En Países Bajos ya tienen la semana de cuatro días. Su insólito problema es que nadie la ha aprobado de forma oficial

En Países Bajos ya tienen la semana de cuatro días. Su insólito problema es que nadie la ha aprobado de forma oficial

En Países Bajos ya tienen la semana de cuatro días. Su insólito problema es que nadie la ha aprobado de forma oficial

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

En España mantenemos una jornada completa real de unas 40,2 horas por semana, pero ni somos más productivos que otros países ni nuestro salario bruto por hora, con una media de 11,8 euros, se acerca a la media europea de 14,9 euros por hora. Que estemos luchando por reducir la jornada laboral manteniendo los sueldos no es casualidad, pero mientras mantenemos la vista puesta en el objetivo de la semana de cuatro días, otras zonas de Europa nos miran por el espejo retrovisor manteniendo una abismal delantera. 

Para muestra un botón, el de los Países Bajos y una jornada reducida que se han convertido en un ejemplo insólito de productividad, teletrabajo y conciliación familiar. Una rareza dentro del continente europeo en la que la clave de Holanda y compañía está en que su jornada media semanal está entre las 32,1 y las 32,2 horas. 

La semana de cuatro días ha catapultado su productividad

Gracias a una población en la que cerca del 50% trabajan a tiempo parcial, un porcentaje que crece aún más en el caso de las mujeres para llegar hasta el 75%, poco a poco le han ido recortando tiempo a su jornada laboral hasta llegar a una situación en la que, en su gran mayoría, la gente aprovecha la diferencia para acercarse a una semana de cuatro días laborales. No es que el sistema neerlandés lo haya oficializado por ley, es que se ha convertido en una elección voluntaria. 

El secreto detrás de su modelo de éxito, tal y como recogían en Xataka, han sido una serie de medidas que se han ido popularizando y ampliando desde que en los años 80 se incentivase la entrada de las mujeres al mercado laboral. 

Haciéndolo de la mano de jornadas parciales para garantizar la conciliación familiar, el concepto se fue extendiendo entre la población mientras su sistema fiscal penalizaba los ingresos elevados para una sola persona y ofrecía prestaciones que permitiesen mantener un horario reducido sin perder parte de su salario. 

A diferencia de los escenarios apocalípticos que manejan aquellos que ven en la semana de cuatro días laborales un peligro para la productividad, lo demostrado por los Países Bajos es que la medida se ha convertido en un impulso económico. 

El teletrabajo flexible como motor económico

Los datos de Eurostat sitúan ahora al país como uno de los grandes ejemplos de productividad de toda Europa con una cifra de 45,3 euros por hora generados. No son los más altos del continente, con zonas como Irlanda superando los 60 euros por hora, pero desde luego sí están muy por delante de España y sus actuales 29,4 euros por hora de productividad. 

En realidad es una tendencia que viene remarcándose desde 2023, cuando el 52% de los trabajadores de Países Bajos disfrutaba de la cifra más alta de teletrabajo de la Unión Europea, pero se remonta otra de esas leyes destinadas a mejorar la conciliación que tiene aún más años. 

Allá por 2016, la Ley de Trabajo Flexible invitó a aquellos trabajadores con más de seis meses, para empresas de 10 o más empleados, a solicitar la posibilidad de trabajar a distancia, reajustar sus horarios o incluso su lugar de trabajo. La empresa estaba obligada a aprobar, adaptar o rechazar la solicitud, pero en este último caso se limitaba a razones válidas y justificables. De aquellas lluvias, esta floración económica. 

Con una tasa de empleo del 82%, el gran reto de Países Bajos pasa ahora por luchar contra la desigualdad de género y la escasez de trabajadores clave, pero su eficiencia y productividad en un entorno de alto nivel salarial y estabilidad económica son la muestra que necesitan otros países para empezar a mirar con mejores ojos medidas como la semana laboral de cuatro días. Ellos, de hecho, ya se plantean implementarla de forma oficial. 

Imagen | Jiggi21 en Midjourney

En 3DJuegos | Una empresa de Barcelona ha probado la semana de cuatro días. El experimento ha terminado en despido

En 3DJuegos | Mientras nosotros suspiramos por la semana de cuatro días, un estudio ha demostrado un dato insólito: ChatGPT también

-
La noticia En Países Bajos ya tienen la semana de cuatro días. Su insólito problema es que nadie la ha aprobado de forma oficial fue publicada originalmente en 3DJuegos por Rubén Márquez .