Llevo décadas jugando a RPG de fantasía y probar este ha sido como retroceder 20 años en el tiempo, para lo bueno y lo malo

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Los RPG en general están viviendo un momento muy dulce pues no dejan de salir nuevos títulos con ideas innovadoras, y otros que apuestan por recuperar lo clásico. Hablando de estos últimos, queda poco para que se incorpore a la familia un nuevo miembro, aunque al menos por ahora, no me ha cautivado del modo que esperaba. Y me sorprende. Avernum 4: Greed and Glory es un retorno a las raíces de esta semi desconocida saga de rol que ahora quiere presentar su iteración más ambiciosa: un mundo subterráneo, posibilidad de elegir con qué facción no alienamos, sistema de combate clásico por turnos y de conversación, y hasta crafteo de objetos y armas. El problema, como yo lo veo, es que llega en un mal momento.
Empezando por su premisa, Avernum 4: Greed and Glory nos pone en la piel de cuatro aventureros anónimos que inician su aventura en las profundidades del mundo que lleva el nombre del juego. La introducción no es para nada memorable: una mínima sinopsis de los hechos y que, en función del trasfondo que escojamos será el "McGuffin" de por qué se ha vetado el paso a todo visitante extranjero a este mundo que está infestado de amenazas e intereses políticos.
Hasta aquí todo correcto, y es que no hay mucha chicha argumental al inicio porque el juego quiere ser de esos en los que tú te construyes tu propia historia; no esperéis algo como Baldur's Gate 3 o un Dragon Age, principalmente porque esta saga -tradicionalmente- se ha basado en la forma más pura de los juegos estilo D&D, la que obliga al jugador a usar su imaginación.

Sin embargo, en las horas que he podido probarlo no he conseguido que me haga "clic" como quien dice. La ambientación y el arte están muy bien conseguidos, con una perspectiva isométrica que recuerda a los juegos clásicos y que pretende recrear lo que vivimos con juegos estilo Hero Quest en nuestro PC, pero se acelera demasiado. El sistema de turnos es bastante constreñido, teniendo que gastar todos los puntos de movimiento de un personaje, o gastarlos al momento en que realizamos una acción; eso ha hecho que en los combates contra los enemigos no tuviera otra opción más que rezarle a San RNG que los enemigos no dispararan a mi maga o mi arquera y se centraran en mi caballero para que no muriesen en un combate (porque aquí la muerte es permanente). Si a esto le sumamos que los movimientos son excesivamente rápidos (es como si jugáramos a un Baldur's Gate o un Sacred con velocidad x4) pues me saca bastante de la inmersión.
Se compensa un poco ese obtuso sistema de combate con una libertad para explorar que en pocos juegos se ha visto
Se compensa un poco ese obtuso sistema de combate con una libertad para explorar que en pocos juegos se ha visto, pero de nuevo vuelve a confundirme porque no hay un foco, no hay una "preocupación" por mis personajes. Todos me fueron dados por defecto al inicio de la partida; sin un lore ni una historia, y en todo RPG considero que tiene que haber un periodo de "presentación" con los personajes. Este juego lo descarta por completo. Sus autores aseguran que hay una historia épica detrás (y quiero creerles) pero me ha fallado el gancho para empezar explorar el mundo como es debido.

Tampoco ayuda que, pese a que quiera ser fiel a sus raíces (es un remake del original de 2005, todo hay que decirlo) los valores de producción se hayan descuidado mucho en según qué áreas. Por ejemplo, sólo he oído una pieza de música en todas las horas que he jugado, la de la introducción. Después todo son sonidos ambientales de mis combates contra los enemigos, o de la algarabía que hay en las ciudades que he explorado... pero ya está. Algo así hace 40 años lo habría podido entender, pero no me vale la excusa de que este juego lo ha desarrollado un equipo pequeño, ya que hemos visto este año excelentes partituras compuestas por equipos igualmente pequeños.
Volviendo a la trama y a su desarrollo, no se esfuerza demasiado en darme contexto, más allá de su "intro", de por qué estoy peleando en este submundo. De nuevo, quiero alabar el hecho de que no me ha llevado de la mano en todo momento, obligándome a fijarme en los detalles de las zonas que esto explorando para progresar, pero volviendo a considerar su excesiva velocidad de juego y su casi inexistente trasfondo, pues lo dicho, se me ha hecho muy cuesta arriba jugarlo.

El mayor problema que ha tenido, en mi opinión, es querer salir tan "tarde", con opciones de peso en los últimos años que se lo meriendan: Baldur's Gate 3, Clair Obscur: Expedition 33, por mencionar los dos más destacados; pero son más las sagas que han sabido evolucionar y no han querido quedarse en el pasado. Habrán gustado más o menos, pero quisieron arriesgarse. Si lo que queremos es un RPG por turnos algo conservador, Avernum 4: Greed and Glory es un excelente juego pese a que exija algo más del usuario medio para que se interese.
Demasiado clásico, aunque gustará a los puristas
De ahí que no quiera que penséis que lo estoy criticando así por hastío debido a la "sobrepoblación" que hay ahora en el género o porque haya querido optar por una mecánicas demasiado clásicas, o porque su interfaz es demasiado obtusa y se basa demasiado en leer misiones "clásicas" dentro de un RPG con personajes no muy desarrollados o planos. Como ya os he comentado, la premisa es interesante dentro de lo que cabe, y los sistemas de crafteo e influencia política tienen su aquel.
En cierto modo, es el propio jugador el que ha de determinar cómo progresa el statu quo de este mundo. La libertad de la que hace gala su progresión me dice una cosa muy positiva: es café para los muy cafeteros del género, de aquellos que gustan de revisar cada stat, decisión, y rincón de lo que pueden explorar, y eso es meritorio considerando -otra vez- el pequeño equipo que lo ha llevado a cabo, Spiderweb Software.
Puede costar un poco al principio, pero pese a todo lo que os he dicho, insisto en que no quiero emitir un juicio que os aleje de él. Tan sólo quiero preveniros de que no es un RPG por turnos que cuente con los refinamientos actuales, y que salvo que seáis unos auténticos apasionados del género y de títulos que se aferren a sus raíces clásicas, pues lo dicho, costará que entre. Aún así, creo que no sería justo si no os dijese que merece una mínima oportunidad.
En 3DJuegos | Que el resto de juegos de 2025 se prepare: Expedition 33 ya es el mejor juego del año, al menos en una parte del mundo
-
La noticia
Llevo décadas jugando a RPG de fantasía y probar este ha sido como retroceder 20 años en el tiempo, para lo bueno y lo malo
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.