Séneca ya intentaba frenar la ansiedad hace 2000 años. Cómo el estoicismo puede ayudarnos hoy con este problema psicológico

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
“Yo solo pido pausa y tú me das ojos de huracán. Yo solo pido calma y tú haces espuma el agua del mar”. Es el comienzo de ‘Pausa’, de Izal, que podría perfectamente resumir la vida a día de hoy: el mundo pide más y más, provocando en muchas ocasiones esa ansiedad que se está convirtiendo en una pandemia en sí misma. Se estima que más de 260 millones de personas sufren en el mundo trastornos de ansiedad según datos de la OMS, y una de las prácticas que más ansiedad provocan es la anticipación. El miedo a lo que aún no ha llegado o a aquello que puede que nunca llegue. Séneca ya luchaba contra ello hace más de 2000 años.
La ansiedad de anticiparnos según la psicología. Según la Dra. Carmen Ochoa nuestro cerebro procesa al día cerca de 60.000 pensamientos. El 95% son involuntarios y de estos, “un 80% son negativos”. A nivel evolutivo, el cerebro está pensado para sobrevivir, y por eso “está siempre pendiente de dolores pasados y de los miedos futuros” según Ochoa. Ese pesimismo se aloja dentro de nuestra cabeza provocando bucles de pensamientos negativos.
Cuando esos pensamientos negativos se repiten de manera constante en tu cabeza, se convierten en rumiación cognitiva o rumiación mental, una forma de cognición perseverativa centrada en todo lo negativo que nos ha ocurrido o que pensamos que va a ocurrir. Es decir, es darle vueltas a la cabeza a lo malo que ha pasado o que crees que pasará. La psicóloga Iria Reguera nos explicaba que durante la rumiación “nuestro foco de atención se queda "atrapado" en algo, real o no, y esto nos genera estrés y ansiedad”. Es aquí donde hay que usar la filosofía estoica.
‘Sobre los miedos infundados’. Lucio Anneo Séneca (4 a.C.-65 d.C.) fue un filósofo romano del siglo I cuyo estoicismo ha regresado dos milenios más tarde. El estoico dejó numerosos textos que dan forma a la filosofía que predica pero son en sus ‘Cartas a Lucilio’ donde encontramos referencias a la ansiedad por anticipación. “Son muchas más las cosas que nos aterran que las que nos aplastan; a menudo sufrimos más en la imaginación que en la realidad”, aseguraba en la carta número 13 titulada ‘Sobre los miedos infundados’.
El “carpe diem” para evitar sufrir sin necesidad. Para evitar esa rumiación que aumenta nuestra ansiedad, la clave está en manejar el tiempo como realmente es. El pasado debe servirnos para aprender de nuestros errores, el presente para vivirlo y el futuro, para esperarlo, pero no para vivirlo antes de tiempo. “Incluso si un mal futuro debe acontecer, ¿quién te obliga a sufrir su dolor ahora?”, afirmaba el filósofo, que aseguraba también que mientras ese momento llega, la solución también puede llegar porque el futuro es cambiante. Es un “carpe diem” pero de sufrimiento: ya lo pasarás cuando llegue (si es que llega ese momento que temes).
Según el filósofo, “frecuentemente sufrimos más las opiniones que la realidad”. Si ya pasaba en el siglo I, imagina ahora cuando las redes sociales juzgan y opinan sin medida, y la sociedad no deja de mirarnos como si viviéramos en un Gran Hermano gigantesco. Séneca aseguraba que “aceptamos las opiniones, no verificamos aquellas que nos infunden miedo, no las examinamos, y nos ponemos a temblar”. Ahora sigue pasando.
Cómo frenar los pensamientos en bucle según Séneca. Los psicólogos Timothy D. Wilson y Daniel T. Gilbert, explican que la predicción afectiva puede ser positiva y producir la felicidad anticipatoria, o negativa y generar estrés y ansiedad. La rumiación mental se ubica en el segundo, y es lo que vamos a intentar evitar. “Lo que simplemente te aconsejo es que no seas desgraciado antes de tiempo como cuando aquellas eventualidades que tenidas por inminentes te provocaron pánico: quizás no lleguen nunca”, escribía Séneca.
Para conseguir frenar ese pensamiento negativo y repetitivo, tenemos que “quitar la máscara de todas las cosas, para ver su apariencia real”, es decir, usar el pensamiento crítico y calmar las emociones que surgen. El estoico recomienda preguntarnos si eso que pasa por nuestra cabeza es útil o no. Cuánto tiene de real. Si es controlable por nosotros. Hacer racional un pensamiento que nace de las emociones. Si nada de esto no funciona, puedes probar con alguno de estos trucos para frenar la rumiación que a mí siempre me funcionan.
Séneca, como filósofo, ya intentaba atajar uno de los problemas psicológicos que más nos afectan. Quizá en su estoicismo esté la clave para lograrlo.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | Séneca (2023)
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida
En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien
-
La noticia
Séneca ya intentaba frenar la ansiedad hace 2000 años. Cómo el estoicismo puede ayudarnos hoy con este problema psicológico
fue publicada originalmente en
Trendencias
por
Anabel Palomares
.