La peli más desconocida del creador de Ghost in the Shell es tan rara que ni él tiene muy claro qué significa. Pero hazme caso, tienes que verla

La peli más desconocida del creador de Ghost in the Shell es tan rara que ni él tiene muy claro qué significa. Pero hazme caso, tienes que verla

La peli más desconocida del creador de Ghost in the Shell es tan rara que ni él tiene muy claro qué significa. Pero hazme caso, tienes que verla

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Hay una leyenda urbana entre los fans de From Software que Miyazaki siempre mete huevos en sus juegos debido a la influencia que este anime tuvo en él. No he logrado encontrar una fuente fiable, pero bien podría ser, porque Angel's Egg es una película de animación que tuvo un tremendo impacto estético en Japón en los años 80. Una película que, a pesar de ser muy extraña, es hipnótica, aunque a día de hoy parece estar injustamente olvidada. Yo desde luego os recomiendo su visionado.

Un mundo visualmente inolvidable

Dirigida por Mamoru Oshii, director de la imprescindible Ghost in the Shell (y maestro pizzero en Death Stranding 2) y con el diseño artístico de Yoshitaka Amano, quien dos años más tarde empezaría a trabajar en los primeros Final Fantasy, Angel's Egg es un prodigio visual que desafía la narrativa convencional. Incluso la nipona, que en occidente nos sigue pareciendo muy ajena. La película nos sitúa en una ciudad vacía, dominada por arquitectura gótica y mecánica, poblada por sombras que persiguen la estela de peces enormes y esqueletos de bestias gigantes. La protagonista, una misteriosa niña que transporta un misterioso gran huevo, camina entre estos escenarios en silencio, llenando botellas de agua en un gesto entre el ritual y la supervivencia. 

Angel's Egg es una película de animación que tuvo un tremendo impacto estético en Japón

Si esperas una historia tradicional con principio, desarrollo y desenlace, Angel's Egg no es para ti. La película carece prácticamente de diálogo y se sustenta en la fuerza de sus imágenes y su música, creando un ambiente denso, oscuro y siniestro. El espectador queda solo frente a la interpretación de los símbolos que Oshii y Amano despliegan: el huevo que la niña cuida, las armas en forma de cruz del hombre que la acompaña, y las extrañas criaturas mecánicas que vagan por la ciudad. no hay pistas ni respuestas evidentes. Todo ello construye una especie de cuento de hadas distópico e inquietante.

Angels Egg 1

Entre lo bíblico y lo existencial

Los protagonistas de Angel’s Egg son la niña, símbolo de esperanza e inocencia, y el hombre, portador de un arma en forma de cruz que representa la carga de la realidad. Su relación recuerda a El zoo de cristal de Tennessee Williams: un encuentro entre seres que transforma su mundo. La niña, cargando sus sueños, enfrenta la realidad al romper su huevo, enfrentar su propia realidad y experimentar una transformación espiritual; Oshii explica que la película combina una importante carga simbólica con un espectáculo audiovisual donde cada fotograma está impregnado de detalles que invitan a reflexionar sobre la fe, la esperanza, la soledad y la búsqueda de sentido, aunque también se puede disfrutar como puro deleite estético gracias a la animación de Amano y la inquietante banda sonora de Yoshihiro Kanno. Oshii puntualiza que siempre pensó en este trabajo como algo con aspiración a convertirse en un clásico, en algo trascendente para aquellos que la vean.

La película carece prácticamente de diálogo y se sustenta en la fuerza de sus imágenes y su música

Con todo la película no es religiosa en el sentido convencional, pero está plagada de referencias espirituales, imaginería cristiana y guiños mitológicos. El hombre narra fragmentos de la historia de Noé y su arca, y el huevo parece representar la fe, los sueños y la esperanza en un mundo que ha perdido toda vida. Pero todo está abierto a la interpretación del espectador. El propio Oshii ha declarado en una entrevista realizada durante el TIFF 2014 que a pesar de tener clara la intención de los símbolos que utiliza en la película, el misterio del desenlace de la película depende mucho de la propia espiritualidad del espectador.

Aunque Angel's Egg no fue comprendida ni aclamada de inmediato, rápidamente se convirtió en una obra de culto entre aficionados al anime y críticos especializados. Su estilo experimental, su narrativa casi abstracta y el diseño de Amano la distinguen de cualquier otra producción japonesa de la época, adelantándose casi 5 años al fenómeno de AKIRA. La película ha sido descrita como un test de Rorschach donde cada espectador proyecta su propia interpretación sobre lo que ve, desde el nihilismo hasta la esperanza, pasando por la contemplación de la pérdida de fe. Como la vida misma… ¿Ha logrado Oshii encontrar el sentido de la vida en una película?

Angels Egg 4

El legado de una obra única

A pesar de su rareza y su escasa popularidad actual, Angel’s Egg ha influido en generaciones de artistas y creadores, como Tsutomu Nihei. Su estatus de culto se debe a la combinación de dirección, diseño artístico y carga simbólica, creando una película que desafía categorizaciones y se mantiene relevante más de 35 años después de su estreno. La obra de Oshii y Amano sigue siendo un referente de cómo el anime puede trascender la narrativa convencional y explorar emociones profundas a través de la imagen y el sonido.

Angel's Egg no es una película fácil, ni pretende serlo. Es lenta, enigmática, y a menudo desconcertante. Pero precisamente ahí reside su magia: obliga al espectador a involucrarse, a interpretar, a sentir. No es un simple anime de los años 80; es un ejercicio de contemplación, un test de paciencia y sensibilidad que recompensa a quienes se sumergen en su atmósfera. Si buscas algo diferente, hipnótico y profundamente estético, este es uno de esos títulos que no puedes dejar pasar.

En 3DJuegos | No, no te has vuelto loco. En Ghost in the Shell beben cerveza San Miguel y es por un curioso motivo

En 3DJuegos | Este nuevo manga de ciencia ficción me tiene dando volteretas. Tiene lo mejor de Akira, Evangelion o Alien, y es espectacular

En 3DJuegos | Podría ser mejor adaptación de Cyberpunk 2077 que de su manga original, pero Ghost in The Shell hizo una interesante jugada para justificarse

-
La noticia La peli más desconocida del creador de Ghost in the Shell es tan rara que ni él tiene muy claro qué significa. Pero hazme caso, tienes que verla fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .