"¿Qué voy a hacer con todo esto?": George Lucas no sabía qué hacer con sus 40.000 cómics, así que hará algo que no había hecho en 50 años

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Me siento un poco como George Lucas. No tanto por el pelazo que luce el creador de Star Wars a sus 81 años, ni por su abultada cuenta bancaria, sino más bien por la sensación de vivir en un museo. Mi casa está llena de muñequitos, libros y tebeos, ese caos desordenado que para muchos profesionales de la psicología es simple acumulación, pero que para mí es historia, nostalgia y pasión. Pero el bueno de Lucas tiene una solución para mis cuitas, tal como han señalado mis compañeros de Sensacine.
George Lucas debuta en Comic-Con y presenta su "templo al arte popular"
Tras más de 50 años de carrera, George Lucas participó por primera vez en la Comic-Con de San Diego, un evento que durante décadas ha celebrado el universo de la cultura popular y donde él mismo se ha convertido en una leyenda. A pesar de lo que esperaban muchos aficionados algo despistados, Lucas no estaba allí para compartir anécdotas sobre Star Wars o Indiana Jones. En lugar de eso, Lucas dedicó su tiempo a presentar un ambicioso proyecto: un museo dedicado a las artes y la preservación de la cultura popular. Y de paso, a hablar de su colección personal de más de 40.000 obras de arte narrativo, principalmente cómics, que ha ido acumulando desde su juventud.
Como informó The Hollywood Reporter, Lucas, junto con el cineasta Guillermo del Toro y el diseñador de producción de Lucasfilm Doug Chiang, ambos colaboradores cercanos, defendieron la importancia de las "artes narrativas" y de su museo, el Lucas Museum of Narrative Art, que abrirá en Los Ángeles en 2026. "Este museo es un templo para el arte del pueblo", dijo Lucas ante más de 6.500 espectadores en el emblemático Hall H. Una declaración que subraya que esta iniciativa es un homenaje a un arte que durante décadas ha sido infravalorado.

Un museo para el arte narrativo y popular
El museo, ubicado en el Parque de Exposiciones de Los Ángeles, no será una simple galería: tendrá más de 30 salas, dos teatros y una extensa zona verde, según explicó Del Toro. La colección exhibirá obras que van desde los primeros cómics de Flash Gordon y las tiras clásicas de Peanuts, hasta piezas de artistas reconocidos como Norman Rockwell, Frida Kahlo o Jack Kirby o algunas de las naves originales urilizadas en los rodajes de Star Wars.
Doug Chiang destacó cómo, de joven, se le decía que dejaría de interesarse por los cómics "algún día", algo que nunca sucedió. Su experiencia refleja el sentir general de la charla: el arte del cómic y la ilustración narrativa merecen respeto y reconocimiento, pues cuentan historias que construyen comunidades, transmiten valores y permiten conectar emocionalmente con el público.

¿Un nuevo templo para las nuevas generaciones?
En palabras de Lucas, "el arte es más sobre una conexión emocional que sobre cuánto costó o quién lo hizo". Para él, su museo debe inspirar esa emoción, igual que hizo su saga de Star Wars, cuyo universo se ha convertido en mito moderno. Del Toro añadió una reflexión filosófica que marcó el tono del evento: "El mito nos une, la propaganda nos divide". Así, el Lucas Museum no solo protegerá piezas artísticas, sino que también buscará preservar relatos que configuran la identidad cultural.
Este museo podría inspirar a futuros talentos, a los "próximos Norman Rockwell o Frank Frazetta"
La apertura del museo, cuya construcción ha sufrido retrasos y cambios de ubicación, de Chicago a Los Ángeles, está prevista para 2026. Será una institución única en su tipo, dedicada a un arte que ha sido la semilla para muchas de las historias que nos emocionan en cine, televisión y cómics. Como señaló Chiang, este museo podría inspirar a futuros talentos, a los "próximos Norman Rockwell o Frank Frazetta". Y para quienes, como yo, se sienten rodeados de "tesoros" en casa, esta propuesta supone un ejemplo brillante de cómo una pasión puede convertirse en legado.
El legado de Lucas y su apuesta por la cultura popular
George Lucas ha sido un pionero en la cultura popular, no solo como creador de sagas que han marcado generaciones, sino también como coleccionista y defensor de un arte que muchas veces fue ninguneado. En su primera intervención pública en una Comic-Con, más que contar anécdotas de sus películas, quiso compartir su visión de la importancia de la narrativa visual, y cómo ella ha moldeado nuestras creencias y comunidades.
Este "templo para el arte del pueblo" será un espacio abierto que celebrará una tradición artística y cultural que merecía un lugar propio. Y mientras espero que se inaugure, seguiré dando vueltas por mi propio museo en miniatura, con la tranquilidad de saber que alguien con mucho más que ofrecer que yo está haciendo algo especial con sus cómics.
En 3DJuegos | Hace 50 años Arzach hizo de Moebius un genio, y hoy sigues teniendo motivos para leer este imprescindible cómic europeo
En 3DJuegos | La versión original de Star Wars de hace 47 años es horrible, George Lucas ha terminado de convencernos de que tiene razón
-
La noticia
"¿Qué voy a hacer con todo esto?": George Lucas no sabía qué hacer con sus 40.000 cómics, así que hará algo que no había hecho en 50 años
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Chema Mansilla
.