India pisa el acelerador en su guerra contra Google, Microsoft y Meta, y ahora sigue los pasos de China

India pisa el acelerador en su guerra contra Google, Microsoft y Meta, y ahora sigue los pasos de China

India pisa el acelerador en su guerra contra Google, Microsoft y Meta, y ahora sigue los pasos de China

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

India lo tiene claro: el futuro del país pasa por MapmyIndia y Zoho. Lo más probable es que escuches estos nombres y no sepas qué significan, pero se tratan de las alternativas nacionales a Google Maps, Microsoft y WhatsApp. De esta forma, en línea con la visión de otros países como China, India está buscando impulsar las opciones nacionales por encima de los servicios estadounidenses. De esta forma, además, se alinean con la campaña "swadeshi" tras las tensiones comerciales que vive con Estados Unidos.

Esta petición llega de la mano de tres ministros del gabinete de Narendra Modi, ya que el primer ministro de India ha pedido en varias ocasiones sustituir los productos extranjeros de uso diario. La iniciativa, por tanto, busca reforzar la soberanía tecnológica, reducir la dependencia de grandes plataformas estadounidenses y, por último, capitalizar el sentimiento nacionalista en torno a la producción de productos "Made in India".

La estrategia de India para despedirse de Microsoft, Google y Meta

Ashwini Vaishnaw, ministro de tecnología, presentó proyectos de autopistas utilizando diapositivas de Zoho y mapas de MapmyIndia, alternativas nacionales a PowerPoint y Google Maps. Tras ello, recalcó el orgullo "swadeshi" y señaló que se trata de una forma de ver cómo las herramientas locales proliferan en procesos oficiales. De hecho, grabó un clip probando Zoho y llamó públicamente a adoptar el software nacional.

A pesar del impulso estatal, las marcas estadounidenses siguen siendo aspiracionales para millones de personas. Así, mientras Microsoft domina oficinas públicas y privadas, Google Maps guía los viajes y WhatsApp, por su parte, concentra más de 500 millones de usuarios en India. Sin embargo, el país quiere apoyarse en estrategias económicas para impulsar el uso de sus alternativas. Por ello, Zoho no solo ofrece alternativas más baratas al software en la nube que Microsoft, sino que también está detrás de Arattai (la respuesta india a WhatsApp).

Según datos oficiales, esta app tuvo más de 400.000 descargas en septiembre, una cifra que deja en pañales a las 10.000 que tuvo en agosto. Así, ya cuenta con más de 100.000 usuarios activos diarios, pero hay un problema: el reemplazo de marcas globales es difícil. La escala financiera, el alcance y los efectos de red favorecen a las compañías con presupuesto infinito, razón por la que los expertos advierten que la apuesta estatal no basta. Por ello, India tendrá que apoyar económicamente a Zoho y otras alternativas si quieren reducir el uso de herramientas de Google, Microsoft y Meta.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | India se convierte en el gran laboratorio tecnológico: ChatGPT lanza su plan más barato mientras el gobierno veta el juego online

En 3DJuegos | India esconde un ecosistema de servicios streaming que compite contra Netflix, tiene millones de visitas y nadie puede controlar

-
La noticia India pisa el acelerador en su guerra contra Google, Microsoft y Meta, y ahora sigue los pasos de China fue publicada originalmente en 3DJuegos por Abelardo González .