Nuevos procesadores de luz: una empresa alemana aspira nada menos que a "superar a Samsung, TSMC y Nvidia"
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
No hay elemento más rápido en todo el universo que la luz. Capaz de alcanzar los 300.000 km/s, los fotones que la componen son los "elementos" del cosmos que a más lugares llegan y más rápido, y en años recientes se ha estado investigando la aplicación práctica del "adn" de la luz para potenciar algunos campos de investigación y desarrollo cuánticos.
El último gran avance ha tenido lugar en Alemania, y puede ser la respuesta a uno de los principales problemas a los que se está enfrentando el desarrollo de las Inteligencias Artificiales: la potencia de cálculo necesaria y el consumo energético asociados a ella. ¿La respuesta? La "computación fotónica", o modelos de dispositivos que emplean la luz como principal rescuros para generar y analizar datos sin las trabas físicas de otros aparatos más tradicionales.
Unos cálculos que no generan calor y transportan datos a más velocidad
Como ya sabemos, el "aprendizaje" de las IAs y su mantenimiento requieren de una potencia de cálculo extremadamente alta que lleva a los procesadores tradicionales hasta sus límites y mucho más allá. Esto se traduce en un consumo energético extremadamente elevado y en una reducción de su vida útil. Sin embargo, y de acuerdo al site Golem.de, la solución pasa por el uso de lo que se conoce coloquialmente como procesadores fotónicos; este término tan "trekkie" se refiere a un tipo de componente optrónico que utiliza la luz como medio portador de los datos en vez de los tradicionales electrones.
La principal ventaja, es que a diferencia de sus "primos" electrónicos, los fotones no generan tanto calor residual, lo que ya abarata los costes de mantenimiento en forma de refrigeración. Y las ventajas no terminan ahí. Siendo un sistema diseñado específicamente para las IA, la cantidad de datos que maneja también es superior en volumen y precisión de las operaciones; hasta un 96% más precisos en el entrenamiento de los modelos de lenguaje y con un 92% más de inferencia. En lengua vernácula, esto quiere decir que la latencia entre que la IA recibe el prompt, la procesa, y elabora su respuesta es extremadamente baja. Unido esto al reducido consumo energético, en los próximos meses podrían verse saltos cualitativos y cuantitativos dentro del campo del aprendizaje de las máquinas pensantes.
Las primeras pruebas realizadas en un servidor de procesamiento nativo (o NPS) en Stuttgart ocurrieron en 2018, pero no ha sido hasta ahora -después de que el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR) los pusiera en funcionamiento por primera vez en el verano de 2025 en el Centro de Supercomputación en Múnich- que se han visto los primeros resultados.
La eficiencia energética en las pruebas fue 30 veces superior a las tradicionales, y el rendimiento de los cálculos fue 50 veces superior, así que decir que los resultados son prometedores es quedarse corto hasta cierto punto.
Todavía quedan años para su implementación
No obstante, esta tecnología aún está en sus fases de pruebas. Q.ANT, la empresa responsable del procesador fotónico está construyendo ahora sus propias instalaciones de fabricación de estos nuevos procesadores. De acuerdo a sus previsiones más optimistas, la integración de la nueva computación fotónica será una realidad extendido a partir de 2030.
En palabras de su CEO, Michael Förtsch, será " un pilar fundamental de la infraestructura de IA", y al ritmo actual de desarrollo, la empresa responsable de este avance podría entrar en la pugna de las grandes (como Nvidia, Samsung, TMSC etc.) para ver cuál de ellas es la que gana la carrera tecnológica de la Inteligencia artificial.
Imágenes del artículo: Q.ANT
Via: Gamestar.de
En 3DJuegos | ¿Tienes 112 euros y no puedes comprar una PS5? No hay problema, tu ingenio te ayudará a jugar a Cyberpunk 2077
En 3DJuegos | Enseñan un robot tan realista que todos creyeron que era una persona disfrazada. Para revelar la verdad, le cortaron la pierna
-
La noticia
Nuevos procesadores de luz: una empresa alemana aspira nada menos que a "superar a Samsung, TSMC y Nvidia"
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.