China ha reunido más de 150 robots humanoides en Shanghái. Su mensaje es claro: esto ya no va de ideas, va de industria

China ha reunido más de 150 robots humanoides en Shanghái. Su mensaje es claro: esto ya no va de ideas, va de industria

China ha reunido más de 150 robots humanoides en Shanghái. Su mensaje es claro: esto ya no va de ideas, va de industria

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Todo apunta a que la convivencia con robots humanoides dejará de ser excepcional más pronto que tarde. Antes de cruzarnos con androides al estilo ‘El hombre bicentenario’, es probable que veamos integrarse en nuestro día a día versiones más contenidas, funcionales y carismáticas, como el robot de ‘Sunny’, la serie de Apple TV+.

Aunque recurrir a la ciencia ficción para imaginar el futuro no convence a todo el mundo, sigue siendo una herramienta útil para ponerle imagen a lo que podría estar por venir. ‘Her’, con Joaquin Phoenix y la voz de Scarlett Johansson, lo hizo hace más de una década: anticipó con inquietante precisión el tipo de vínculo que hoy empieza a hacerse realidad con los modos de voz más avanzados de ChatGPT.

China quiere estar en el centro de esa revolución. Lleva años invirtiendo de forma decidida en inteligencia artificial y robótica, dos industrias que avanzan cada vez más unidas. Esta semana, como declaración de intenciones, ha exhibido más de 150 robots en una cumbre internacional celebrada en Shanghái. Una muestra de fuerza, pero también una pista de lo que se avecina.

De escaparate futurista a laboratorio de realidades

La WAIC 2025 no ha sido una feria más. Durante cuatro días, Shanghái se convirtió en un escaparate del presente —y no solo del futuro— de la robótica humanoide. Cientos de robots desfilaron por el evento, en lo que ya es considerada la alineación más ambiciosa jamás reunida en China. Más de 80 empresas especializadas participaron en la muestra, y al menos 60 modelos hicieron su debut mundial. Pero no fue solo una cuestión de números: lo relevante fue ver cómo esas máquinas comienzan a adquirir forma, funciones y sentido más allá del laboratorio.

El nuevo brazo robótico de Dobot, alimentado por el modelo de lenguaje VLA de Tencent, fue uno de los protagonistas del evento. Su propuesta va más allá de la precisión mecánica: combina visión, lenguaje y acción en un mismo sistema. El robot comprende lo que se le pide, analiza el contexto en el que se encuentra y genera planes de movimiento de forma autónoma. Puede rechazar órdenes absurdas, ajustar sus movimientos si detecta errores y responder de forma coherente durante una conversación. Todo esto le permite enfrentarse a tareas dinámicas con una flexibilidad inédita en robots industriales.

Robot China Evento34

Unitree, por su parte, apostó por la expresividad motora: desde la caligrafía hasta el boxeo, pasando por un nuevo robot humanoide diseñado como asistente personal. Deep Robotics se centró en el despliegue real: sus cuadrúpedos están activos en más de 600 entornos, desde instalaciones eléctricas hasta centros educativos. Keenon, con su robot bípedo XMAN, apunta al sector servicios. Y Cyborg Robotics presentó el primer humanoide de carga pesada del país, orientado a tareas industriales exigentes.

Robot China Evento3

La robótica humanoide vive un punto de inflexión. Según Jiang Lei, una de las voces clave en el desarrollo de IA corporizada en China, dijo a Global Times que la industria está pasando de la teoría a la práctica. Las nuevas generaciones de robots ya no solo observan o ejecutan rutinas programadas: perciben su entorno, ajustan sus movimientos en tiempo real y se enfrentan a tareas complejas con una precisión que ya roza el milímetro. Eso abre la puerta a aplicaciones reales en sectores como la salud, el comercio o la logística, donde el margen de error es cada vez más estrecho.

Robot China Evento2 Pulsa para ver la publicación original en X

Aunque los logros son visibles, los desafíos persisten. Estados Unidos mantiene el liderazgo en aspectos fundamentales del movimiento humanoide, como la biomecánica y la autonomía locomotriz. Pero muchos creen que China está empezando a destacar en otros frentes: la capacidad de producción a gran escala, el acceso masivo a datos y la velocidad de iteración. No es solo una cuestión de algoritmos: es una cuestión de sistema.

China no solo quiere fabricar robots: quiere exportarlos. Y ha aprovechado el evento para destacarlo. En mercados emergentes como el sudeste asiático, su oferta tecnológica está encontrando un terreno fértil. Allí, la demanda de soluciones automatizadas para electrónica, semiconductores o procesos industriales está creciendo, y los fabricantes chinos están tratando responder con propuestas sólidas, fiables y competitivas.

Imágenes | World Artificial Intelligence Conference (WAIC)

En Xataka | Entrar en Google o Apple siempre fue el sueño de los universitarios gracias a su salario y condiciones. Ahora es una pesadilla

-
La noticia China ha reunido más de 150 robots humanoides en Shanghái. Su mensaje es claro: esto ya no va de ideas, va de industria fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .