El pasado mes de octubre ha sido el segundo más seco en los últimos 100 años. Y la peor parte se la ha llevado Asturias

El pasado mes de octubre ha sido el segundo más seco en los últimos 100 años. Y la peor parte se la ha llevado Asturias

El pasado mes de octubre ha sido el segundo más seco en los últimos 100 años. Y la peor parte se la ha llevado Asturias

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

La borrasca que está aterrizando desde este jueves en nuestro país no debe engañarnos: no estamos recibiendo suficientes lluvias para la época del año en la que estamos. Y podemos decir mucho más: Asturias se está llevando la peor parte de la sequía, siendo algo sorprendente debido a que todos tenemos la imagen de un verde paisaje y precipitaciones constantes. 

El aviso. El informe nacional de la AEMET era ya bastante claro cuando hizo el repaso de octubre de 2025, apuntando a que ha sido uno de los meses más cálidos y el segundo más seco de lo que llevamos del siglo XXI en el conjunto de España. Pero si se hace zoom en algunas regiones, la verdad es que la situación es mucho más alarmante. 

Si nos centramos en el resumen climatológico mensual de octubre de 2025 en Asturias, la AEMET apunta a que ha sido 'cálido y muy seco'. Y esto es algo que lo confirman datos que son alarmantes: 

  • Lluvias disminuidas, con 37,4 l/m² en octubre, un 71% menos que el valor de referencia para la región en los meses de octubre. Esto hace que también sea uno de los más secos desde 1961. 
  • Más calor de lo habitual: temperaturas medias de 14,6 °C, siendo 1,5 °C por encima de la referencia entre 1991 y 2020, con máximas medias de 19,7 °C y mínimas en 9,4 °C. 

En toda España. Más allá de Asturias, la AEMET describe un patrón muy seco en buena parte del interior y del norte peninsular en octubre, con áreas de carácter extremadamente seco en sectores del litoral cantábrico oriental, lo que encaja con el déficit acusado observado en Asturias y su entorno cantábrico. 

Esto contrarresta bastante con otras zonas que tuvieron episodios de lluvias muy intensas, como en el caso de Andalucía occidental, donde se está acostumbrando a tener una menor cantidad de lluvias. 

A nivel nacional, el hecho de que octubre 2025 sea el 16º más seco de la serie y, a la vez, el sexto más cálido, refuerza la señal de octubres más cálidos y la alta variabilidad interanual de la lluvia, con octubre de 2024 como el más lluvioso de toda la serie histórica como contrapunto cercano.​

Los embalses. Si no hay suficiente lluvia, nos encontramos ante una situación de sequía que afecta principalmente a los embalses. En el caso asturiano, el embalse de los Alfilorios ronda el 30% de su capacidad, lo que se traduce en una situación de prealerta para la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, mientras que Tanes se mantiene por debajo del 50%, lo que ya afecta a la planificación de abastecimiento en el área central de Asturias.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Oviedo ya ha activado medidas antisequía como por ejemplo con el cierre de las fuentes ornamentales sin circuito cerrado, de las fuentes de chorro continuo, la reducción de baldeos y el cese de riego de parques. 

Llegan lluvias. Aunque en España estamos ya viendo la llegada de lluvias de manera intensa con borrascas como por ejemplo Claudia, la realidad es que la recuperación de la sequía va a depender de muchos factores como el acumulado efectivo de precipitaciones y su distribución en el tiempo para alimentar embalses y acuíferos. 

Imágenes | Keith Mapeki Bogomil Mihaylov

En Xataka | Los dos modelos meteorológicos más importantes del mundo están discutiendo si se va a helar Santander la semana que viene. Y va ganando el frío

-
La noticia El pasado mes de octubre ha sido el segundo más seco en los últimos 100 años. Y la peor parte se la ha llevado Asturias fue publicada originalmente en Xataka por José A. Lizana .