Una jornada laboral de 32 horas semanales es posible, pero Mark Zuckerberg no lo pondrá fácil: "La IA debe beneficiar a los trabajadores, no al 1%"
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Bernie Sanders ha analizado el impacto de la inteligencia artificial en el sector laboral. Bajo su visión, multimillonarios como Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos están utilizando las bondades de la IA para llenar sus bolsillos. Por ello, no se preocupan por la estabilidad de sus trabajadores, sino que prefieren despedir a miles de personas para implementar modelos basados en IA que reemplacen el trabajo que venían realizando.
Así, Sanders asegura que estas inversiones en campos como la inteligencia artificial o la robótica tienen la intención de aumentar tanto la riqueza como el poder de las élites, no de mejorar la vida de las personas con dificultades: "La IA debería beneficiar a los trabajadores, no solo al 1%". Como ejemplo, señaló que más de un millón de robots ya operan en los almacenes de Amazon, pero también hizo alusión a las fábricas automatizadas de Foxconn o los vehículos autónomos que ya conducen por Los Ángeles o Phoenix.
Según un informe del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado estadounidense, la IA, la automatización y la robótica podrían llegar a sustituir casi 100 millones de empleos en la próxima década en territorio norteamericano. De hecho, han compartido una tabla con profesiones y porcentajes para ser conscientes de cuáles son los riesgos reales:
- Enfermeras registradas: 40%
- Camioneros: 47%
- Contables: 64%
- Auxiliares docentes: 65%
- Trabajadores de comida rápida: 89%
La amenaza de la IA sigue creciendo
Con estos datos en la mano, queda patente que el riesgo va más allá de los empleos cualificados en tecnología. Así, Sanders no solo hizo alusión a este informe, sino también a la visión de figuras como Elon Musk que vaticinaron que muchas personas perderán su empleo en las próximas décadas. Por ende, el antiguo candidato a la presidencia apoya el discurso de Bill Gates y otros genios del sector tecnológico que defienden que la IA debe ser un aliado y no un sustituto.
De esta forma, Sanders cree que deberíamos conseguir una semana laboral de 32 horas sin recorte salarial gracias a, por ejemplo, el apoyo de la IA para repartir la productividad y ahorrar tiempo. De hecho, asegura que los frutos tecnológicos deberían traducirse en mejores condiciones de vida y no solo en márgenes empresariales más altos. De hecho, incluso ha planteado la idea de implantar un "impuesto al robot" a aquellas personas que sustituyan a personas por máquinas, una visión que demuestra el compromiso de Sanders con la tasa de empleo estadounidense.
Imagen principal de 3DJuegos
En 3DJuegos | Jeff Bezos comparte su plan para llevar a la humanidad a vivir en el espacio: "Pasará en un par de décadas"
En 3DJuegos | El CEO de Nvidia reconoce que la IA devorará empleos y comparte las tres ocupaciones que definirán el futuro
-
La noticia
Una jornada laboral de 32 horas semanales es posible, pero Mark Zuckerberg no lo pondrá fácil: "La IA debe beneficiar a los trabajadores, no al 1%"
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Abelardo González
.