El Arca de Noé de Rusia ha vuelto a la Tierra con más de 1.500 moscas y 65 ratones

El Arca de Noé de Rusia ha vuelto a la Tierra con más de 1.500 moscas y 65 ratones

El Arca de Noé de Rusia ha vuelto a la Tierra con más de 1.500 moscas y 65 ratones

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Repitiendo una misión que ya se realizó en 2013 con catastróficos resultados, la cápsula Bion-M nº2 enviada por Rusia aterrizaba en Yafarovo con la práctica totalidad de su tripulación a salvo. La diferencia entre las misiones convencionales y esta es que en su interior no había astronautas, sino 1.500 moscas de la fruta, 65 ratones, y una colección de semillas y hongos que llevaban 30 días en órbita. 

Su objetivo, realizar una órbita de polo a polo de la Tierra para comprobar cómo todas esas especies reaccionaban a la radiación cósmica de esa zona, un 33% superior a la que experimenta la Estación Espacial Internacional. Pese a lo impactante de las imágenes y el incendio generado, todos sus ocupantes se encontraban en perfecto estado. Bueno, salvo por los 10 ratones que elevaban la cifra a 75 durante su lanzamiento y que se perdieron a mitad de vuelo. 

El Arca de Noé de Rusia

Tal y como explicaban las autoridades rusas, la pérdida se debió al hecho de que todos fueran macho y terminaron peleando entre ellos. Nada que ver con los 29 de los 45 ratones que perecieron a bordo de la misión de 2013 por un fallo en los sistemas de soporte vital. Con las moscas, en cambio, volvieron bastante más de las que partieron, pero en realidad era parte del experimento. 

La idea, tanto con las moscas como con los distintos grupos de ratones separados entre quienes habían sido modificados genéticamente, los tratados con medicamentos especiales y los del grupo de control, pasa por conocer exactamente cómo reaccionan sus cuerpos a la radiación de cara a poder crear sistemas que protejan a los humanos que tengan que lidiar con las misiones a la Luna, a Marte, y a la nueva estación espacial que Rusia está preparando. 

Con lo aprendido de la experiencia, los investigadores podrán crear mejores blindajes contra la radiación, así como medicamentos específicos para paliar sus efectos en futuros viajes. De hecho, el experimento con las moscas parte de esa misma premisa y no es la primera vez que viajan al espacio: son la séptima generación de una familia que nació en la Estación Espacial Internacional. 

El paso de los meses y las nuevas generaciones harán que el experimento siga adelante enviándolas de nuevo a la ISS, lo que arrojará más datos sobre cómo el efecto de la radiación espacial puede terminar afectando a una misma estirpe a lo largo de varias generaciones. 

Imagen | Space

En 3DJuegos | Buscar erizos desde el espacio suena a fantasía de ciencia ficción. Una IA lo ha conseguido

En 3DJuegos | La India ha construido una ciudad tan grande que se ve desde el espacio. Después ha desaparecido por completo

-
La noticia El Arca de Noé de Rusia ha vuelto a la Tierra con más de 1.500 moscas y 65 ratones fue publicada originalmente en 3DJuegos por Rubén Márquez .