Esta canción está número uno en la lista Billboard en EEUU. Y ha sido generada por IA
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
El nuevo artista que triunfa en las listas de éxitos en Estados Unidos se llama Breaking Rust, pero no es una persona, sino una IA. Su canción 'Walk My Walk' se ha convertido en número uno en la lista Billboard de ventas de canciones del género country, y no nos extraña porque es estupenda. Y eso vuelve a plantear un debate cada vez más fuerte.
Por qué es importante. La música generada con plataformas de inteligencia artificial ya sembró otras polémicas en el pasado, como la que vivimos con la célebre falsa canción de Drake. Modelos y servicios como Suno AI han evolucionado tanto en estos últimos meses que hoy por hoy los resultados que se pueden obtener son tan buenos como los de canciones tocadas y cantadas por artistas humanos. Y si no, que se lo digan a esta canción de Breaking Rust, que ha logrado convencer a la gente lo suficiente para convertirla en número uno en la prestigiosa revista Billboard de éxitos en EEUU.
Quién es Breaking Rust. En Newsweek afirman haberse puesto en contacto con quien está detrás del artista virtual Breaking Rust, pero no ha hecho declaraciones. El artista tiene perfil en Linktree y en Instagram, donde en estos momentos le siguen 39.000 personas. En esa cuenta aparecen vídeos hechos con IA en los que se presenta la imagen de un vaquero en distintas situaciones y con sus canciones de fondo. Mientras, en Spotify tiene ahora mismo más de dos millones de oyentes mensuales. No está claro quién está detrás de dicho artista virtual, aunque algunos análisis han tratado de desvelar ese misterio.
No es el primero y desde luego no será el último hit de la IA. Lo que ha logrado 'Walk My Walk' es llamativo, pero en los últimos meses ya habíamos visto como algunos artistas virtuales con canciones generadas por IA acaban siendo un éxito en Spotify, aunque en dicho éxito hay suspicacias (y probablemente, muchos bots). Replicar cualquier estilo parece ser desde hace tiempo coser y cantar para los modelos de IA... incluso antes de que apareciera ChatGPT y lo cambiara todo.
Ya no podemos distinguir si una canción la ha hecho la IA. Ya es difícil detectar si un texto o una imagen la ha creado una IA. El vídeo parecía ser algo más fácil de identificar, pero las últimas versiones de Veo o Sora lo ponen ya realmente complicado. Con la música hemos llegado a un punto en el que la música humana es indistinguible de la generada por IA. Así lo indica un estudio reciente enlazado en Scientific American. En él quedó claro que la mayoría de los participantes en dicho estudio no pudieron distinguir creaciones realizadas con Suno AI de composiciones humanas.
Rechazo y preocupación. La música generada por IA, como en otros tipos de contenido, está generando rechazo en ciertos sectores. Josh Antonuccio, de la Universidad de Ohio, explicaba que los contenidos generados por IA "crean más ruido [...] Lo único que seguirá distinguiendo a los artistas humanos es en aquellos que tengan música destacable, una perspectiva cautivadora y una historia que atraiga a los fans". Mientras, lo cierto es que esto se lo pone más difícil a los artistas, sobre todo independientes y que intentan tener éxito en este segmento. Ellos también se preguntan si la IA al final no debería pagarles una comisión teniendo en cuenta que (probablemente) se ha entrenado con sus obras.
-
La noticia
Esta canción está número uno en la lista Billboard en EEUU. Y ha sido generada por IA
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.