abierto y graficazos tipo Uncharted prometían tanto que aún lo recordamos

En 3DJuegos | Si has escuchado que PlayStation ha cancelado otro juego como servicio, no es cierto, al menos de momento

-
La noticia "No quiero que vayamos a lo seguro". El fracaso de PlayStation en los juegos como servicio le ha dejado a Sony varias lecciones que ya está aplicando fue publicada originalmente en 3DJuegos por Adrián Mira .