Netflix ofreció pagar menos a cambio de ver anuncios. Ahora habrá que pagar más y... seguir viendo anuncios

Netflix ofreció pagar menos a cambio de ver anuncios. Ahora habrá que pagar más y... seguir viendo anuncios

Netflix ofreció pagar menos a cambio de ver anuncios. Ahora habrá que pagar más y... seguir viendo anuncios

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Soplan vientos de cambio en Netflix. Otra vez. En silencio y sin emitir ningún tipo de comunicado a medios, la plataforma ha eliminado de un plumazo el plan básico sin anuncios. Desde hoy, esa suscripción, que hasta ahora era la opción más barata para ver contenido sin publicidad, desaparece. No solo para las nuevas altas, sino que los usuarios que pagaban por él tendrán que moverse a otro. Las opciones son dos: empezar a pagar mucho más o pagar menos a cambio de ver anuncios.

El plan básico. Si echamos la vista atrás, recordaremos que Netflix ofrecía un plan básico sin anuncios por 9,99 euros mensuales. Este plan incluía lo justo y necesario en términos de acceso, ya que no admitía varios dispositivos simultáneos, ni suscriptores extra, ni descargas, ni emisión a Chromecast y la resolución era HD (720P). Sin embargo, no tenía publicidad.

Imagen | cottonbro studio Imagen | cottonbro studio

Netflix barato = Netflix con anuncios. Con los cambios recientes, ese plan dejará de existir el próximo 1 de septiembre. Netflix se queda, por lo tanto, con solo tres planes: estándar con anuncios (6,99 euros, anuncios, FullHD y catálogo limitado), estándar (13,99 euros, sin anuncios, FullHD  y todo el catálogo) y premium (19,99 euros, sin anuncios, 4K y todo el catálogo).

¿Cuál es el problema? Que el plan desaparecerá, por lo que el usuario tendrá que tomar una decisión: pagar un euro menos al mes y ver anuncios o pagar seis euros más y no verlos. Sí, es cierto que el plan estándar con anuncios es más barato, admite resolución FullHD y dos dispositivos simultáneos, pero el catálogo está limitado y bueno, tiene publicidad. En el caso de que el usuario no tome una decisión, pasará automáticamente a este plan.

Desde ahora, el plan más barato para ver Netflix sin anuncios cuesta 13,99 euros al mes

Netflix sin anuncios sube de precio. Es otra forma de verlo. Tras este cambio, la forma más barata de ver el contenido de Netflix sin publicidad pasa a costar cuatro euros más, que es lo que vale el plan estándar. El plan premium, que es lo más potente que ofrece la compañía, no sube de precio y se mantiene en los 19,99 euros mensuales.

Y funciona. El gran triunfo de Netflix ha sido devolvernos a la casilla de salida, a querer pagar por ver anuncios. El tiempo le ha dado la razón a las plataformas, que han encontrado en sus planes con anuncios uno de los principales impulsores de nuevos suscriptores. En el caso de Netflix, la plataforma anunció en mayo que había alcanzado 94 millones de usuarios de planes con anuncios, un aumento sensible con respecto a los 70 millones que tenía en noviembre de 2023.

Estos planes han llegado a casi todas las plataformas y, de paso, disparado el volumen de suscripciones. Parece que al usuario medio le pesa más el potencial ahorro en la mensualidad que ver unos anuncios a los que, por otro lado, ya está acostumbrado de la televisión lineal o redes sociales.

Imagen de portada | Anastasia Shuraeva

En Xataka | La economía del streaming está completamente rota y las cosas solo van a empeorar dentro de los próximos años

-
La noticia Netflix ofreció pagar menos a cambio de ver anuncios. Ahora habrá que pagar más y... seguir viendo anuncios fue publicada originalmente en Xataka por Jose García .