Valve ha demostrado que la Steam Deck era solo el principio. Su futuro no está en los aparatos, sino en su sistema operativo

Valve ha demostrado que la Steam Deck era solo el principio. Su futuro no está en los aparatos, sino en su sistema operativo

Valve ha demostrado que la Steam Deck era solo el principio. Su futuro no está en los aparatos, sino en su sistema operativo

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Había rumores, habladurías y desde luego muchas ganas, pero era difícil anticipar el golpetazo sobre la mesa de Valve ayer. En el espacio de un único anuncio, aprovecharon para presentar tres nuevos productos tan distintos como apetecibles. Un nuevo Steam Controller inspirado en la estética de Steam Deck, una nueva consola/PC para el salón que renueva la marca de Steam Machine, y un nuevo casco de realidad virtual que sucede a Vive y parece querer competir directamente con MetaQuest 3.

El anuncio y su inminente salida, prometida para principios de 2026, llega unos tres años después del lanzamiento de Steam Deck. La portátil se ha convertido en todo un referente dentro del mercado de ordenadores consolizados, y ha descubierto a los jugadores un gusanillo que no sabían que tenían. Tener en la palma de la mano una librería digital que nos lleva acompañando más de dos décadas es una propuesta más que apetecible, y los desarrolladores se apresuraron en buscar el sello de compatibilidad para sus juegos, fueran indies o de grandes compañías.

Steam en todas partes

Al mismo tiempo Deck sigue siendo un producto de nicho, con unas ventas que, siendo positivas y celebradas por Valve, no se acercan a las de las principales consolas. Es un aparato que no se vende en grandes establecimientos ni se esfuerza en anunciarse fuera de su público objetivo, y que no aporta nada en término de juegos exclusivos. Para muchos usuarios, es incluso una máquina menos potente que el ordenador en el que ya juegan. Sobre el papel, es un producto que parece la antítesis total de expandir el alcance de una marca.

Valve

Y sin embargo aquí están de vuelta a la carga, triplicando la apuesta con una Steam Machine años más tarde de que la primera les saliera rana, con un casco virtual en un momento en el que sigue sin atraer al gran público, y con un mando que no es necesario para jugar a su plataforma, ya que los usuarios pueden usar cualquier mando de la competencia ¿Les saldrá bien la jugada? Es desde luego difícil pronosticar el éxito de cualquiera de estos productos, pero es innegable que la compañía no está en la misma situación que estaba en 2014 cuando lanzó la primera Steam Machine. Desde entonces ha seguido consolidándose dentro del ordenador, impasible ante la competencia y saliendo más que airosa de su siguiente gran incursión en el hardware. No es casualidad que los tres anuncios hayan venido en uno solo, el mensaje aquí era otro que el mero producto: seguir asentando el ecosistema Steam.

Cada vez es más fácil pensar en la Steam Deck como solo el principio de una nueva era para Valve, y como el caballo de troya a la hora de implantar su verdadero plan de expandir el SteamOS. Los tres productos que se presentaron ayer son muy diferentes, pero todos giraban alrededor del sistema operativo propietario de Valve. La jugada les salió redonda en 2022. La interfaz y la experiencia de usuario de la portátil se celebró por lo intuitiva, optimizada y potente que era. Para muchos jugadores, volver a una máquina de Microsoft en posteriores portátiles se ha visto un paso atrás. El lanzamiento de otras máquinas como Legion Go S, no producidas por Valve pero que contenían el sistema operativo en sus entrañas, parecía revelar los planes de la compañía y nos hacía preguntarnos si era siquiera necesaria una Deck 2.

Valve

Nintendo nos conquistó con la idea del juego híbrido, pero parece claro que Valve está jugando a largo plazo a llevar esta filosofía más allá. Tener el SteamOS como centro de un ecosistema que trasciende las barreras tradicionales de ordenador y consola parece la evolución natural de todo lo que llevan años intentando conseguir. A día de hoy no solo puedes jugar a la Steam Deck en modo portátil o en el televisor a través de un dock, puedes conectarle un teclado, un ratón, puedes convertirlo en tu ordenador si así lo quisieras, y estas posibilidades no harán más que expandirse con el tiempo. El anuncio de Steam Frame vino acompañado de una emocionante letra pequeña de la que se hicieron eco en PC Gamer. Valve anunciaba la integración de SteamOS en la arquitectura ARM, abriendo un futuro de posibilidades que permitiría correr el sistema operativo en otros dispositivos móviles.

En una conversación con el periodista Kyle Bosman decía Mat Piscatella, analista de la industria, que "la guerra de las consolas se ha acabado, pero la guerra de los ecosistemas se ha intensificado". Por primera vez en mucho tiempo, Valve parece estar más dispuesta que nunca a entrar en el salón, y si bien Nintendo parece intocable, está por ver cómo afecta al resto de plataformas. Mientras Microsoft se encuentra inmersa en una crisis de identidad y Sony ha ido diluyendo el valor de sus exclusivos por hacerlo multiplataforma, Valve ha seguido creciendo incluso sin la llegada de killer apps. Saben que los usuarios se han acostumbrado a Steam hasta el punto de considerarla la plataforma de videojuegos por defecto, y ahora quieren llevar Steam a todas partes.

Imágenes: Valve

En 3DJuegos | ¿Cómo de potente es la nueva Steam Machine? Comparativa con PS5, Xbox Series, Steam Deck, Switch 2, y un adelanto de su rendimiento

En 3DJuegos | Phil Spencer reacciona al nuevo PC/consola de Steam, pero la verdad oculta es que ahora Microsoft y Valve son competencia en el PC Gaming

-
La noticia Valve ha demostrado que la Steam Deck era solo el principio. Su futuro no está en los aparatos, sino en su sistema operativo fue publicada originalmente en 3DJuegos por Miguel Solo .