Netflix revela que el anime es uno de sus contenidos más rentables. En mis tiempos éramos 4 frikis en un ordenador

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias
Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV
Permitidme que me ponga nostálgica. Netflix ha revelado las cifras de consumo del anime dentro de la plataforma y no he podido evitar echar la vista atrás. Lo que antes era terreno de unos pocos ahora abarca millones de espectadores y, según los datos emitidos, parece que la cosa va a más cada año. ¡Cómo ha cambiado la historia! A lo mejor es que el anime no era cosa de "frikis", sino que tan solo se necesitaba un poco de difusión y derribar mitos para que se convirtiera en algo mainstream. Son grandes noticias, por supuesto, aunque la industria del anime esté pidiendo un cambio a gritos que, tal vez, con este ascenso pueda ocurrir.
Más de 350 millones de espectadores en Netflix
Ha sido The Hollywood Reporter el primero en dar la noticia. Netflix ha confirmado que más del 50% de los usuarios consume anime y que además esta cifra se ha triplicado durante los últimos cinco años. Teniendo en cuenta que la plataforma cerraba 2024 con una estimación de 700 millones de usuarios, se puede decir que al menos 350 millones consumen este tipo de producto. ¡Y eso solo en Netflix! Otras plataformas como Prime Video o Disney Plus también ofrecen dentro de su catálogo series japonesas, eso por no hablar de la propia Crunchyroll.
De la misma manera, Netflix también ha revelado durante la Anime Expo de Los Ángeles que el anime ha sido visto más de mil millones de veces a nivel mundial en 2024 y que, curiosamente, un 80% optan por la versión doblada a su idioma. Gracias a estas cifras, la plataforma sigue haciendo una fuerte apuesta por la industria, entre las que destacan series próximas como Sakamoto Days o la inesperada Cyberpunk: Edgerunners 2. Actualmente, se acaba de añadir la segunda temporada de Dan Da Dan o El verano en que Hikaru murió.

Entre los posibles motivos destacan la facilidad para acceder al producto, la gran variedad de oferta para todos los públicos y la apuesta por el doblaje. El auge de grandes series como Naruto, en su día Dragon Ball, Ataque a los Titanes o One Piece también son fundamentales para que la industria haya adquirido fuerza. De hecho, nos encontramos ante una tendencia insólita hasta la fecha con el estreno de películas de anime en la gran pantalla. Recordemos que el tráiler de Guardianes de la Noche: La Fortaleza Infinita consiguió millones de reproducciones en apenas unas horas.
Pero hubo un tiempo en que esto era muy diferente. No puedo remontarme a los inicios del anime, tan solo hasta comienzo de los 2000, cuando los que éramos adolescentes por aquel entonces teníamos que recurrir a YouTube para ver capítulos de nuestras series preferidas con unos subtítulos muy cuestionables. También estaban de moda los AMV con canciones de Linkin Park entre otros y conseguir una camiseta de anime no era tan sencillo como ir a Primark a por ella.

De la misma manera, éramos una generación que habíamos crecido con series como Pokémon, Digimon, Sailor Moon, One Piece o Yu-Gi-Oh en la televisión; algo sorprendente si se examina con detenimiento. Para los que pertenecíamos a zonas como Cataluña o la Comunidad Valenciana aún teníamos un poco más de variedad (disculpad la ignorancia por el resto de lugares) en K3 o Canal 9. Con todo ello, ser consumidor de anime en la adolescencia no estaba del todo bien recibido; todavía se escuchaba eso de "qué friki eres" y, en realidad, era a lo que te exponías si ibas a clase con una bandana de Naruto puesta.
Gracias a que la nostalgia mueve montañas, años más tarde, muchas marcas decidieron optar por reavivar estas series de la infancia y, poco a poco, otros animes se abrieron paso. ¡Todavía recuerdo la primera vez que vi una camiseta de Naruto en una tienda convencional! Así que, mirándolo en retrospectiva, no es raro que el anime haya sufrido un gran auge. Ha sido un camino muy largo.
En 3DJuegos | La fruta de Luffy en One Piece es todo un misterio, pero un fan cree haber descubierto la clave con una curiosa teoría
-
La noticia
Netflix revela que el anime es uno de sus contenidos más rentables. En mis tiempos éramos 4 frikis en un ordenador
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Raquel Cervantes
.