"Cada detalle es importante": El jefe de Andor no hizo su serie para los espectadores que miran sus teléfonos móviles todo el tiempo

"Cada detalle es importante": El jefe de Andor no hizo su serie para los espectadores que miran sus teléfonos móviles todo el tiempo

"Cada detalle es importante": El jefe de Andor no hizo su serie para los espectadores que miran sus teléfonos móviles todo el tiempo

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

En una momento en la que muchas producciones parecen diseñadas para ser consumidas con el piloto automático, Andor se erige como una rara avis dentro del universo Star Wars. Su creador, Tony Gilroy, lo dejó claro en una entrevista recogida por IndieWire y citada por los compañeros de Gamestar: Andor no está pensada para quienes ven la televisión con el móvil en la mano. Según Gilroy, cada plano, cada gesto y cada silencio tienen un peso narrativo que se diluye si el espectador se distrae con la pantalla de su smartphone. Y lo cierto es que basta con ver un par de episodios para comprender que tenía toda la razón.

Lejos de los fuegos artificiales más inmediatos de otras producciones de la saga, Andor apostó por un ritmo pausado, cargado de tensión dramática y con un trasfondo político y social que exige una atención total. Gilroy lo expresó sin rodeos: este no es un producto diseñado para la distracción, sino una historia que pide implicación activa por parte del público.

La serie que cambió la forma de entender Star Wars

Cuando Disney y Lucasfilm dieron luz verde a este proyecto, pocos podían imaginar el impacto que tendría en la franquicia. Gilroy, que ya había trabajado en el guion de Rogue One, aceptó desarrollar una precuela sobre los cinco años previos a la vida de Cassian Andor. Al principio, la idea parecía inviable: cinco temporadas para cubrir ese arco narrativo resultaban imposibles de producir. Tras múltiples revisiones y la irrupción de la pandemia, el equipo decidió condensarlo todo en dos temporadas muy precisas, con saltos temporales y una estructura dividida en bloques de tres episodios.

Andor Season 2 Part 3 Ghorman Ma

El resultado fue una serie alabada por la crítica y reconocida con 14 nominaciones a los Emmy en su segunda temporada. Escenas como la masacre de Ghorman o los discursos de Mon Mothma encontraron un inquietante eco en la actualidad política y social, hasta el punto de que Gilroy y su equipo reconocieron con sorpresa lo mucho que la realidad parecía imitar a la ficción. Cuando Tony Gilroy concibió Andor, lo hizo con la intención de reflejar cómo surgen y se consolidan los totalitarismos, tomando como inspiración la historia real. Según explica Gold Derby, la serie terminó resonando de forma inquietante con la actualidad: episodios como la masacre de Ghorman o el arresto de un senador en la trama coincidieron con noticias de protestas reprimidas y políticos apartados por la fuerza en Estados Unidos. El propio equipo se sorprendió de estas similitudes, que hicieron aún más evidente la relevancia del mensaje. Para Gilroy, la fuerza de Andor está en esa capacidad de conectar la galaxia de Star Wars con los dilemas sociales y políticos de nuestro tiempo, mostrando cómo el miedo, la represión y la manipulación del poder son dinámicas universales.

Tony Gilroy Andor Star Wars Tony Gilroy urnte el rodjae de Andor junto a la actriz Genevieve O'Reilly

Una implicación total y un coste personal

Para Gilroy, Andor ha sido "la experiencia creativa más importante" de su carrera. Tras más de tres décadas escribiendo y dirigiendo, nunca se había enfrentado a un proyecto tan absorbente. Durante más de cinco años vivió completamente inmerso en el desarrollo de la serie: guion, diseño, música, casting, rodajes y montaje. Como él mismo explicó, cada día suponía un esfuerzo de imaginación total que acabó dejándole exhausto.

Para Gilroy, Andor ha sido "la experiencia creativa más importante" de su carrera

Ese nivel de implicación, sin embargo, tuvo un precio. El propio Gilroy admite que no se ve repitiendo algo así nunca más. Puede imaginarse trabajando en una miniserie o en un proyecto más limitado, pero no volver a involucrarse con tanta intensidad. Un sentimiento agridulce que contrasta con la satisfacción de haber creado una obra que ya es considerada un referente en la franquicia.

El legado de Andor en la galaxia muy, muy lejana

Aunque Gilroy no planee regresar con un proyecto similar, el impacto de Andor en Star Wars es incuestionable. Su éxito crítico y el nivel de calidad alcanzado establecen un precedente que Lucasfilm no puede ignorar. Tras el triunfo de esta serie, la compañía tiene claro que el futuro de la saga en televisión pasa por producciones más ambiciosas conceptualmente, con un tono adulto y con el mismo cuidado por los detalles que han hecho de esta producción todo un fenómeno. Andor es una serie que nos recuerda que el universo Star Wars puede ser algo más que entretenimiento ligero. Puede ser un relato que, como dice Gilroy, nos obliga a mirar con atención. Puedes ver Andor, junto al resto de series y pelis de Star Wars en Disney+.

En 3DJuegos | El final de Andor es agridulce, pero también es justo lo que Star Wars necesita si recuparse de muchas decepciones recientes

En 3DJuegos | La temporada 2 de Peacemaker se lleva por delante el "Snyderverso" de DC nada más empezar su primer episodio

En 3DJuegos | Muchos de los inventos que vimos hace 30 años en Regreso al Futuro 2 siguen sin existir. La peli sí acertó con un duro pronóstico sobre Hollywood

-
La noticia "Cada detalle es importante": El jefe de Andor no hizo su serie para los espectadores que miran sus teléfonos móviles todo el tiempo fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .