Si sientes que jugar reduce tu estrés y nadie te cree, enséñales este informe porque pasar horas delante de un PC o consola no siempre es malo

Si sientes que jugar reduce tu estrés y nadie te cree, enséñales este informe porque pasar horas delante de un PC o consola no siempre es malo

Si sientes que jugar reduce tu estrés y nadie te cree, enséñales este informe porque pasar horas delante de un PC o consola no siempre es malo

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Farándula, Tecnología y Videojuegos | Adinfiny Noticias

Últimas Noticias de Farándula, Tech y Gaming | Playlist Actualizada Adinfiny TV

Jugar no solo sirve para pasar el rato o desconectar del día a día: también tiene beneficios positivos que, en ocasiones, quedan opacados por aquellos más negativos. Por eso, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), junto a Video Games Europe y la Entertainment Software Association of America (ESA), ha presentado el informe The Power of Play, un análisis global sobre los beneficios sociales y emocionales de los videojuegos en 21 países. En él se destaca que más del 75% de los jugadores en España considera que jugar reduce el estrés y mejora la creatividad.

El informe, elaborado a partir de una encuesta a 1.006 jugadores españoles y más de 24.000 a nivel mundial, señala que en España los videojuegos son un factor clave para el equilibrio emocional. Además del 75% que asegura que jugar reduce el estrés, el 68% afirma sentir menos ansiedad y un 62% reconoce que les ayuda a combatir la soledad. Estos resultados sitúan a España muy cerca de la media mundial y refuerzan la idea de que los videojuegos contribuyen activamente a la salud mental.

Somos seres sociales y por eso no solo usamos los videojuegos para desconectar 

Más allá de su componente individual, The Power of Play subraya la capacidad de los videojuegos para fortalecer las relaciones sociales. En España, el 53% de los padres asegura que jugar con sus hijos mejora su vínculo familiar. Además, el 56% de los jugadores juega con amigos o familiares en persona, y más de la mitad (52%) utiliza herramientas de comunicación online para conversar con otros usuarios, lo que demuestra que la mayoría busca experiencias compartidas antes que el juego en solitario.

Aevi Imagen | AEVI

El estudio también resalta que los videojuegos contribuyen al desarrollo de habilidades útiles tanto en el ámbito personal como profesional. El 78% de los jugadores españoles cree que mejoran su capacidad para resolver problemas, el 76% asegura que estimulan su creatividad y el 73% considera que potencian su desarrollo intelectual. Incluso un 42% afirma que jugar ha tenido un impacto positivo en su educación o carrera laboral, consolidando al videojuego como una herramienta formativa y de crecimiento personal más allá del entretenimiento.

Aevi 1 Imagen | AEVI

Con este informe, AEVI refuerza su compromiso con la investigación y la divulgación del impacto positivo del videojuego en la sociedad. Según la organización, que representa a más de 80 empresas del sector en España, The Power of Play demuestra que jugar no solo entretiene, sino que también educa, une y mejora la calidad de vida.

En 3DJuegos | María Jesús López, directora de PlayStation España en sus inicios: "No fue sencillo traerla a nuestro país, el mercado no estaba receptivo a una nueva consola"

En 3DJuegos | Hay un mod de The Witcher 3 que añade un nuevo mapa y convierte al RPG en un Monster Hunter de fantasía oscura

-
La noticia Si sientes que jugar reduce tu estrés y nadie te cree, enséñales este informe porque pasar horas delante de un PC o consola no siempre es malo fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alberto Lloria .