Es una de las mejores secuencias de batalla jamás rodadas: hace siete años, su fuerza hizo vibrar a millones de espectadores

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
A lo largo de más de cien años de historia, el séptimo arte nos ha brindado secuencias bélicas a cuál más impresionante que la anterior. Inmortalizadas en nuestra retina tenemos la cruda y realista recreación del Día D de Salvar al Soldado Ryan, filmada por Spielberg; el desgarrador rescate contrarreloj de los soldados británicos atrapados en las playas de Dunkerque, rodado por Christopher Nolan; o el trepidante plano secuencia saliendo de las trincheras del Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial que nos dejó Sam Mendes en 1917. Hoy, sin embargo, quiero traeros varios minutos de guerra asombrosos brindados por una cinta surcoreana.
Y es que sí, sobre todo en estos últimos años el cine bélico más épico y espectacular ha dejado de ser cosa exclusiva de Hollywood para abrirse a muchas otras industrias a lo largo y ancho del mundo. De hecho, con una recaudación de 903 millones de dólares, y bajo una producción enteramente china, La batalla del lago Changjin es el filme del género más taquillero de todos los tiempos. La isla Acorazado (o Battleship Island en inglés), el largometraje protagonista de este tema, no triunfó tanto a nivel comercial, si bien hizo vibrar a cientos de miles de espectadores con una secuencia final que, mientras la visionaba hace unas horas para este tema, no podía dejar de pensar en lo complicado que tuvo que ser rodar todo aquello hace siete años.
Es más, me he culpado a mí mismo por no haber visto antes La isla Acorazado. De hecho, lo reconozco: si no llega a ser por un artículo escrito ayer por los compañeros de Allo Ciné en Francia, posiblemente nunca hubiera descubierto su existencia. Entre otras cosas, porque encontrarla no es precisamente fácil, y no estoy seguro de si la película fue doblada al castellano. Pero si dais con ella, creedme cuando os digo que no tardaréis en recomendársela a vuestros amigos o a cualquiera a quien le gusten los dramas bélicos ricos en acción. Ciertamente, La isla Acorazado es sobre todo un relato desgarrador inspirado, que no basado, en la historia de miles de coreanos que fueron obligados a trabajar en condiciones infrahumanas en unas minas de carbón submarinas durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial.
"Las balas silban, las granadas vuelan, la sangre salpica..."
En esencia, la película es una historia de supervivencia y resiliencia en medio de uno de los capítulos más oscuros de la historia colonial del país asiático, y de eso va casi todo el metraje. Pero La isla Acorazado culmina con un gran intento de fuga masiva y una batalla épica y violenta de los trabajadores coreanos contra sus captores japoneses, luchando por su libertad, y regalándonos por el camino, con su muerte y sufrimiento, una secuencia que vale la pena ver. Está subida directamente a YouTube, aunque sin el contexto previo, como os podéis imaginar, pierde un poco de su empuje. Aun así, todavía sigue siendo bastante impresionante. Allo Ciné describe muy bien todo lo que sentirás al verla, por lo que he optado por traducirles:
"Después de una larga epopeya narrada a lo largo de más de dos horas, se escucha una melopea familiar que se inmiscuye en nuestros oídos atentos y febriles. Esta música, que comienza muy suavemente antes de elevarse en un vuelo lírico operístico, es "L'Estasi Dell'Oro", compuesta por el maestro Ennio Morricone para El Bueno, el Feo y el Malo. (...) La cámara se pasea por el campo de batalla, las balas silban, las granadas vuelan, la sangre salpica... Inmediatamente se convoca la potencia y la intensidad de Salvar al Soldado Ryan, inspirándose la escena en gran medida en su ilustre predecesora y su espectacular Desembarco. El director Seung-wan Ryoo incluso se permite el lujo de igualar, o incluso superar, esta secuencia de batalla de culto, considerada insuperable. La puesta en escena es dinámica con una coreografía de combate bien orquestada, potentes efectos visuales y sonoros, que sumergen al espectador en la acción. La tensión se mantiene hasta el final, lo que hace que la escena sea muy cautivadora. El cineasta utiliza el plano secuencia para permitirnos seguir las diferentes acciones sin perdernos ni un solo segundo, haciendo que todo sea extremadamente legible. Nada de cámara temblorosa o montaje en modo estroboscópico. Aquí, todo está perfectamente ejecutado para permitirnos seguir la acción sin dejarnos de lado en el camino".
¿A que os han entrado ganas de verla? A mí al leer esto, también. Los compañeros también recuerdan que rodar La isla Acorazado (o Battleship Island) implicó seis meses de rodaje y la construcción de un gigantesco y detallado decorado exterior en Chuncheon (66.000 m²) para recrear la isla de Hashima. Toda esta empresa tuvo su recompensa en la taquilla coreana, que no en la japonesa, donde el filme despertó cierta controversia por supuestamente "falsificar la verdad histórica", a lo que el director respondió que era una ficción inspirada en hechos reales. Como os conté antes, muy a mi pesar no hay forma de disfrutarla hoy en plataformas en España.
-
La noticia
Es una de las mejores secuencias de batalla jamás rodadas: hace siete años, su fuerza hizo vibrar a millones de espectadores
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.