Mi cómic preferido del creador de The Walking Dead ni tiene superhéroes ni tiene Transformers: es un dramón de ciencia ficción poco conocido

Mi cómic preferido del creador de The Walking Dead ni tiene superhéroes ni tiene Transformers: es un dramón de ciencia ficción poco conocido

Mi cómic preferido del creador de The Walking Dead ni tiene superhéroes ni tiene Transformers: es un dramón de ciencia ficción poco conocido

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Si lees el nombre de Robert Kirkman lo más normal es que, o bien no te venga nada, o bien pienses en The Walking Dead. Es lógico: el cómic de zombis de Kirkman sirvió de base para una de las series más queridas (y rentables) de las últimas décadas. Otros, quizá, pensarán en Invencible, un tebeo de superhéroes con una segunda vida de éxito gracias a su adaptación animada en Prime Video. Y los más recientes en seguirle la pista recordarán Void Rivals, el cómic que abrió el nuevo universo compartido de Transformers y G.I. Joe bajo el sello de Skybound. Sin embargo, si me preguntas a mí, ninguna de esas obras es la mejor de Kirkman. Mi favorita es una historia mucho menos conocida, sin zombis, sin capas y sin robots gigantes: Oblivion Song, un dramón de ciencia ficción que me atrapó por completo.

Un mundo devorado por otra dimensión

La premisa de Oblivion Song es tan potente como sencilla: hace diez años, 300.000 habitantes de Filadelfia desaparecieron de golpe, tragados por un cataclismo que los arrastró a una dimensión paralela llamada Oblivion. En este infierno alienígena lleno de monstruos, vegetación viscosa y ruinas imposibles, los que sobrevivieron han tenido que adaptarse a un entorno hostil. Mientras tanto, en la Tierra, el trauma de aquella desaparición masiva dejó cicatrices políticas, sociales y personales que siguen abiertas.

El protagonista, Nathan Cole, es uno de los pocos que todavía viaja a Oblivion para tratar de encontrar y rescatar a los perdidos. Pero lo que mueve a este héroe cansado no es solo el altruismo: también busca a su hermano, uno de los desaparecidos en aquel evento. Y ahí es donde entra en juego el corazón del cómic, porque Oblivion Song no es tanto una historia sobre monstruos y mundos alternativos como un estudio sobre la culpa, la pérdida y el peso del pasado.

Comi Coblivion Sonbg 2

El peso de la culpa y el dolor de seguir adelante

Kirkman explicó en entrevistas que la idea de la serie era plantear algo parecido a cómo reaccionó el mundo tras el 11-S, pero desde una óptica de ciencia ficción. ¿Qué pasaría si de repente desaparecieran cientos de miles de personas? ¿Cómo cambiaría la sociedad? ¿Qué grietas abriría en la cultura, la religión, la política o la vida cotidiana? Buno, para buscar respuestas puede ver la estupendísima serie The Leftovers, o leerte este cómic. Oblivion Song se sumerge en esas preguntas con sensibilidad, pero siempre desde el terreno personal de Nathan.

Ese cierre planificado es uno de sus mayores logros

El personaje arrastra un inmenso sentimiento de culpa por haber sobrevivido. Su vida se convierte en una misión obsesiva: cada persona que logra traer de vuelta de Oblivion es una pequeña redención, una manera de equilibrar la balanza. Esa idea del "culpa de sobreviviente" atraviesa toda la serie y le da una carga dramática muy distinta a lo que solemos encontrar en el cómic mainstream estadounidense. Como decía Kirkman, no se trataba de mostrar a un superhéroe salvando el día, sino de retratar a un hombre roto intentando recomponer lo irreparable.

La narrativa de Kirkman no sería lo mismo sin el trabajo de Lorenzo De Felici al dibujo y Annalisa Leoni al color. La dupla artística convierte cada incursión en Oblivion en un espectáculo visual: paisajes irreales, criaturas incomprensibles y una paleta cromática que mezcla lo viscoso con lo onírico. El contraste entre la gris de nuestro mundo y el caos lleno de tonos vivos del mundo alternativo refuerza la idea de dos realidades en fricción constante. Todo eso no deja fuera el espectáculo puro y duro, los grandes momentos de acción y épica, porque hablamos de un choque frontal con una civilización procedente de una realidad que poco tiene que ver con nosotros y que resulta tan extraña como enigmática, fascinante y peligrosa.

Comi Coblivion Sonbg 5

Una historia cerrada

Kirkman concibió la obra como una trilogía de doce números cada una, y cumplió su palabra: Oblivion Song concluyó en el número 36, publicado por Image Comics dentro de su subsello SkyBound en 2021. Ese cierre planificado es uno de sus mayores logros, porque permitió al autor mantener el rumbo de la historia sin alargarla artificialmente, algo muy normal dentro de la industria viñetil de norteamericana. Cada arco argumental marca un salto temporal y un cambio de perspectiva, hasta llegar a un desenlace que cierra de manera orgánica el viaje de Nathan y de la propia Filadelfia.

En un mercado donde muchas series se estiran hasta perder el rumbo, que Kirkman decidiera acabar Oblivion Song en el momento justo habla de su respeto por los lectores y por la historia. No es un cómic interminable, sino una obra cerrada que se disfruta como un todo.

Comi Coblivion Sonbg 4

Del papel a la gran pantalla

Aunque Kirkman dejó claro que Oblivion Song nació como cómic y no como un proyecto pensado para televisión o cine, la fuerza de su historia no le ha pasado desapercibida a Hollywood. Universal Pictures está desarrollando una adaptación cinematográfica de la obra, que promete llevar la angustia, la épica y el espectáculo del cómic a un público más amplio. Todavía no sabemos mucho sobre su producción, más allá de que Jake Gyllenhaal producirá y protagonizará la película, pero lo cierto es que Oblivion Song tiene todos los ingredientes para convertirse en una película de ciencia ficción muy interesante: un héroe que no pasa por su mejor momento, una ciudad devastada por un trauma colectivo y un mundo alienígena tan bello como terrorífico.

Oblivion Song tiene todos los ingredientes para convertirse en una película de ciencia ficción muy interesante

Een un panorama donde lo habitual es hablar de zombis, superhéroes o robots, Oblivion Song se presenta como el cómic más íntimo y sorprendente de Robert Kirkman, un autor que destaca por su capacidad para redefinir géneros y conceptos más que machacados. Una historia que, a pesar de sus monstruos, habla sobre nosotros, sobre lo que nos duele y la necesidad de seguir adelante. Y, si todo sale bien, pronto podremos perdernos en ese infierno llamado Oblivion, esta vez en la gran pantalla.

En 3DJuegos | Sin este cómic no habría ni pelis de Marvel ni The Boys, y tienes que leerlo si te gustan los superhéroes

En 3DJuegos | Familia, poderes, caos y apocalipsis: así es la joya superheroica escondida en Netflix y que tiene una banda sonora potentísima

En 3DJuegos | El plan parecía una locura, pero para resucitar a las Tortugas Ninja solo había que matarlas

-
La noticia Mi cómic preferido del creador de The Walking Dead ni tiene superhéroes ni tiene Transformers: es un dramón de ciencia ficción poco conocido fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .