Durante años los pisos turísticos se expandieron sin freno. Alicante acaba de recordarles que se ha acabado la fiesta
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Alicante se ha puesto seria con su oferta turística. La ciudad, que en lo que va de año recibió más de 600.000 visitantes (teniendo en cuenta solo los alojados en sus hoteles), ha decidido cerrar el grifo de las nuevas licencias en las zonas "saturadas" y fijando un índice máximo que se aplicará por barrios. La medida acaba de recibir el aval de la Junta de Gobierno y aún le queda recorrido por delante antes de pasar por el pleno municipal, pero señala el camino que cada vez siguen más ciudades.
El objetivo, como reconoce el alcalde alicantino, es lograr un (complicado) "equilibrio entre la vida cotidiana de los residentes y la actividad turística".
¿Qué ha pasado? Que Alicante ha decidido decir basta a la proliferación de alojamientos turísticos. No es la primera vez que lo hace. En diciembre ya anunció una moratoria a la concesión de licencias para alquileres vacacionales en edificios de viviendas, una medida que extendió meses después a edificios dedicados solo a apartamentos turísticos. Ahora su Ayuntamiento ha ido más allá: hace unos días puso en marcha su maquinaria administrativa para modificar su PGOU y regular cómo y dónde se permitirá la apertura de nuevas plazas para visitantes.
De momento la propuesta ha recibido el aval de la Junta de Gobierno Local. Una vez el cambio en el Plan General haya logrado los permisos necesarios, la iniciativa se someterá al visto bueno del Pleno del Ayuntamiento para su entrada en vigor.
¿Qué quiere hacer? Aplicar una serie de pautas que condicionarán dónde, cuándo y bajo qué condiciones se puede aumentar la oferta de alojamiento en Alicante. A nivel general se fijará máximo de 0,187 plazas turísticas por habitante. A partir de ahí, se cerrará el grifo. Para su aplicación el Consistorio tomará como referencia las secciones censales del municipio. Esa será la unidad que utilice para decidir por ejemplo qué áreas están "saturadas" o cuáles pueden acoger aún nuevas plazas sin superar el umbral. La situación se revisará cada año.
¿Es la única medida? No. En los barrios que ya se consideren "saturados" de entrada (es decir, los que superan el tope de 0,187) no se permitirán nuevas "plazas turísticas". En el comunicado en el que anuncia la medida el Consistorio no habla de pisos, sino de "plazas" destinadas a visitantes, en general. La única excepción que prevé es para los hoteles de mayor calidad: de tres, cuatro y cinco estrellas.
En el primer caso (negocios de tres estrellas) habrá un tope también, pero más laxo: el límite a partir del que se dejarán de otorgar nuevas licencias será de 0,32 plazas turísticas por habitante. La cosa será distinta para los establecimientos de mayor categoría. Los empresarios interesados en montar hoteles de cuatro o cinco estrellas no se encontrarán con límites, "aunque la zona en la que se ubiquen haya alcanzado el umbral máximo permitido", confirman desde el Ayuntamiento.
Plano de zonas saturadas de Alicante.
¿Entra en más detalles? Sí. El Consistorio quiere adoptar dos medidas que condicionarán claramente dónde pueden abrirse nuevos apartamentos turísticos. La primera es prohibir "la implantación de usos turísticos en las plantas bajas de los principales viarios comerciales". Es decir, en esas zonas no importa si se ha alcanzado o no el tope máximo de 0,187 plazas/habitante: los alquileres vacacionales estarán prohibidos en las partes bajas de los edificios.
La segunda medida es que esta clase de alojamientos deberán disponer de "acceso independiente" si se sitúan en edificios residenciales. No es algo excepcional. Otras muchas ciudades han impulsado una norma parecida en un intento por facilitar la convivencia entre vecinos y visitantes. Si no se cumple esa condición obligatoria el Ayuntamiento alicantino ya advierte que no concederá la licencia municipal.
¿Cuál es el objetivo? En palabras del alcalde Luis Barcala (PP), lograr "un turismo sostenible" y "el equilibrio entre la vida cotidiana de los residentes y la actividad turística". "La ciudad pretende atraer visitantes, pero garantizando su sostenibilidad: sin comprometer su modelo, desbordar la capacidad del territorio ni expulsar a la población local, garantizando que los residentes puedan seguir viviendo en sus barrios, el acceso a la vivienda, al trabajo y a los servicios".
Otro de los objetivos del Consistorio es priorizar "calidad frente a cantidad", "reduciendo la presión" y "fomentando los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas".
No es el primer movimiento de la ciudad en esa dirección. En diciembre el Ayuntamiento aprobó una moratoria de dos años para la concesión de nuevas licencias de pisos turísticos y en verano extendió la suspensión a los bloques de apartamentos destinados al alquiler vacacional. La decisión se ha encontrado con el rechazo frontal del sector, que incluso ha llevado el tema a los tribunales.
¿Por qué es importante? Primero, porque Alicante es uno de los principales polos turísticos del país. Segundo, porque no es la primera (ni probablemente sea la última) ciudad que ha aplicado una medida así en su tejido turístico.
En 2024 Madrid decidió congelar la concesión de licencias para apartamentos turísticos, en Barcelona directamente el Consistorio se ha propuesto eliminar la oferta a medio plazo y en otras urbes con 'tirón' turístico, como Sevilla, Málaga, Valencia o Santiago de Compostela, las instituciones han movido ficha también en un sentido u otro para regular la oferta. El motivo: entre otros, la enorme presión que ejerce el alquiler vacacional en el mercado residencial de las ciudades.
Imágenes | Cale Weaver (Unsplash) y Ayuntamiento de Alicante
-
La noticia
Durante años los pisos turísticos se expandieron sin freno. Alicante acaba de recordarles que se ha acabado la fiesta
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Carlos Prego
.