La generación z es pobre y está sobreendeudada, y eso ya está afectando a la industria del videojuego a lo grande

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
En un 2025 en el que la industria del videojuego se siente cómoda poniendo sus grandes lanzamientos a 90 euros, muchos cada vez se sienten más desalentados de gastar dinero en el hobby. Un reciente estudio reportado por el Wall Street Journal sobre los gastos de los ciudadanos norteamericanos en tecnología revela que la industria está dejando atrás a una parte muy importante de los consumidores.
Según revela el estudio, mientras el gasto en mayores de 25 años ha bajado en un ya de por sí no desdeñable 5%, es la generación z, en el rango entre 18 y 24 años de edad donde este se ha desplomado por completo. Sus gastos en tecnología en general suponen un 13% menos que el resto de grupos de edad ahora mismo, pero específicamente en videojuegos la caída es de un 25% menos que el año pasado. Es el sector más afectado con diferencia y una cifra que es aún más preocupante si tenemos en cuenta que la tendencia va a la baja en los últimos años.

Los factores son los esperables. La combinación entre gastos de vida cada vez más altos y las dificultades para entrar al mercado laboral de estos jóvenes (o adquirir sueldos dignos una vez tengan empleo) no hace sino invitar a la cautela con el consumo. A esto se le unen problemas específicos de la juventud norteamericana como las altas deudas universitarias.
"No solo se le está quitando la alfombra debajo de los pies a los jóvenes, se está quemando mientras aún están encima", decía en Bluesky el analista de la industra del videojuego Mat Piscatella, quien incidía en que el mercado va a tener que seguir lidiando con la pérdida de compradores pero no necesariamente de jugadores, que siguen apostando por tablets o móviles.
No es de extrañar entonces que los grandes juegos gratuitos como servicio se estén llevando la tostada desde hace años. Títulos como Fortnite o Roblox están teniendo un especial éxito en estas franjas de edad, ya que suponen un gasto muy bajo o incluso nulo por su parte y un entretenimiento familiar y confortable a largo plazo.
Son malas noticias para todo un sector que hace tiempo que no parece saber qué hacer con las nuevas generaciones, y que cada vez más está viendo una fragmentación en los consumidores difícil de conciliar. A la vez que grandes compañías no paran de incidir en despidos y cancelaciones por meterse en producciones Triple A con gastos desbordados y difíciles de justificar, la fiebre del oro por intentar conseguir el próximo éxito free to play también parece una empresa fútil en la mayoría de los casos.
Imagen de portada: Eliott Reyna
En 3DJuegos | ¡Comienza la cuenta atrás! Depende de ti que miles de videojuegos acaben desapareciendo para siempre en un futuro
En 3DJuegos | Cuando Valve era joven, se aferró a una idea que pocos compartían. Y esa idea le convirtió en una empresa casi inmortal
-
La noticia
La generación z es pobre y está sobreendeudada, y eso ya está afectando a la industria del videojuego a lo grande
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Miguel Solo
.