La ciencia no puede explicar por qué "haces clic" con una persona. La ciencia ficción, sí

La ciencia no puede explicar por qué "haces clic" con una persona. La ciencia ficción, sí

La ciencia no puede explicar por qué "haces clic" con una persona. La ciencia ficción, sí

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Seguro que alguna vez has sentido esa conexión al hacer click con otra persona. Ya sea con alguno de tus amigos o incluso con tu pareja, la percepción de que sois compatibles y puedes estar horas hablando con ellos de la forma más cómoda y placentera, como si vuestros cerebros estuvieran conectados para que la conversación fluya, parece algo mágico. Como si sólo la ciencia ficción pudiese explicar ese tipo de telepatía. Es exactamente el caso. 

Aunque la ciencia se ha acercado a ello desde diversos frentes, a veces incluso llegando a conclusiones apoyados en estudios con todo el rigor científico que cabría esperar de ellos, nunca hay pruebas concluyentes o escenarios lo suficientemente controlados como para afirmar rotundamente por qué haces clic con una persona en concreto. Pero eso no significa que, al menos en cierto sentido, no haya una explicación. 

La teoría del clic social en la neurociencia

Un estudio publicado en la revista Nature se planteó intentar comprender cómo las similitudes neuronales podían afectar al hecho de que dos personas se hicieran amigos. Tras presentar a los participantes una serie de clips de vídeo y rastrear sus respuestas cerebrales, los investigadores permitieron que el grupo se conociera y siguió las relaciones que se forjaban entre ellos durante 8 meses. Lo descubierto, aunque de forma no concluyente, apoyaba lo que ya todos dábamos por hecho con la teoría del clic. 

Entre aquellas personas que compartían una respuesta similar a aquellos clips se forjó una cercanía mayor que entre quienes no lo hacían.  Tal y como apunta el neurocientífico Ben Rein, “probablemente sea una exageración afirmarlo de forma definitiva, pero es posible que cuando conocemos gente con la que realmente conectamos, y cuando se establece una gran relación, sea porque tenemos estructuras cerebrales similares”.

Pese a que la ciencia prefiere no mojarse, a esa relación entre dos cerebros con rasgos similares que tienen a atraerse se le conoce como homofilia neuronal. Es evidente que, al menos sobre el papel, tiene todo el sentido del mundo, pero eso no significa que la ciencia pueda establecerlo como una verdad absoluta. 

Lo mismo ocurre con otro caso similar, el de la sincronía intercerebral. El concepto hace referencia a cómo, en busca de forzar el llevarte bien con cierta persona, podrías llegar establecer un vínculo intentando alinearte con sus patrones de actividad cerebral. El caso es que, cuando dos personas interactúan juntas en una misma tarea o experiencia, sus cerebros tienden a sincronizarse. 

No es que haya una señal saliendo de una cabeza para engancharse a la otra, lo que evidentemente nos deja en un escenario increíble que suena a ciencia ficción, pero si realizas un escáner cerebral a esas dos personas, verías un patrón de comportamiento casi idéntico en ciertas regiones del cerebro.

"Es posible que cuando te llevas bien con alguien, literalmente te estés sincronizando con el cerebro de otra persona y simplemente facilitando el entendimiento mutuo". Hasta que la ciencia se digne a decir lo contrario, por ahora tu clic sigue siendo ciencia ficción, pero al menos ahora ya tienes una explicación a la que agarrarte. 

Imagen | Omar Lopez

En 3DJuegos | Las dos gemelas virales hablando a la vez es lo más surrealista que vas a ver hoy: la psicología ha explicado cómo lo consiguen

En 3DJuegos | Hace 10 años, la exmujer de Elon Musk dijo que una de las mejores técnicas del multimillonario es saber usar sabiamente la psicología de la oposición

-
La noticia La ciencia no puede explicar por qué "haces clic" con una persona. La ciencia ficción, sí fue publicada originalmente en 3DJuegos por Rubén Márquez .