El apagón de la AWS desmonta un mito relacionado con las NFT, y "borra" a los monos más caros de Internet

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
La caída de los servicios de la nube de Amazon puso de relieve una vulnerabilidad que puede tener consecuencias fatales para personas e industrias que dependen de la estabilidad de Internet para desarrollar sus actividades. Eso ha hecho que muchos aboguen por sistemas descentralizados en los que, si vuelve a ocurrir un hecho así, pues el impacto sea menor y pueda subsanarse mucho más ágilmente.
Pero por desgracia, incluso servicios supuestamente "independientes" de la nube pueden sufrir varapalos que ocasionan pérdidas millonarias. ¿El mejor ejemplo? La "caída en valor" de los Bored Ape Yatch Club, un conjunto de imágenes NFT que eran de las más valoradas en toda la red y que, debido a la caída de AWS, han visto como sus precios y valores caían como meteoritos; y lo peor es que hace poco se pensaba que eran "intocables".
El mito de la descentralización crypto y NFT
Repasando la cadena de sucesos que llevo a esta situación, el pasado 20 de octubre, los servicios de la nube de Amazon experimentaron una caida generalizada a nivel global, provocando que muchas plataformas, redes y demás servicios digitales dejaran de funcionar o no rindieran como se esperaba. Los propietarios de imágenes NFT pensaban que eso no les afectaría, ya que un archivo de este tipo tiene su "valor" en el blockchain y certificado digital de la imagen.

Pero hay un hecho impepinable y es que toda imagen debe guardarse en algún lugar y debe poder ser accesible, y las NFT no son una excepción. Con el "apagón" de las AWS, servicios como el de OpenSea ( uno de los más importantes servicios de intercambio de NFTs como indica el portal Futurist.com) quedaron inaccesibles, y en ellos estaban la imágenes de la "colección Bored Ape Yatch Club".
Estas imágenes son muy codiciadas entre los profesionales de la cryptominería o coleccionistas de NFT, incluyendo algunas celebridades como Justin Bieber o Paris Hilton. Con la caída de los AWS, estos activos que se cotizaban a 30.000 dólares la imagen, ni siquiera podían mostrarse, no sólo impidiendo ver sus certificados o blockchains, sino también destapando el mito de la descentralización de este tipo de mercados.
La minería de criptomonedas también notó la caída
Y si pensáis que los criptomineros se salvaron de esta debacle informática, no erraríais del todo, aunque no lo notaron de la misma forma que los acaparadores de NFTs. Pese a que la criptominería es una actividad que puede realizarse sin la necesidad de un servicio online, muchos minadores emplean lo que se conoce como Pools de Minería para combinar potencia de cómputo y aumentar las probabilidades de encontrar o "crear" un bloque con valor.
Los que estaban en ese momento empleando este método, se dieron de bruces contra una "placa de hierro" que hizo que sus actividades decreciesen en eficiencia e ingreso, aunque aún podían operar. A esto hay que sumarle el uso de software basado en la nube que monitorea la producción y el control de lo minado; si los AWS caen, estas herramientas dejan de estar disponibles, y aunque en efecto sea una actividad descentralizada, a efectos prácticos se ha demostrado que tampoco lo es al 100%.
Imagen de portada generada con Google Gemini
En 3DJuegos | Sam Altman pone fecha a la era de la superinteligencia artificial y detalla por qué GPT-5 ya compite contra humanos
En 3DJuegos | Un experimento casero de 750 euros destapa lo sencillo que es filtrar llamadas, mensajes y datos militares
-
La noticia
El apagón de la AWS desmonta un mito relacionado con las NFT, y "borra" a los monos más caros de Internet
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.