La segunda vida de Iniesta como empresario se ha encontrado con un giro inesperado: una presunta estafa en Perú

La segunda vida de Iniesta como empresario se ha encontrado con un giro inesperado: una presunta estafa en Perú

La segunda vida de Iniesta como empresario se ha encontrado con un giro inesperado: una presunta estafa en Perú

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Andrés Iniesta es noticia. Y lo es por algo que poco tiene que ver con el fútbol, el deporte o los espectáculos. En esta ocasión los titulares los acapara en las páginas de la crónica judicial a cuenta de una polémica surgida en Perú, donde la Fiscalía está investigando al ex centrocampista por su papel en una presunta cadena de estafas a empresarios del país por una suma que ronda los 600.000 dólares.

El entorno de Iniesta ya ha negado las acusaciones y habla de informaciones "malintencionadas" para aprovecharse de su imagen. No es la primera vez que el exfutbolista está bajo el foco por su faceta de empresario: hace años lo hizo ya por sus bodegas, tanto por una disputa con Hacienda como por sus pérdidas.

¿Qué ha pasado? Que la Fiscalía de Perú está investigando a Iniesta por una presunta "estafa agravada". La noticia la han avanzado medios del país, como La República, Trome o Líbero y de ella se han hecho eco en España la agencia Efe, El País o La Sexta, que incluso ha hablado con uno de los afectados. Básicamente, el Ministerio Público ha abierto al exfutbolista una carpeta fiscal a raíz de una denuncia relacionada con la empresa NSN Barcelona, vinculada a Iniesta.

En el documento de Fiscalía (reproducido parcialmente por La República) puede leerse que la denuncia se presenta contra Iniesta y al menos otras dos personas por "la presunta comisión de los delitos contra el patrimonio en su modalidad de estafa agravad". El documento detalla además que el "prestigio" del exjugador del Barça desempeñó un papel clave para captar fondos y cometer la supuesta estafa.

¿Qué se investiga? Los hechos denunciados por Gucho Entertaiment y otros empresarios peruanos que aseguran haber invertido alrededor de 600.000 dólares en una serie de eventos (deportivos y artísticos) que supuestamente contaban con el respaldo de NSN Sudamérica, filial de la empresa vinculada a Iniesta. 

Su nombre habría facilitado que los empresarios peruanos que ahora han acudido a la justicia entregasen miles de dólares para organizar una serie de espectáculos. En concreto se citan cuatro: el Upa Upa Fest, un amistoso entre el club Cienciano del Cusco y el Nacional de Ecuador, un festival de K-pop y otro partido de leyendas entre Perú y España. De todos ellos solo se habría realizado uno, el Upa Upa Fest, y no salió como los inversores esperaban. De hecho dejó pérdidas cuantiosas.

¿Y qué pasó? El problema es que la firma que debía encargarse de la producción ejecutiva de los eventos, NSN Sudamérica, se declaró en quiebra en junio de 2024. La filial entró en proceso de liquidación y presuntamente no devolvió el dinero invertido por los empresarios peruanos para financiar el resto de espectáculos. 

"Notificación ninguna. Nos enteramos de que la empresa estaba en liquidación. Nunca se hicieron responsables de nada, aunque supuestamente iban a hacerlo" denunciaba el lunes Emilio Lozano, uno de los empresarios supuestamente afectados, en una entrevista con 'Y ahora Sonsoles', programa de La Sexta.

¿Qué tiene que ver eso con Iniesta? Que NSN Sudamérica es una delegación de NSN Barcelona. El propio exfutbolista de la Roja celebraba el lanzamiento en 2023, según declaraciones recogidas por El País: "Nos hace mucha ilusión estar presentes en un país como Perú y un continente como Sudamérica para seguir creciendo e impulsando nuestros valores en todo el mundo". 

La filial se constituyó a comienzos de ese año de la mano de un grupo de empresarios peruanos y españoles, pistoletazo de partida para la captación de inversores. En el documento de Fiscalía no solo se cita al exfutbolista, pero sí se subraya que su nombre resultó fundamental para la captación de fondos.

¿Cómo de clave fue? El escrito es muy claro. 

"Los hechos que se detallarán a continuación involucran a Andrés Iniesta, quien es una figura de reconocimiento internacional por sus logros en el fútbol profesional como exjugador del Club Barcelona de España y haber sido excampeón mundial con la selección Española, que valiéndose de este prestigio autorizó y respaldó la fundación de NSN Sudamérica para que actuara como filial de su empresa NSN Barcelona en toda Sudamérica. Sin embargo, solo se usó ese prestigio para captar capital de empresarios peruanos bajo el engaño de que iban a ser invertidos en grandes eventos que se aprobaron en coordinación entre NSN Barcelona y NSN Sudamérica", se lee en el escrito de Fiscalía citado por La República.

De momento el organismo ha iniciado diligencias preliminares por un presunto delito contra el patrimonio, una fase que se prolongará varias semanas.

¿Qué dice la empresa? Marca distancias. Mediante un comunicado de tono tajante Iniesta y NSN dejan claros varios puntos. De entrada niegan "de forma rotunda" las acusaciones que se han ido publicando en los últimos días. Segundo, deslizan que las informaciones se han publicado "malintencionadamente" con el propósito de aprovecharse la imagen de "un personaje público" como Iniesta. 

"Confiamos en que la justicia peruana aclare muy pronto esta situación y nos reservamos el derecho a interponer las acciones pertinentes en la defensa de nuestro trabajo y honor, rogando el máximo rigor en las informaciones que se publiquen referentes a este caso", remata el comunicado oficial.

Desde el entorno del exfutbolista han algo más allá y han explicado a La Sexta que el exfutbolista y NSN son también afectados: crearon una filial en Perú "liderada por personas que no eran las indicadas y les perjudicaron a ellos y a terceros". "Los responsables se equivocaron a la hora de poner a la gente adecuada", abundan.

Imágenes | Wikipedia y Carlos Fernández (Unsplash)

En Xataka | Si la pregunta es cómo añadir más épica a LaLiga, en Rusia lo tiene muy claro: con IA, muchos músculos y tópicos

-
La noticia La segunda vida de Iniesta como empresario se ha encontrado con un giro inesperado: una presunta estafa en Perú fue publicada originalmente en Xataka por Carlos Prego .