Parece mentira, pero desde que llegó a PS2 no ha parado de darnos alegrías. Su nuevo juego es el ejemplo perfecto de lo única y especial que es esta saga de acción

Parece mentira, pero desde que llegó a PS2 no ha parado de darnos alegrías. Su nuevo juego es el ejemplo perfecto de lo única y especial que es esta saga de acción

Parece mentira, pero desde que llegó a PS2 no ha parado de darnos alegrías. Su nuevo juego es el ejemplo perfecto de lo única y especial que es esta saga de acción

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Desde que Katamari Damacy hiciera su debut en PlayStation 2, muchos usuarios nos convertimos inmediatamente en fans de su protagonista (El Príncipe), de las mecánicas jugables que ponía sobre la mesa, de su maravillosa banda sonora y, más si cabe, de uno de los personajes más reconocibles y tronchantes jamás creados: el Rey del Cosmos. Una receta que regresa con una entrega tan disparatada como divertida que no decepcionará a los seguidores de la serie ni a aquellos jugadores que deseen sumergirse en una propuesta diferente y muy refrescante.

Bandai Namco y el equipo RENGAME han dado vida a una nueva incursión que lleva por nombre Once Upon a Katamari. Un nombre que le viene al pelo a tenor de lo que nos encontramos en materia narrativa. Una historia que, por supuesto, está repleta de humor y da pie a situaciones rocambolescas y tronchantes.

Resulta que el mencionado Rey del Cosmos la ha vuelto a liar y se ha cargado (de nuevo) tanto la Tierra como las estrellas y, para tratar de deshacer dicho error, nos toca viajar al pasado en la nave del Príncipe. Un viaje con un buen número de paradas que se convierten en los niveles que acoge el título y que van desde el Japón de la era Edo (mi favorito) hasta la frontera americana (Western), la edad de hielo y demás. Una odisea de lo más recomendable y entretenida siempre y cuando le cojas el aire a esta propuesta.

Once Upon A Katamari 2

¡A rodar el Katamari!

Como era de esperar, estamos ante un título cuya mecánica principal sigue siendo la misma de siempre, al menos en términos generales. En cada una de las fases debemos guiar al Príncipe para que, usando su katamari, vaya atrapando la mayor cantidad de objetos posible. Un sistema que ahora explicaré con más detalle pero, antes, me parece necesario comentar que es posible disfrutar del juego mediante dos métodos de control distintos.

Es posible disfrutar del juego mediante dos métodos de control distintos

Por un lado tenemos el habitual, el de toda la vida, que nos anima a controlar al citado katamari usando los dos sticks de control, siendo necesario sincronizar cada una de nuestras acciones para girar dicho objeto hacia delante y atrás, girar 180º, etc. Un manejo que puede hacerse algo enrevesado para los recién llegados, por lo que los desarrolladores han querido proporcionar una alternativa más simplificada en el que únicamente es necesario usar un stick.

Once Upon A Katamari 8

Una vez matizado esto, vamos a profundizar más en la jugabilidad global que nos ofrece esta locura en forma de juego. En esencia, en cada una de las fases o desafíos que podemos ir eligiendo en los distintos mundos debemos realizar una tarea determinada dentro de un límite de tiempo. Una labor que pasa por adherir al katamari la mayor cantidad de objetos posible

La gracia del juego consiste en ir aumentando el tamaño del katamari, algo que conseguimos a la par que se van adhiriendo todo tipo de materiales, siendo necesario comenzar por los más pequeños para, a medida que crece el diámetro, poder sumar otros elementos de mayor tamaño. Una dinámica que pese a que ya tiene sus años sigue funcionando de manera sensacional.

Once Upon A Katamari 10

A esta base se suman otros alicientes, como el hecho de tener que efectuar diversas tareas. Por ejemplo, existen niveles en los que únicamente se nos pide que incrementemos el tamaño del katamari hasta un diámetro determinado, otros en los que tenemos que adherir o recoger un número mínimo de objetos de una clase en concreto (como bebidas, etc.) y demás objetivos similares.

Tenemos la posibilidad de hacernos con algunos ítems que potencian las aptitudes del personaje o de su katamari

También tenemos la posibilidad de hacernos con algunos ítems que potencian las aptitudes del personaje o de su katamari, como congelar el tiempo durante unos instantes, avanzar más rápido o atraer objetos hacia nosotros. Y, también, en cada decorado están escondidas coronas que hacen las veces de coleccionables, siendo otro aliciente más que añade rejugabilidad al título.

Pero una vez comentado todo esto, el ingrediente más importante de esta obra (y de toda esta serie en mi humilde opinión) es el sentido del humor que se desprende de cada personaje, objeto, escenario y situación que se dejan ver en cada partida. Los diálogos (textos en castellano) protagonizados en su mayoría por el Rey del Cosmos son surrealistas, así como las escenas de vídeo que se dejan ver de cuando en cuando y demás elementos que forman parte de este juego. Una apuesta por el absurdo más absoluto que me sigue pareciendo extraordinaria, y más en los tiempos que corren.

Once Upon A Katamari 3

También es necesario comentar el tema de los hubs que albergan cada una de las fases, muchas de ellas vinculadas a personajes de lo más tronchante. Unos entornos por los que es posible deambular con libertad (actúan como minimapas de la zona) y que añaden más sustancia al título en su conjunto.

Y tampoco quiero dejar de lado el modo katamaribol, una modalidad competitiva para cuatro jugadores simultáneos (aunque también pude ser disfrutada offline contra la CPU) en la que debemos tratar de crear el katamari más grande en escenarios de lo más particulares. Y, ya para terminar, también es posible dar con casi 70 primos (personajes) diferentes y, más importante todavía, crear a nuestro personaje con un simpático (y bastante completo dentro de lo que cabe) editor.

Once Upon A Katamari 9

El resultado de todo esto es un título muy entretenido, con bastante más enjundia de lo que parece en un principio y que, lo más importante, es capaz de sacar una sonrisa a casi cualquier usuario. Eso sí, dado lo particular que resulta en todas sus áreas, es cierto que no es un juego que vaya a gustar a todos los usuarios por igual. Pero ahí está una de sus grandezas: es un título diferente, eso resulta indiscutible.

Y para terminar, lo más destacado de su vertiente gráfica es la creatividad y originalidad que demuestra de forma constante. Con una estética muy desenfadada que roza lo absurdo y ridículo en multitud de ocasiones, los diseños de algunos personajes son increíbles (como el de los bandidos del nivel del Salvaje Oeste, por ejemplo), al igual que sucede con los personajes principales. Pero como todo seguidor de esta saga seguro que imagina, lo mejor de todo es su excepcional banda sonora, repleta de temas de artistas como KAF, Amane Uyama o Masashi Sada que seguramente no tendrían cabida en título alguno que no fuera este.

Diversión surrealista

Recomendado
Once Upon a Katamari análisis

Once Upon a Katamari

Por: Sergio Martín
Recomendado

Una vez más, la saga Katamari no decepciona y nos brinda una aventura muy entretenida, con multitud de mundos que visitar, fases que superar y objetos que ir recolectando con nuestro katamari. Un viaje que se extiende a lo largo de numerosas épocas y que está protagonizado por El Príncipe y el Rey del Cosmos, una pareja que da vida a situaciones de lo más cómicas y surrealistas. Once Upon a Katamari es un título único y muy divertido, aunque no apto para todo tipo de jugadores por sus particulares características. Pero, en cualquier caso, se trata de una de esas propuestas que siempre se disfrutan con una sonrisa permanente en nuestros labios. Y eso es algo de lo que muy pocas producciones pueden presumir. Comprar Once Upon a Katamari

5 cosas que debes saber:
  • Podemos viajar a diferentes eras, desde la Jurásica al Japón de la era Edo.
  • Es posible deambular por hubs que integran los distintos niveles.
  • Tenemos la posibilidad de editar a nuestro personaje.
  • Incorpora un modo competitivo para 4 jugadores, el katamaribol.
  • El título está traducido al español (textos)
Jugadores: 1
Idioma: Textos en español
Duración: 8-10 horas
Ver requisitos del sistema

-
La noticia Parece mentira, pero desde que llegó a PS2 no ha parado de darnos alegrías. Su nuevo juego es el ejemplo perfecto de lo única y especial que es esta saga de acción fue publicada originalmente en 3DJuegos por Sergio Martín .